Acerca del Programa
Presentación
El egresado de la Especialización en Anestesiología de la UNAB, estará involucrado en la formación holística, incorporando conocimientos básicos, enfisiología, patología, farmacología, y en general el manejo integral del pre - trans y post - operatorio en las diferentes edades de la vida, para que un médico mejore y especialice su actuación en situaciones con pacientes en el contexto de cuidado crítico, dolor y cuidado paliativo, anestesiología y reanimación.
-
Dirigido a
- Médicos
-
Perfil profesional
El Médico especialista en Anestesiología, egresado de la UNAB podrá desempeñarse como:
- Especialista con funciones asistenciales, en servicios de consulta pre anestesia, unidades de quirófanos, unidades de cuidado intensivo y dolor - cuidado paliativo, anestesia cardiovascular, neuroanestesia, oftalmoanestesia y anestesia pediátrica.
- Médico con funciones asistenciales, en servicios de Cirugía de segundo y tercer nivel de las empresas de salud estatal y privada.
- Director o coordinador de servicios de Quirófanos en IPS
- Participante en proyectos de investigación relacionados con el área de anestesiología.
- Docente universitario en pre y posgrado y en programas de educación a la comunidad.
- Consultor para problemas específicos de anestesiología.
-
Cupos y costos
Cupo máximo de estudiantes: 4 Valor total del semestre Año 2021: $20.300.000 Valor derechos de admisión $402.000 Observaciones:
- El pago del programa de posgrado se realiza por periodos semestrales. El semestre se liquidará con el valor del crédito vigente al momento de la inscripción de los cursos. Las tarifas de los programas de posgrados cambian anualmente.
-
Fecha de inicio
Fecha de Inscripción: Febrero 12 al 10 de mayo de 2021
Fecha de Inicio de Clases: 1 Julio de 2021
-
Horarios
Lunes a Viernes de 7 am a 4 pm , Sábados de 7 - 12, Turnos semanales.
-
Profesores
**La UNAB se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
GERMAN WILLIAM RANGEL JAIMES
gwranjai@unab.edu.co
Candidato Magister en Economía UNAL-UIS. Especialista en Anestesiología y Reanimación, UIS. Especialista en Gerencia de servicios de salud UIS. Especialista en Docencia Universitaria, UNAB. Médico y cirujano, UIS. Coordinador Departamento de Anestesiología FOSCAL. Director Clínica del Dolor Aliviar-Foscal. Vicepresidente Asociación Colombiana para Estudio del Dolor.
FRANCISCO ALBERTO NARANJO JUNOY
fnaranjo888@unab.edu.co
Especialista en Medicina Interna, UIS. Especialista en Neumología, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Docencia Universitaria de la UIS. Médico y Cirujano, Universidad Pontificia Javeriana, Jefe de Unidades de Cuidado Intensivo, Clínica FOSCAL
FEDERICO LUBINUS BADILLO
flubinus@unab.edu.co
Especialista en Radiología e Imágenes Diagnosticas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Médico Cirujano, UIS. Miembro de la Asociación Colombiana de Radiología. Miembro de la Asociación Santandereana de Radiología. Miembro de la Radiological Society of North América (RSNA).
FABIO BOLIVAR GRIMALDOS
Especialista en Medicina Interna, Universidad del Valle. Especialista en Neumología, Escuela Colombiana de Medicina. Especialista en Docencia Universitaria UIS. Médico y Cirujano, UIS
CARLOS EDUARDO ARDILA GUTIERREZ
cardila699@unab.edu.co
Especialista en Anestesiología y Reanimación, UIS. Médico y cirujano UIS. Instructor y proveedor ACLS/BLS. Instructor certificado de la AHA en reanimación básica y avanzada
MARCO ANTONIO RIOS LOZADA
mrios2@unab.edu.co
Especialista en Anestesiología y Reanimación, UIS. Médico y cirujano UIS. Coordinador Anestesia para trasplantes.
CIRO ALFONSO RODRIGUEZ GOMEZ.
crodriguez199@unab.edu.co
Especialista En Anestesiología Y Reanimación, Universidad Militar Nueva Granada. Médico y cirujano UIS.
JORGE ENRIQUE CHONA VASQUEZ.
jchona@unab.edu.co
Especialista en Anestesiología y Reanimación, UIS. Especialista en Docencia Universitaria, UNAB. Médico y cirujano, UIS.
LUIS ANTONIO SALAZAR MONTAÑA
lsalazar170@unab.edu.co
Especialista en Medicina Interna, Universidad el Bosque. Médico y Cirujano, UNAB. Internista Hematólogo, Centro de Cáncer y Enfermedades Hematológicas, Clínica Carlos Ardila Lulle
-
Equipo de Mercadeo
Carlos Andres Ardila Salas
cardila5@unab.edu.co
Jefe de Mercadeo
Claudia Cecilia Rodríguez Pinzón
crodríguez25@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 924
Johanna Andrea Ramírez Peña
jramírez13@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 277
Nadya Mayerly Caicedo Peña
ncaicedo@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 384
-
Equipo Académico y Administrativo
Víctor Hugo Figueroa Arenas
vfigueroa70@unab.edu.co
Coordinador Académico de Posgrados de Facultad
Glenes Díaz Macias
posgradossalud@unab.edu.co
Coordinadora Administrativa de Posgrados de Facultad
German William Rangel Jaimes
gwranjai@unab.edu.co
Coordinador Académico y Cientifico
Yamile Jaimes Bermúdez
yjaimes76@unab.edu.co
Secretaria Académica
Ximena Patricia Martínez Arciniegas
xmartínez274@unab.edu.co
Secretaria académica
-
Facultad de Ciencias de la Salud
Juan Jose Rey Serrano
jrey737@unab.edu.co
DecanoLa Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con los programas de Medicina, Enfermería y Psicología; siendo Medicina uno de los programas académicos mejor posicionados en el nororiente colombiano, con 1655 egresados y Acreditación en Alta Calidad por un periodo de 8 años otorgado por el Ministerio de Educación.
Actualmente la Facultad de Ciencias de la Salud tiene escenarios de práctica aprobados por Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud como la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica FOSCAL y la Fundación FOSUNAB. Además, sostiene convenios con otras instituciones prestadoras de servicios de salud en la ciudad como el Instituto de Salud de Bucaramanga – E.S.E. ISABU – con su sede principal el Hospital Local del Norte, el Instituto del Sistema Nervioso del Oriente, ISNOR y el Hospital Psiquiátrico San Camilo, para asegurar la calidad de la formación de sus estudiantes.
En el área de posgrados, la Facultad cuenta con especializaciones médico quirúrgicas en Anestesiología, Dermatología, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Medicina Critica y Cuidado Intensivo del Adulto, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oftalmología, Urología, Ginecología y obstetricia, Radiología intervencionista y Ortopedia y traumatología; especializaciones virtuales como Epidemiología y Seguridad y Salud en el trabajo, y en modalidad presencial las especializaciones de Auditoria en Salud -en convenio con la Universidad CES de Medellín y Psicología Clínica y de la Salud. Asimismo, se cuenta con dos maestrías innovadoras en la ciudad como son la Maestría en Salud Pública en convenio con la Universidad CES y la Maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud.
La Oficina de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud impulsa la investigación de la Facultad con dos grupos reconocidos por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias, en categoría A1: Investigaciones clínicas UNAB y Estudio genético de enfermedades complejas. Igualmente, en esta área, la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con MedUnab, una revista de información científica con publicaciones en inglés e indexada en reconocidas bases de datos.