Presentación
Somos un Departamento conformado por un equipo docente interdisciplinario, que tiene como propósito promover en los estudiantes la reflexión crítica acerca de las condiciones socio-humanísticas que intervienen en la construcción de su historia particular y social, para que ellos asuman como componente esencial el desarrollo humano integral.
Así mismo, se orienta, hacia la producción y desarrollo del conocimiento y la implementación de programas educativos de extensión.
-
Docencia
La estructura académica del Departamento de Estudios Sociohumanísticos está formada por cursos generales o institucionales y disciplinares que contribuyen al desarrollo de las competencias institucionales ser ciudadano y ser disciplinario
Los cursos generales se apoyan en tres ejes transversales: Expresión, Contexto y Ciudadanía.
-
Cursos Generales o Institucionales
Oferta Curricular Programas en Ajuste 2015
Oferta Curricular Programas Plan Antiguo 2015
Oferta Curricular Programa de DERECHO 2015
-
Cursos Disciplinares
Oferta Curricular Cursos Disciplinares 2015
Metodología de la investigación
SOCI15012
2 CRÉDITOS
Sociología
SOCI15013
2 CRÉDITOS
Historia de la medicina
HIST15002
2 CRÉDITOS
Semiótica de la imagen
MELE15006
3 CRÉDITOS
Epistemología
FILO15006
2 CRÉDITOS
Antropología
ANTR15001
2 CRÉDITOS
-
Investigación Sociohumanística
El Departamento de Estudios Sociohumanísticos debe ser un espacio privilegiado para el desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta que sus actividades académicas se constituyen y desarrollan a partir del diálogo abierto y creativo en campos disciplinarios diversos, con disposición favorable para generar conocimientos que impulsen los procesos de afirmación y ejercicio pleno de la ciudadanía. En este contexto, la investigación permitirá, además, una cualificación de la docencia y unas propuestas para reconstruir el tejido sociocultural.
Las líneas de desarrollo de los campos planteados son las siguientes:
- Historia y Cultura Regional
- Democracia, Derechos Humanos y Participación Ciudadana
- Competencia comunicativa
-
Extensión Universitaria y Proyección Social
De acuerdo con el PEI, la extensión es uno de los ámbitos del quehacer universitario que, junto con la investigación y la Docencia, proyecta, interna y externamente, la acción de la comunidad académica hacia su propio desarrollo y la construcción de la sociedad, con el propósito de promover la cultura, contribuir a la percepción y solución de problemas y mejorar la calidad de vida.
Siguiendo la estructura asumida por el área de Extensión de la UNAB, el Departamento de Estudios Sociohumanísticos interactúa con la sociedad a través de los siguientes espacios de acción relacionados con los sectores socio-culturales en el ámbito regional, nacional e internacional y con otros sectores a los cuales presta sus servicios:
- Asesoría y capacitación especializada
- Evento institucional: diálogos ciudadanos
- Cursos Disciplinares