Diplomado: Implementación de la virtualidad en las actuaciones jurisdiccionales
- Modalidad Educación No Formal – Sede Bucaramanga
Nivel de formación
Diplomado
Duración
96 horas ON LINE
Valor
Inscripción: $70.000
Matrícula: $1.250.000
Fecha de inicio
Miércoles, Junio 22, 2022
Horario: Jueves y Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – Sábado 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los retos que imponen actualmente las jurisdicciones para cumplir su objetivo de administración de justicia son enormes y parten de las nuevas destrezas de abogados en general, en las modernas formas de comunicación y de información que hasta el momento en la inmensa mayoría de situaciones les resultaban ajenas y frente a las cuales presentaban resistencia.
El capacitarnos hoy es una obligación para profesionales del derecho, como única forma de no quedar rezagados de este ecosistema moderno de la economía digital que impone la 4ta revolución industrial; en el que el derecho y la administración de justicia, son un actor necesario como regulador de las interacciones humanas, la no exclusión de los lo que amerita la participación activa de la academia en la preparación profesionales para afrontar la implementación de sistemas procesales modernos.
Dirigido a
- Abogados que por razón de su actividad se encuentren interesados en adquirir conocimientos con nuevos enfoques, técnicas y herramientas virtuales para el ejercicio ante la jurisdicción.
- Funcionarios Judiciales que deseen comprender las nuevas formas en las que deben operar desde sus despachos.
- Servidores Públicos en general que actúen ante órganos jurisdiccionales
- Estudiantes de programas de Derecho interesados en el tema y en las nuevas dinámicas de interacción ante organismos jurisdiccionales.
Objetivo
Desarrollar conocimientos teóricos – prácticos y habilidades en el adecuado manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC que permitan mejorar el desempeño profesional y generar oportunidades desde distintos escenarios como abogado litigante, funcionario público o asesor de entidad pública en la implementación de la Justicia Digital.
Admisión
Para realizar la admisión al programa debe
- Diligenciar solicitud de admisión
- Para completar la Admisión se deben entregar los documentos relacionados a continuación al correo extension@unab.edu.co
- Autorización de tratamiento de datos personales. Mayor de edad. Menor de edad.
- Cupón de pago visado por el banco, recibo de caja o soporte de transferencia correspondiente al valor de matrícula $1’300.000, legible y completo. (Tener en cuenta si aplica descuento)
- Bancolombia cuenta de ahorros No. 089-136631-37. Convenio 48794 en corresponsal
- Banco Bogotá cuenta corriente No. 600-00169-7
- Aval Pay Center Buscar UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga)
Titular de la Cuenta: Universidad Autónoma de Bucaramanga
NIT titular de la cuenta: 890.200.499-9
3. Documento de identidad ampliado al 150% de ambas caras (tarjeta de identidad, Cédula o contraseña)
4. Certificado que acredite la afiliación vigente al sistema de seguridad social en salud (NO APLICA Medicina Prepagada), con fecha no mayor a 30 días.
Descuentos
- Descuento 10% en el valor de matrícula para estudiantes activos UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula para graduados UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula presentando certificado de afiliación a las Cajas de Compensación Familiar Cajasan y Comfenalco (Santander)
*Descuentos no acumulables
Metodología
El programa se desarrollará en el marco una metodología Activa y participativa, mediante la utilización de varias formas de enseñanza que buscan incentivar la participación de los asistentes, tales como la reflexión guiada, plenarias, audiencias simuladas, juegos de roles y talleres con el fin de integrar la teoría con la práctica y la aplicación de los conceptos a las propias realidades de los asistentes, posibilitando el desarrollo de competencias que conduzcan a cambios en el hacer, sentir y pensar, enfocado hacia la implementación de proyectos de emprendimiento legal.
Las sesiones se realizarán en jornadas de 13 horas semanales de manera presencial mediado por tecnología (remoto), en un periodo de 4 semanas para un total de 52 horas directas y 44 horas de trabajo independiente.
Los interesados en continuar con su estudio, pueden hacer equivalente el diplomado por DOS créditos de la Especialización en Derecho Procesal Civil que iniciará a ofertar la universidad en el primer semestre de 2022. Específicamente el reconocimiento por equivalencias en sus competencias se aplicará del Diplomado con las unidades temáticas de la especialización denominadas “Electiva I” y “Electiva III”. Ello siempre que logren una calificación superior a TRES CON CINCO (3.5) en la nota definitiva del diplomado.
Plan de estudios
- Unidad 1: Fundamentación
- Unidad 2: Herramientas tecnológicas para las audiencias virtuales
- Unidad 3: Análisis de la virtualidad en la jurisdicción civil, administrativa y penal
- Unidad 4: Audiencias virtuales.
Profesores