Ulibro: 20 años que construyen memoria

La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, es uno de los proyectos culturales más representativos del oriente colombiano. Desde sus inicios ha respondido al propósito asumido por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de contribuir al desarrollo de la región a través de la divulgación de las expresiones culturales y la promoción del hábito de la lectura. 

Tras 20 años de trayectoria, Ulibro pasó de ser una iniciativa para la comunidad universitaria de la UNAB, a consolidarse como uno de los encuentros literarios más importantes de Colombia.

Historia de Ulibro

Inspirada en las ferias del libro que se realizaban en ese momento en otras instituciones de educación en Colombia y Latinoamérica, Ulibro nació en un campus universitario con el firme propósito de ser una feria dinámica que además de ofrecer una programación literaria, contara con una oferta cultural paralela durante todos los días de encuentro.

En Bucaramanga, antes de Ulibro, se llevaban a cabo iniciativas feriales que reunían oferta editorial nueva y de segunda mano, en parques como el Santander, en el centro de la ciudad, o en la plaza cívica Luis Carlos Galán.

La primera versión de la Feria del Libro de Bucaramanga se realizó entre el 4 y el 8 de marzo de 2003. La muestra editorial, conferencias académicas, encuentros con autores y poetas, sumado a los eventos artísticos, lograron reunir a cinco mil visitantes aproximadamente.

Ya en 2005, Ulibro se iba consolidando como un encuentro regional con la cultura y la literatura lo que también ayudó a incrementar el número de expositores y fondos editoriales participantes. 

Las programaciones empezaron a contar con la figura de país invitado. Cuba, Venezuela, Ecuador, Brasil, Paraguay, México y Corea del Sur hacen parte de la historia de Ulibro.

Una década después de haber debutado como encuentro literario, Ulibro trajo a su primer Premio Nobel de Paz, se trató del costarricense Óscar Arias y posteriormente, contó con la presencia del Premio Nobel de Literatura, J. M. Coetzee.

¿Con qué propósito nació Ulibro?

¿Qué significa Ulibro para la UNAB?

Ulibro en cifras

En sus 20 años de historia Ulibro ha logrado:

140 días de feria

Un millón de visitantes

5 premios Nobel invitados

+ de 500 escritores asistentes

5 paises invitados

+ de 40 editoriales y librerías

+ de 1.000 actividades culturales

50 mil visitantes por edición a la página web

+ de 140 presentaciones musicales

Versiones de Ulibro

Ulibro 2003

Primera versión de la feria
Marzo 4 al 8

Ulibro 2004

Siéntese en la palabra
Marzo 3 al 7

Ulibro 2005

Siga el hilo
Marzo 2 al 6

Ulibro 2006

Disfruta del saber
Marzo 1 al 5

Ulibro 2007

Espacio para la imaginación
Marzo 14 al 18 de marzo

Ulibro 2008

Deletreando cultura
País invitado: México
Agosto 12 al 16

Ulibro 2009

Alas para la imaginación
País invitado: Brasil
Agosto 31 a septiembre 5

Ulibro 2010

Letras libres
País invitado: Paraguay
Agosto 30 a septiembre 4

Ulibro 2011

Leer por naturaleza
Agosto 29 a septiembre 3

Ulibro 2012

Memoria de la memoria
Octubre 22 al 27

Ulibro 2013

Clic a la lectura
Agosto 26 al 31

Ulibro 2014

Bitácora de sueños
Agosto 25 al 30

Ulibro 2015

Espíritu del arte
Agosto 24 al 29

Ulibro 2016

Leer en paz
País invitado: Cuba
Agosto 22 al 27

Ulibro 2017

Entre letras
Agosto 28 a septiembre 2

Ulibro 2018

Leer para vivir
Agosto 27 a septiembre 1

Ulibro 2019

Palabras maestras
País invitado: Corea del Sur
Agosto 26 a septiembre 1

Ulibro 2020

Sin fronteras
Agosto 24 al 30

Ulibro 2021

Historias asombrosas
Agosto 30 a septiembre 5

Ulibro 2022

Ciudad memoria
Agosto 29 a septiembre 4

Galería

Revivimos en imágenes algunos de los mejores momentos de Ulibro en estos 20 años de historia

Ciudad Memoria

La versión número 20 de la Feria del Libro de Bucaramanga tiene por nombre Ulibro 2022: Ciudad Memoria. La feria ha decidido unirse a la celebración de los 400 años de Bucaramanga que se cumplen el próximo 22 de diciembre. De allí proviene su nuevo slogan, el cual surge como un homenaje a la ‘Señora Bucaramanga’.

Este año Ulibro contara con siete días de programación, más de 200 invitados nacionales e internacionales y más de 150 eventos culturales.

¿Cuándo se realizará Ulibro 2022?

Del 29 de agosto al 4 de septiembre

¿En dónde realizará Ulibro 2022?

Neomundo Centro de Convenciones & Eventos

Conoce la programación, invitados y más detalles de Ulibro 2022 en su sitio web

Regístrate gratis para asistir a todos los eventos de Ulibro 2022

Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados.