La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 104 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga tiene como propósito formar ingenieros creativos e innovadores para un mundo sostenible. En su quehacer agrupa los programas de pregrado y posgrados en áreas de formación relacionadas con informática, automatización, energía, biomédica, procesos industriales e ingenierías administrativas, en modalidades presencial y virtual. La Facultad cuenta con 7 programas de pregrado y 11 de posgrado. Los programas cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales, 3 acreditados a nivel nacional, 1 certificados a nivel internacional.
El programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAB integra en saberes de las Ciencias de la Computación, Ingeniería del Software, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y Teoría Sistemática y de Organizaciones. La formación abarca desde el desarrollo, implementación y gestión de software, hasta la creación de innovadoras oportunidades de negocio.
Gestión Humana Informa que el programa de Ingeniería de Sistemas se encuentra en la búsqueda de candidatos que se postulen para la siguiente vacante:
Cargo: Profesor(a) hora cátedra
Cursos a impartir:
- Diseño de interfaces de usuario.
- Programación de computadores.
- Desarrollo de videojuegos.
Requisitos:
- Profesional en Ingeniería de sistemas o afines
- Magíster en Sistemas o afines
Experiencia:
- Un (1) año en ejercicio de la profesión
- Un (1) año en cargos similares
- Un (1) año en labores específicas de la docencia.
Cronograma convocatoria profesoral
Etapa 1 | ||
1. | Apertura de la convocatoria | 20 de noviembre de 2024 |
2. | Recepción de postulaciones | 31 de enero 2025 |
Etapa 2 | ||
3. | Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados | 31 de enero 2025 |
4. | Entrevistas a aspirantes preseleccionados | 5 de febrero 2025 |
5. | Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados | 7 de febrero 2025 |
Etapa 3 | ||
6. | Selección final | 10 de febrero 2025 |
Etapas proceso de selección:
- Revisión de requisitos de perfil de cargo para aceptar su inscripción en la convocatoria.
- Entrevista con el Jefe Inmediato.
- Disertación docente.
- Valoración psicotécnica.
- Evaluación Diagnóstica Inglés
- Definición de la persona seleccionada para ocupar la vacante.
- Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en el perfil.
Pasos para postularse a la convocatoria:
- Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personales: Imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
- Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
- Enviar documentos requeridos en el orden establecido (tratamiento de datos, hoja de vida, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
- En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.
La Universidad y el Instituto Caldas se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil; igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones y/o criterios para la asignación al cargo.