Especialización Universitaria en Derecho Procesal Civil – Convenio Universidad Popular del Cesar
- Registro Snies – 104291
- Registro Calificado – Resolución 18433 de Septiembre 20, 2016 por 7 años
- Modalidad Presencial
Título otorgado
Especialista en Derecho Procesal Civil
Ciudad
Valledupar
Duración
12 meses
Cupos por curso
20 estudiantes
Valor primer semestre
$5.327.200 (vigencia 2022)
Valor total: $13.318.000
Fechas clave
Inscripción: septiembre de 2022
Inicio clases: abril de 2023
Horarios
Sesiones mensuales
Jueves y viernes: 7:00 a.m. – 12:00 m y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Sábados: 7.00 a.m. – 12:00 m y 2.00 p.m. – 6:00 p.m
La Especialización en Derecho Procesal Civil de la Unab busca afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles para aplicarlas con eficiencia en las actividades que desarrollen los participantes, bien sea como funcionario judicial, asesor jurídico, agente del Ministerio Público, árbitro, conciliador, etc, para lograr una pronta y excelente administración de Justicia.
Dirigido a
- Abogados titulados por una universidad colombiana o extranjera reconocida en el país.
Perfil profesional
El Especialista en Derecho Procesal Civil de la Unab egresado de la especialización es un abogado experto en el conocimiento de las principales instituciones del Derecho Procesal Civil, con aptitud para comprender la importancia e incidencia del mismo, como instrumento encaminado a obtener el reconocimiento de los derechos consagrados en normas sustanciales; con capacidad para elaborar temas de investigación y la producción de textos; exponer y sostener ideas con argumentos sólidos. Con fundamento en los conocimientos adquiridos, su campo profesional es amplio, ya que puede desarrollar sus labores en las siguientes áreas:
- Rama Jurisdiccional, bien como Magistrado, Juez, Secretario y auxiliar de la Justicia.
- Procurador Delegado ante la jurisdicción ordinaria, en sus ramas de Familia, Civil y Agraria.
- Asesor Jurídico de Entidades de Derecho público y privado.
- Conciliador en Centros de Conciliación, públicos o privados, cuando los asuntos conciliables versen sobre cuestiones civiles, agrarias y de familia.
- En la academia, como docente o docente investigador universitario.
- Abogado litigante.
Nuestros profesores