Acerca del Programa
Presentación
Formación integral en el cuidado de adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores con cambios funcionales y patologías no quirúrgicas o a riesgo de desarrollarlas. Conocimiento y aplicación de los conceptos de promoción de salud, prevención de enfermedad y rehabilitación integral.
-
Dirigido a
Médicos titulados y con el cumplimiento del servicio social obligatorio.
-
Perfil profesional
El Médico Internista egresado de la UNAB podrá desempeñarse como:
- Médico especialista en Medicina Interna con funciones asistenciales, en Servicios de consulta externa, unidades de cuidado paliativo, unidades de promoción y prevención y en unidades de atención geriátrica.
- Médico especialista en Medicina Interna con funciones asistenciales, en servicios de hospitalización de primer, segundo y tercer nivel de las empresas estatales y privadas.
- Director o coordinador de servicios de Medicina Interna en IPS con funciones administrativas y en gestión de salud
- Director o participante en proyectos de investigación relacionados con el área Medicina Interna
- Docente universitario en pre y postgrado.
- Coordinador o Docente en programas de educación a la comunidad.
- Brindará cuidado primario, secundario y terciario ambulatorio en servicios de su práctica institucional y o privada
- Médico consultor para problemas específicos de medicina general y otras especialidades.
-
Cupos y costos
Cupo máximo de estudiantes: 8 Valor total del semestre Año 2021: $20.300.000 Valor derechos de admisión $402.000 Observaciones:
- El pago del programa de posgrado se realiza por periodos semestrales. El semestre se liquidará con el valor del crédito vigente al momento de la inscripción de los cursos. Las tarifas de los programas de posgrados cambian anualmente.
-
Fecha de inicio
Fecha de Inscripción: Febrero 12 al 10 de mayo de 2021
Fecha de Inicio de Clases: 1 Julio de 2021
-
Horarios
Lunes a Viernes de 7 a.m. a 4 p.m. , Sábados de 7 a.m. - 12 m, y Turnos.
-
Profesores
**La UNAB se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Claudia Lucia Sossa Melo
Master in Manufacturing of Advanced Therapy Medicinal Products, Universidad de Granada. Especialista en Hematología, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna, UIS. Médico y Cirujano, UIS. Miembro Asociación Colombiana de Medicina Interna. Miembro Asociación colombiana de Hematología y Oncología. Presidente de Asociación Colombiana de Medicina Interna. Jefe del Departamento de Medicina Interna FOSCAL.
Juan Diego Higuera Cobos
Especialista en Medicina Interna, UIS. Médico y Cirujano, UIS- Director Médico de Fundación Clínica.
Carlos Alfonso Machado Romero
Especialista en Medicina Interna, UIS. Subespecialidad en Neumología de la Universidad Pontificia Javeriana. Maestría en Medicina del Sueño, Universidad Pablo Olavide -Sevilla (España). Médico y Cirujano, UIS. Internista de Urgencias de la Clínica Carlos Ardila Lulle.
Lucy Bethsabe Manosalva Ortiz
Especialista en Psiquiatría, Universidad el Bosque. Especialista en Epidemiología General, Universidad el Bosque. Médico y Cirujano, UIS.
German William Rangel Jaimes.
Candidato Magister en Economía, UNAL-UIS. Especialista en Anestesiología y Reanimación, UIS. Especialista en Gerencia de servicios de salud UIS. Especialista en Alta Gerencia, Universidad de los Andes. Especialista en Docencia Universitaria, UNAB. Médico y cirujano, UIS. Coordinador Departamento de Anestesiología FOSCAL. Director Clínica del Dolor Aliviar-Foscal. Vicepresidente Asociación Colombiana para Estudio del Dolor.
Gustavo Adolfo Parra Zuluaga
Especialista en Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Docencia Universitaria, UNAB. Especialista en Educación y Desarrollo Intelectual. Médico y Cirujano, UIS. Presidente ACMI 2008-2010 Capítulo Santander, Asociación Colombiana de Medicina Interna. Miembro Emérito, Asociación Colombiana de Endocrinología. Miembro Asociado, Federación Diabetológica Colombiana. Miembro de Número; Miembro Emérito ACMI.
Diana Jimena Cano Rosales
Especialista en Neumología, Universidad de la Sabana Unisabana. Especialista en Medicina Internista, UIS. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad del Bosque. Médico, Universidad Nacional de Colombia.
Miguel Oswaldo Cadena Sanabria
Especialista en Medicina Interna, UIS. Especialista en Geriatría, Universidad Nacional de Colombia. Médico y Cirujano, UIS. Editor jefe de la revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría. Miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. Miembro de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría.
Francisco Naranjo Junoy.
Especialista en Medicina Interna, UIS. Especialista en Neumología, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Docencia Universitaria de la UIS. Médico y Cirujano, Universidad Pontificia Javeriana, Jefe de Unidades de Cuidado Intensivo, Clínica FOSCAL.
Edwin Antonio Wandurraga Sánchez
Magister en Oncología Molecular, Centro de Estudios Biosanitarios de Madrid. Especialista en Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Endocrinología, Pontificia Universidad Javeriana. Médico y Cirujano, UNAB.
Ángela María Peña Castellanos.
Especialista en Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Hematología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- Hospital de San José. Médico y Cirujano, UIS.
Diego Luis Saaibi Solano
Especialista en Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Reumatología, University of Pennsylvania Medical Center School of Medicine Rheumatology División. German Manuel Tovar Fierro: Gastroenterología Universidad Militar Nueva Granada, Medicina Interna Universidad Militar.
Hernando Mosquera Sánchez
Especialista en Dermatología, Universidad Javeriana, Magíster en Salud Pública, Universidad de Antioquia. Master en Salud Pública y Planeación en Salud, Universidad de Amberes (Bélgica), Especialista en Docencia Universitaria, UNAB, Médico y Cirujano, Universidad Nacional de Colombia, Diplomado en Epidemiología Clínica, UIS-UNAB, Diplomado en Infecciones Microbacterianas, OPS-Buenos Aires.
Edgar David Gómez Lahitton.
Especialista en Medicina Interna, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Médico, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Joven Investigador, Colciencias. Médico, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle.
José Ignacio Ramírez Quintero.
Especialista en Medicina Interna, UIS. Médico, Universidad del Norte. Jefe de Salas de Hospitalización Medicina Interna Foscal.
Gustavo Adolfo Parra Serrano.
Especialista en Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Endocrinología, Pontificia Universidad Javeriana. Médico y Cirujano, Pontificia Universidad Javeriana.
Gustavo Pradilla Ardila.
Especialista en Neurología, Pontificia Universidad Javeriana. Médico, UIS. Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI).
Astrid Patricia Hernández Sierra
Doctora en Medicina, Universidad De Navarra. Especialista en Medicina, Universidad de Navarra. Especialista en Trasplante, Hospital Clínica y Provincial de Barcelona. Médico y Cirujano, Universidad Nacional de Colombia.
Edgar Augusto Bernal García.
Especialista en Infectologia, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna UIS. Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia. Infectólogo FOSCAL. Miembro Asociación Colombiana de Infectología. Miembro American Society for Microbiology; Miembro Asociación Colombiana de Medicina Interna.
Sara Inés Jiménez Sanguino.
Especialista en Medicina Interna y Hemato-Oncología. Miembro de la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología. Miembro de Número de la Sociedad Colombiana de Medicina Interna. Jefe del Departamento de Terapia Celular, FOSCAL.
-
Equipo de Mercadeo
Carlos Andres Ardila Salas
cardila5@unab.edu.co
Jefe de Mercadeo
Claudia Cecilia Rodríguez Pinzón
crodríguez25@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 924
Johanna Andrea Ramírez Peña
jramírez13@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 277
Nadya Mayerly Caicedo Peña
ncaicedo@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 384
-
Equipo Académico y Administrativo
Víctor Hugo Figueroa Arenas
vfigueroa70@unab.edu.co
Coordinador Académico de Posgrados de Facultad
Glenes Díaz Macias
posgradossalud@unab.edu.co
Coordinadora Administrativa de Posgrados de Facultad
Claudia Lucia Sossa Melo
csossa@unab.edu.co
Coordinadora Académica y Cientifica
Yamile Jaimes Bermúdez
yjaimes76@unab.edu.co
Secretaria Académica
Ximena Patricia Martínez Arciniegas
xmartínez274@unab.edu.co
Secretaria académica
-
Facultad de Ciencias de la Salud
Juan Jose Rey Serrano
jrey737@unab.edu.co
DecanoLa Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con los programas de Medicina, Enfermería y Psicología; siendo Medicina uno de los programas académicos mejor posicionados en el nororiente colombiano, con 1655 egresados y Acreditación en Alta Calidad por un periodo de 8 años otorgado por el Ministerio de Educación.
Actualmente la Facultad de Ciencias de la Salud tiene escenarios de práctica aprobados por Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud como la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica FOSCAL y la Fundación FOSUNAB. Además, sostiene convenios con otras instituciones prestadoras de servicios de salud en la ciudad como el Instituto de Salud de Bucaramanga – E.S.E. ISABU – con su sede principal el Hospital Local del Norte, el Instituto del Sistema Nervioso del Oriente, ISNOR y el Hospital Psiquiátrico San Camilo, para asegurar la calidad de la formación de sus estudiantes.
En el área de posgrados, la Facultad cuenta con especializaciones médico quirúrgicas en Anestesiología, Dermatología, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Medicina Critica y Cuidado Intensivo del Adulto, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oftalmología, Urología, Ginecología y obstetricia, Radiología intervencionista y Ortopedia y traumatología; especializaciones virtuales como Epidemiología y Seguridad y Salud en el trabajo, y en modalidad presencial las especializaciones de Auditoria en Salud -en convenio con la Universidad CES de Medellín y Psicología Clínica y de la Salud. Asimismo, se cuenta con dos maestrías innovadoras en la ciudad como son la Maestría en Salud Pública en convenio con la Universidad CES y la Maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud.
La Oficina de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud impulsa la investigación de la Facultad con dos grupos reconocidos por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias, en categoría A1: Investigaciones clínicas UNAB y Estudio genético de enfermedades complejas. Igualmente, en esta área, la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con MedUnab, una revista de información científica con publicaciones en inglés e indexada en reconocidas bases de datos.