Semana de Ingeniería UNAB
7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025
Humanos
vs. Máquinas
El futuro del trabajo: máquinas
inteligentes, humanos indispensables.
SOBRE EL EVENTO
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB tiene el gusto de invitarlos a la cuarta edición de nuestra Semana de Ingeniería: Humanos vs Máquinas: el futuro del trabajo. Máquinas inteligentes, humanos indispensables.
Durante esta edición, estudiantes, docentes y profesionales se reunirán para explorar cómo la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías están transformando el mundo laboral, y cuál es el papel irremplazable del ser humano en este nuevo panorama.
Contaremos con la participación de ponentes magistrales, expertos nacionales e internacionales y líderes del sector tecnológico que abordarán los retos y oportunidades del trabajo en la era digital. Así mismo, se desarrollarán actividades institucionales como el XIX Encuentro de Semilleros de Investigación 2025 UNAB y el INGENIATE-C 2025, entre otros espacios académicos y de innovación.
Correo de contacto:
CRONOGRAMA DEL EVENTO
Martes 7 de octubre
- 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Reto Vibra + Junior (hackathon Colegios)
Miércoles 8 de octubre
- 8:00 a.m. – 8:30 a.m.
Registro - 8:30 a 9:00 a.m.
Inauguración - 9:00 a 10:00 a.m.
Conferencia 1: Especificación de tareas colaborativas a través de restricciones para robots industriales y domésticos
Por: Santiago Iregui Rincón
Lugar: Auditorio mayor - 10:00 a 11:00 a.m.
Conferencia 2: Pendiente el nombre
Por: Por Oscar Espinosa
Lugar: Auditorio mayor
En paralelo
- 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso - 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Talleres
Lugar: Verificar correo según inscripción
Jueves 9 de octubre
- 8:30 a.m. 9:00 a.m.
Registro - 9:00 a 10:00. am
Conferencia 3: Preparando líderes para la era de la IA.
Por Ricardo Alejandro Morales Jaramillo - 10:00 a 11:00 am
Conferencia 4: Computación cuántica, un futuro muy presente.
Por: Jean Felipe Bernier
Lugar: Auditorio Mayor
En paralelo
- 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
INNGENIATE-C
Lugar Póster: pasillo auditorio mayor
Lugar presentación: salones del edificio D - 12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso - 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería
En paralelo
- 2:00 p.m a 6:00 p.m.
INNGENIATE-C
Lugar Póster: pasillo auditorio mayor
Lugar presentación: salones del edificio D - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Talleres
Lugar: Verificar correo según inscripción
Viernes 10 de octubre
- 7:00 p.m.
Actividad sorpresa de integración
TALLERES
Los programas académicos de la Facultad de Ingeniería ofrecerán una serie de talleres prácticos con herramientas especializadas, diseñados para acercar a los participantes a las últimas tendencias y aplicaciones del campo.
Estas actividades están dirigidas a estudiantes de grados 10° y 11° de colegios, así como a estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ingeniería. La participación será gratuita con inscripción previa.
Los talleres se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Unab, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre.
HACKATHON
Reto Vibra+ UNAB Junior
- Dirigido a: Estudiantes que actualmente se encuentren cursando media secundaria (10, 11 y 12) pertenecientes a colegios situados dentro del área metropolitana de Bucaramanga.
- Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien se encargará de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Duración: 8 horas.
- Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
- Conformación de equipos: Los asistentes se deben inscribir y participar en grupos de 3 estudiantes pertenecientes a la misma institución de educación media.
Fechas importantes:
- Cierre de convocatoria: 12 de septiembre del 2025
- Realización del reto: 7 de octubre del 2025
Reto Vibra+ UNAB
- Dirigido a: Estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la universidad, quien estará encargada de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Duración: 48 horas.
- Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
- Conformación de equipos: máximo 5 grupos de trabajo compuestos por 5 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de por lo menos 2 carreras diferentes.
Fechas importantes:
- Cierre de convocatoria: 12 de septiembre del 2025
- Realización del reto: del 7 al 9 de octubre del 2025
INNGENIATE-C Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
En el marco de la Semana de Ingeniería UNAB 2025, se llevará a cabo la XIX edición del Encuentro de Semilleros de Investigación y el evento INNGENIATE-C 2025. La Facultad de Ingeniería invita a estudiantes de instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga a participar en este espacio, que promueve la divulgación de trabajos de clase, proyectos de investigación, iniciativas de emprendimiento y desarrollos realizados en los semilleros de investigación.
Este evento también se consolida como una plataforma de encuentro para identificar oportunidades de colaboración entre miembros de la comunidad académica y científica de la región.
INNGENIATE-C
El jueves 9 de octubre se llevará a cabo INNGENIATE-C 2025, una muestra académica y tecnológica en la que estudiantes, docentes y directivos presentarán proyectos desarrollados en clase, trabajos de grado, emprendimientos e iniciativas provenientes de colegios invitados.
Durante el evento, se premiará el proyecto mejor evaluado en cada una de las categorías participantes.
Categorías de participación
Proyecto de clase
Estudiantes cuyo producto debe ser un trabajo de clase y/o extracurricular donde se evidencie el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemas en el contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de grado
Estudiantes con proyecto de grado en curso o finalizado, evidenciando sus competencias ingenieriles. Donde se podrán mostrar resultados de sus proyectos de grado como: Prototipos, simulaciones, diseños, entre otros.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de colegios
Dirigido a estudiantes de colegios bajo el acompañamiento de un profesor. El producto debe ser un trabajo de clase o extracurricular donde se plasme el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemáticas de contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
XIX ENCUENTRO DE SEMILLEROS UNAB
Este evento es una oportunidad para que los estudiantes den a conocer los proyectos desarrollados en sus semilleros de investigación. Más allá de la presentación de trabajos, se convierte en un espacio para el encuentro, el intercambio de ideas y la identificación de oportunidades de colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores de la región.
A continuación, se presentan las líneas temáticas de esta edición:
- Telemática.
- Sistemas de información e ingeniería de software.
- Fuentes energéticas, transformación de energía, eficiencia energética en procesos y operaciones industriales
- Creatividad e innovación
- Modelamiento, simulación, diseño mecatrónico, automatización y control.
- Ingeniería clínica hospitalaria, biomateriales, bioinstrumentación y biomecánica.
- Optimización y operaciones, Manufactura y lean manufacturing.
- Educación financiera, Inversiones, Finanzas corporativas, Riesgo, cobertura y especulación.
- Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones, educación y tecnología.
- Marketing y logística.
- Biotecnología y ambiente.
Categorías de participación
Proyecto en curso
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados preliminares
Conclusiones
Bibliografía
Presentación final del trabajo:
Póster – Presentación oral
Proyecto terminado
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Presentación final del trabajo:
Póster – Presentación oral
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados
