Sobre el evento
¿Qué es I2R?
Es el punto de encuentro anual para el “networking” académico y científico de alto nivel a través de conferencias centrales, ponentes de proyectos de investigación y talleres, enfocados en la socialización de la investigación y creación, promoviendo la interdisciplinariedad, la innovación y la creatividad como elementos esenciales de la cultura investigativa contemporánea.
Agenda



Pensadores del mundo
Investigación para la transformación

Karol Solís Menco
Profesora Investigadora de la Universidad del Norte. Consulta en Assertiva. Cuenta con un doctorado en Ciencias Política, donde se especializó en los efectos de las campañas políticas negativas en el comportamiento de los votantes. Le apasiona el avance de la ciencia política, la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de la justicia social, todo con el compromiso de contribuir al desarrollo de la región y país.
SEPA+: Deforestación en la Amazonía colombiana

José Yunis Mebarak
Abogado, especialización y maestría en administración pública de la universidad de los andes. Ha sido jefe de las oficinas legales de Parques Nacionales y del Ministerio de Ambiente de Colombia. Actualmente es l Coordinador general de REM Visión Amazonía.
Investigación transdisciplinar

Rosalyn Negron
Antropóloga sociocultural y urbana en el Departamento de Antropología. También soy profesora afiliada del Instituto Gastón para el Desarrollo Comunitario y Políticas Públicas Latinas y del programa de posgrado de Estudios Étnicos y Comunitarios Críticos , y miembro del equipo central del Laboratorio de Soluciones Sostenibles de la Universidad de Massachusetts en Boston , un instituto de investigación dedicado a comprender los impactos desproporcionados del cambio climático en las poblaciones vulnerables y a trabajar con ellas para desarrollar soluciones sostenibles y equitativas.
Ciencia Abierta

Efren Romero
Director ejecutivo del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. 10 años de experiencia docente y cinco años en la gestión de programas de formación, investigación y extensión en Universidades en Colombia. Siete años de experiencia en el área de Ciencia de Datos, Bibliometría y Patentometría. Emprendedor y co-fundador de la Spinoff DataViz.
Globalización y educación

Tatiana Gelvez
Doctora en Gobierno de la Universidad de Essex (Reino Unido), Magister en Política Internacional Comparada de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y Economista de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia y funge como presidenta para Colombia de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA). Cuenta con más de 12 años de experiencia como académica en los cuales se ha desempeñado como docente a nivel de pregrado y posgrado en las áreas de Economía Política Internacional, Relaciones Internacionales en diferentes universidades de la ciudad de Bogotá.
Globalización y educación

María Francisca Cepeda
Politóloga con maestría en Cooperación y Desarrollo de la Universidad de Pavía (Italia) con más de 15 años de experiencia en desarrollo social, incidencia política, diálogo interinstitucional y relacionamiento multi- actores en Nepal, Egipto, Italia, Alemania y Colombia. Se ha enfocado en articular intereses para lograr una eficiente colaboración entre actores del tercer sector, gobierno y organismos internacionales en asuntos de internacionalización de la educación superior, democracia, juventud, participación ciudadana, entre otros. Tiene experiencia en análisis político y seguimiento a políticas públicas. Ha participado como panelista en escenarios nacionales e internacionales. Fue jefe de la oficina de relaciones internacionales del Icetex.
Mujeres, ciencia y ciudadanía

Virginia Gutiérrez de Pineda
Ágora
Afroepistemologías y antirracismo en el quehacer científico

Jessica Corpas
Becaria postdoctoral de Minciencias. Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Estudios Latinoamericanos, especialista en Gerencia Social y trabajadora social de profesión. Experta en el posicionamiento de derechos de mujeres, de poblaciones afrodescendientes y de personas migrantes con perspectiva latinoamericana y decolonial.

Laura Bonilla
Joven investigadora. Trabajadora social y exconsejera Local de juventudes en Usme, Bogotá. Practicante investigadora de grupo y comunidad en la Asociación Primavera y en la Universidad de la Tierra. Investigadora del proyecto de investigación sobre la medicina ancestral del Kilombo Girasol de la localidad de Usme en el marco de la pandemia Covid-19.
Talleres
Ideas en 5

Javier Vásquez Herrera
Administrador de empresas de la Universidad del Rosario, con especialización en Finanzas de la misma institución. Durante su trayectoria laboral ha sido director de la División Financiera de la Universidad del Rosario, gerente de Administración y Finanzas de Chilco Distribuidora de Gas y Energía SAS ESP, Chief Financial Officer de IPSOS Colombia y Venezuela, y en el Grupo Telefónica (España y Colombia), ocupó cargos de dirección en las áreas contable y financiera. Fue docente de pregrado y posgrado en Finanzas en las universidades del Rosario y Sergio Arboleda.
Investigaciones destacadas
Galería 2024-2025