XXI Congreso de la Facultad
de Ciencias de la Salud UNAB
Bloque | Tema | Taller |
2:00 - 3:00 p.m. | Taller 1 | Gases arteriales Gisela Serrano |
Taller 4 | Gases arteriales Neys Suárez | |
Taller 7 | Gases arteriales Joseph Sánchez | |
Taller 10 | Gases arteriales Felipe Arias | |
3:00 - 4:00 p.m. | Taller 2 | Líquidos y electrolitos Silvia Rey |
Taller 5 | Líquidos y electrolitos Mateo Sequea | |
Taller 8 | Líquidos y electrolitos Gianfranco Buvoli | |
Taller 11 | Líquidos y electrolitos Ana García | |
4:00 - 5:00 p.m. | Taller 3 | Crisis hiperglucémicas Karen Sánchez |
Taller 6 | Crisis hiperglucémicas Benjamín Carvajal | |
Taller 9 | Crisis hiperglucémicas Andrea Jay | |
Taller 12 | Crisis hiperglucémicas David Reyes |
Hora | Actividad |
Bloque 1: Tecnología e innovación en la atención médica | |
8:00 - 8:30 a.m. | Gestión clínica en medicina interna: high value medicine Dr. Edgar David Gómez Lahitton |
8:30 - 9:00 a.m. | Hospital Medicine: Update 2025 Dr. Deanne Kashiwagi |
9:00 - 9:30 a.m. | PRN,CNP, DNP: “Virtual Hospital: Mayo Clinic Experience” Dr. Shangwe Kiliaki Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez |
9:00 - 9:30 a.m. | Sensorica: Proyecto SALUD-TIC Telemonitoreo cardiovascular en hospitales públicos de Colombia Dr. Custodio Ruiz Bedoya |
9:30 - 10:00 a.m. | Preguntas y discusión |
10:00 - 10:30 a.m. | Descanso |
Bloque 2: Estrategias avanzadas en prevención médica | |
10:30 - 11:00 a.m. | Más allá del peso: Estrategias efectivas para prevenir y manejar la obesidad Dra. Myriam Vanesa Rueda |
11:00 - 11:30 a.m. | Vacunación en adultos Dr. Juan Nicolás Contreras |
11:00 - 12:00 m. | Prevención médica basada en evidencia: USPSTF Dr. Juan Carlos Cárdenas |
12:00 - 12:30 m. | Preguntas y discusión |
12:30 - 2:00 p.m. | Almuerzo |
Bloque 3: Herramientas para evaluación y manejo del riesgo cardiovascular | |
2:00 - 2:30 p.m. | Evaluación del riesgo cardiovascular: Actualización Dr. Fernando A. Rivera |
2:30 - 3:00 p.m. | Riesgo cardiovascular en poblaciones especiales: oncológico Dr. José Patricio López |
3:00 - 3:30 p.m. | Estrategias para el manejo de lípidos: más allá de las estatinas Dr. Julián Navas |
3:30 - 4:00 p.m. | Preguntas y discusión |
4:00 - 4:30 p.m. | Descanso |
Bloque 4: Tratamiento de la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular | |
4:30 - 5:00 p.m. | Manejo actual de la enfermedad arterial periférica Dr. Juan Pablo Báez |
5:00 - 5:30 p.m. | Manejo del síndrome coronario crónico Dr. Carlos Alberto Velandia |
5:30 - 6:00 p.m. | Fibrilación auricular: Actualización Dr. Thomas R. Flipse |
6:00 - 6:30 p.m. | Preguntas y discusión |
6:30 - 7:00 p.m. | Descanso |
7:00 - 9:00 p.m. | Acto de inauguración |
Hora | Actividad |
Bloque 5: Avances integrales en oncología | |
8:00 - 8:30 a.m. | Abordaje del paciente oncológico en la consulta de medicina interna Dr. Heliberto Páez Quintero |
8:30 - 9:00 a.m. | Oncología personalizada: Biomarcadores en diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer Dr. Carlos Augusto Rojas Díaz |
9:00 - 9:30 a.m. | Renal Cell Carcinoma: An Update on the Internist’s Tumor Dr. Brian A. Costello |
9:30 - 10:00 a.m. | Preguntas y discusión |
10:00 - 10:30 a.m. | Descanso |
Bloque 6: Enfoque de patología en geriatría | |
10:30 - 11:00 a.m. | Promoción del envejecimiento saludable Dr. Álvaro Alexis González Aparicio |
11:00 - 11:30 a.m. | Alteraciones hematológicas en el envejecimiento: Citopenias y más Dr. Carlos Alberto Orozco |
11:00 - 12:00 m. | Desordenes del conocimiento: Demencia Dr. Christian Lachner |
12:00 - 12:30 m. | Preguntas y discusión |
12:30 - 2:00 p.m. | Almuerzo |
Bloque 7: Retos actuales en infectología clínica | |
2:00 - 2:30 p.m. | La encrucijada de la neutropenia febril: diagnóstico rápido y tratamiento eficaz Dra. Katherine Morales |
2:30 - 3:00 p.m. | Prevención, diagnóstco y tratamiento en infección por clostridium difficile Dr. Nestor Blanco |
3:00 - 3:30 p.m. | Programa de antibióticos: Uso racional Dra. Abinash Virk |
3:30 - 4:00 p.m. | Preguntas y discusión |
4:00 - 4:30 p.m. | Descanso |
Bloque 8: Actualización en enfermedades crónicas no transmisibles | |
4:30 - 5:00 p.m. | EPOC en el siglo XXI: más allá del broncodilatador Dr. Jaime Leonardo Chacón Manosalva |
5:00 - 5:30 p.m. | Estrategias de prevención y diagnóstico de osteoporosis en medicina interna Dra. Martha Juliana Mantilla Ribero |
5:30 - 6:00 p.m. | Actualización en enfermedad renal crónica Dr. Ivan Porter |
6:00 - 6:30 p.m. | Preguntas y discusión |
6:30 - 7:00 p.m. | Premiación trabajos de investigación |
Médica especialista en Patología. Egresada pre y posgrado de la Universidad Industrial de Santander. Estudios de profundización (observer) en Patología perinatal y placentaria del Hospital General de Agudos de Cosme Argerich de Buenos Aires, Argentina. Trabajo en el Hospital Universitario de Santander como coordinadora de la sección de autopsias médico científica. Profesora titular de la Escuela Medicina y del Departamento de Patología de la Universidad Industrial de Santander.
Bióloga y Redactora Científica. Promotora de la Lactancia Inclusiva. IG: @amoryformula
Psicóloga, Magister en Psicología Clínica, Maestrante en Salud Pública. Docente e Investigadora UNAB.
Enfermera egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Candidata Maestría en educación en la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente Programa de Enfermería UNAB. Enfermera sala de partos Clínica FOSCAL.
Enfermera UNAB. Magíster en Salud Pública. Docente UNAB. Enfermera de Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) municipio de Girón.
Estudiante octavo semestre Programa Enfermería UNAB. Practica Electiva de Profundización (PEP) Líder BPSO RNAO.
Enfermera UCC. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina. Magíster en Ciencias en Enfermería de la Universidad de Puerto Rico. Docente Programa de Enfermería UNAB.
Enfermera Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina. Candidata a Maestría en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente Programa de Enfermería UNAB. Enfermera sala de partos Clínica FOSCAL.
Enfermera egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander. Especialista Docencia Universitaria UIS. Magíster en Educación Universidad Norbert Wiener de Perú. Magíster en Ciencias de la Enfermería Universidad Cuauhtémoc de México. Líder HOST BPSO – RNAO. Docente Programa de Enfermería UNAB.
Estudiante octavo semestre programa Enfermería UNAB. Práctica Electiva de Profundización (PEP).
Enfermera UFPS. Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud UCC. Magíster en Enfermería con énfasis en cuidado para la salud cardiovascular UNAL-UDES. Candidata a Maestría en Salud Pública UNAB-CES. Formación continua en musicoterapia. Docente. Líder BPSO RNAO UNAB. Valoración y manejo del dolor.
Enfermera UIS. Magíster en Cuidado Materno Perinatal, profundización en Atención humanizada del parto y Medicinas alternativas. Docente de pregrado y posgrado en Universidad Industrial de Santander, Fundación Universitaria de San Gil y Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Fisioterapeuta UIS. Magíster en Neurodesarrollo y Aprendizaje Universidad CES de Medellín. Docente programa de Enfermería UNAB
Enfermera UIS. Especialista Cuidado crítico Universidad de La Sabana. Magíster en Salud Sexual y Reproductiva Universidad del Bosque. Docente Programa de Enfermería UNAB.
Fulbright Senior Specialist. Professor Asociado, UNAB. Consultant, International Community Mental Health.
Médico cirujano en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, ginecólogo de la Universidad Industrial de Santander, oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología.
Médico y cirujano de la Universidad Industrial de Santander – UIS, especialista en Administración de Servicios de Salud de la Universidad Industrial de Santander – UIS, magíster en Epidemiología de la Universidad Industrial de Santander – UIS y es candidato a Doctorado en Salud Pública de la Universidad Sao Paulo – USP.
Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Psiquiatría en la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Psicogeriatría y Demencias en la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en depresión, esquizofrenia, estrés y trastornos mentales, cuenta con amplia experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Neuro-Rehabilitación Integral.
Médico de la Universidad del Norte, especialista en Psiquiatría Infantil y adolescentes, estudió en el Colegio Médico Colombiano.
Médico Universidad de Buenos Aires, Médico especialista en Obstetricia y Ginecología, expresidente Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología, director de Docencia e Investigación Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología, Director de la Revista de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología, Director Científico Asociado de Maternal Fetal Medicine Group (Miami – FLA -USA). Docente de la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG), Autor de los libros “Ultrasonografía en obstetricia y diagnóstico prenatal y Ultrasonografía Doppler en obstetricia.
Médica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Psiquiatría Universidad Nacional de Colombia.
Médico y cirujano de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Industrial de Santander.
Médica y cirujana de la Universidad Industrial de Santander, ginecóloga y obstetra de la Facultad de Ciencias Médicas de Minas Gerais en Brasil, sexóloga clínica del Instituto Cavalcanti y Hospital Mater Dei en Brasil y magíster en Salud Sexual y Sexología Clínica de la UNED de España.
Médico de la Universidad Nacional de Colombia, legista medicina legal.
Médica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Ginecología y Obstetricia UNAB.
Médico y cirujano de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Ginecología y Obstetricia UIS, magister en Reproducción Humana Universidad Complutense de Madrid. Cirugía Endoscópica Ginecológica en Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Médica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Cirugía general Universidad del Rosario, especialista en Cirugía de la Mama y Tejidos Blandos FUCS / INC.
Rafael Parra-Medina MD, Esp, PhD (s). Patólogo-Epidemiólogo. Docente Investigador. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Hospital de San José. Médico Patólogo, Epidemiólogo y Doctor en Ciencias Biomédicas y Biológicas
Médico de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Pediatría y Endocrinología pediátrica Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto Nacional de Pediatría México.
Magíster en Psicología Clínica en los enfoques comportamentales contextuales, terapeuta formada en prevención y riesgo suicida desde la Terapia Dialéctica Conductual Latinoamérica con aval de Behavioral Tech DBT Training. Docente en educación superior en pregrado y posgrado, coinvestigadora en desarrollo en la primera infancia y prácticas parentales que promueven un desarrollo pleno y alineado con los derechos de niños, niñas y adolescentes. Profesional en la Intervención Relacional basada en la confianza, centrada en la teoría del apego como principal teoría del desarrollo socioemocional.
Psicóloga, PhD en Psicología y Salud con énfasis en Sexualidad, Magíster en Psicología Infanto-Juvenil. Directora del SexLab-KL, primer laboratorio de sexualidad humana en Latinoamérica. Miembro del comité de políticas públicas del COLPSIC para la prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
Psicólogo y Magíster en psicología clínica. Con 9 años de experiencia en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Cofundador del programa ACERCA para la prevención y tratamiento de los TCA.
Abogada Cum Laude, especialista en Derecho de Familia y Derecho Procesal, magíster en Educación. Conciliadora en Derecho. Litigante en derechos de los niños, niñas y adolescentes, y activista digital por los derechos de las mujeres y la equidad de género. Investigadora científica en derechos de infancia e innovación educativa. Profesora universitaria de Derecho de Familia y Educación Inclusiva.
Médica, con maestría en Nutrición Clínica y Dietética Humana. Directora nutricional certificada, IAC Coaching Masteries™. Con estudios de educación continua relacionados con nutrición (obesidad, nutrición vegetariana, nutrición funcional y nutrición en deporte). Posgrado en Medicina Estética y Antienvejecimiento.
Psicóloga, especialista en Psicología Clínica, magíster en Psicología, consultora, docente universitaria e investigadora UNAB.
Psicólogo, magíster en Semiótica, PhD en Artes, Letras y Ciencias Humanas. Psicoanalista asociado a la Nueva Escuela Lacaniana, Docente universitario e investigador.
Psicólogo con especialización en Evaluación Educativa, maestría en Planeación Social y Económica y doctorado en Estudios Sociales. Profesor titular del programa de Psicología UNAB, miembro del Comité de Género de la UNAB, investigador en temas organizativos, asociativos, comunitarios y de movilización social. Fundador del nodo de Psicología Política de ASCOFAPSI e investigador de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
Bióloga y redactora científica. Promotora de la lactancia inclusiva. IG: @amoryformula
Actualmente es la directora de la Red de la Falla Cardíaca Avanzada, Soporte Mecánico y Transplante Cardíaco del Mount Sinai HealthSystem, un Sistema de 7 hospitales que dan cuidado en la ciudad de Nueva York. También es la directora de Diversidad e Inclusión, fundadora y directora Médica del Centro Hispano del Corazón, y directora de Investigación Cardiovascular the Mount Sinai West. Asistió a la Universidad Industrial de Santander y se graduó en 1998 donde formó parte de la Revista Medicas UIS, y organizó el primer Congreso Internacional de Medicina de la UIS en 1996. Después completó su residencia en Tufts Medical Center – Tufts University, seguido a su especialización en Cardiología, Falla cardiaca avanzada y Transplante Cardíaco en at Tufts Medical Center – Tufts University. Hizo su fellowship en immunología molecular y fisiología del ejercicio y completó sus Masters en investigación clínica en la Universidad de Harvard, Harvard Medical School. Fue recientemente elegida vicepresidenta de la Sociedad Interamericana del Corazón. Es uno de los miembros fundadores de la Asociación Hispano Latino de la Sociedad Americana del Corazón (AHA). Fundadora y creadora del Bump Day, campaña latinoamericana para mejorar la salud de las mujeres latinas. Fundadora del grupo de mujeres dedicadas al transplante y suporte mecánico, y miembro fundador del Board the Equity in Heart Transplant Project, todos estos con el objetivo de mejorar la representación de mujeres y latinos en todos los niveles de medicina, investigación, academia y práctica clínica. Tiene mas de 100 publicaciones en Peer Review Journals. Actualmente es la investigadora principal de varios estudios clínicos a nivel nacional e internacional. Tiene grants del Instituto Nacional de Medicina. Es editora de 7 revistas médicas. Ha creado vías para aumentar la representación de hispanos en estudios clínicos. Es Fellow American College of Cardiology, Heart Failure Society of America, American Echocardiography, American Heart Association, International Society of Heart and Lung transplant, National Hispanic Medical Association, y otros más.
Cirujano General en la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Nacional de Cancerología. Endoscopista Certificado por la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.