En la UNAB
Somos más de 1.300 personas
Trabajando por un propósito central: “Formar integralmente personas autónomas, éticas y creativas, que contribuyan a transformar su entorno para construir una sociedad más próspera”.
¿Qué es?
En su calidad de Institución de Educación Superior desarrolla funciones de docencia, investigación y extensión, en áreas que incluyen educación tecnológica, de pregrado profesional y posgrados, así como la investigación científica o tecnológica y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y la cultura.
La UNAB ha crecido por décadas con fundamentos firmes. Esta ha sido una evolución sostenida en el tiempo que la lleva a plantear un nuevo Plan de Desarrollo para el período 2019-2024: UNAB innovadora, pertinente y sostenible.
Este Plan elaborado de la mano con la firma consultora Remolina Estrada, junto con los representantes del sector productivo y los aportes de los de líderes de la Universidad, será nuestra ‘hoja de ruta’ para los próximos seis años.
ADN UNAB
Propósito central
“Formar integralmente personas autónomas, éticas y creativas, que contribuyan a transformar su entorno para construir una sociedad más próspera”.
Objetivo retador
En el 2024, la UNAB será una comunidad educativa global y sostenible, reconocida entre las primeras 200 universidades en Latinoamérica, contando con al menos 10 programas acreditados internacionalmente.
Con los escenarios apuesta nos imaginamos lo que veremos cuando el objetivo retador se haga realidad:
Valores centrales
Son las cualidades que promovemos como guía para la acción. En nuestra comunidad UNAB los valores de autodeterminación, tolerancia e integridad están consolidados y hacen parte de nuestro ADN.
Durante estos próximos seis años debemos consolidar en nuestra cultura valores como la creatividad, innovación, incertidumbre, interdependencia, solidaridad, sensibilidad y equilibrio.
Grupos de interés y propuestas de valor:
En estos grupos de interés no están los estudiantes, pues son nuestra razón de ser, junto con el sector productivo y social, a quienes prestamos nuestros servicios educativos.
Retos estratégicos
Estrategia
En la UNAB nos hemos propuesto una serie de estrategias que nos permitirán lograr nuestros retos, focalizándonos hacia un crecimiento organizado y claro para la comunidad UNAB. Para ello hemos desarrollado dos tipos de estrategias: las de crecimiento y las competitivas.
Estrategia de crecimiento
Define la forma en la que crecerán todos los programas académicos de educación superior de educación continua y consultoría, y la investigación. Para ello la Universidad le apuesta principalmente al desarrollo de producto, que consiste en la creación de nuevos programas que den respuesta a las necesidades de formación en el medio, la evaluación del portafolio académico vigente, identificando las necesidades de actualización, reconocimientos a la alta calidad mediante acreditaciones y certificaciones, así como los desistimientos en programas académicos que han cumplido su ciclo de vida.
Estrategia competitiva
Con esta estrategia la UNAB está trabajando para desarrollar un valor agregado que nos permita ser elegidos por las personas para realizar su proyecto de vida y por las organizaciones del sector productivo y social para cumplir sus propósitos organizacionales. Para lograrlo, la estrategia se enfoca en la redefinición de la experiencia, con la creación de un ambiente de aprendizaje innovador y creativo influenciado por la transformación digital, con el objeto de hacer que su experiencia reflejada en la satisfacción sea memorable.
Para el logro de los objetivos y resultados clave, se requiere de iniciativas estratégicas que acompañen la ejecución de la estrategia en los diferentes quehaceres universitarios: docencia, investigación y extensión.
En este sentido en la UNAB formulamos 17 Iniciativas Estratégicas, que son las siguientes:
Implementar un sistema de inteligencia competitiva y analítica de datos, basado en análisis de contexto y metodologías prospectivas, que permita obtener el conocimiento necesario para tomar decisiones con menor riesgo y anticiparnos al futuro, con el fin de contar con escenarios competitivos y actualizados para el desarrollo y funcionamiento de la UNAB.
Fortalecer el ecosistema virtual que permita la diversificación de la oferta académica, el crecimiento del número de estudiantes y el mejoramiento de la experiencia.
Continuar con la consolidación de la estructura académica institucional, para responder a un entorno inestable e impredecible, lo que permitirá fortalecer la estructura curricular por campos de formación con calidad y pertinencia académica en beneficio de la formación de los estudiantes, mediante mediante la generación de sinergias en docencia, investigación y extensión.
Fortalecer la investigación de la UNAB mediante la construcción de una estrategia que asegure la articulación de la investigación con actores nacionales e internacionales, el acceso a recursos de financiación compartida con externos y la focalización de los grupos de investigación en propósitos estratégicos que induzcan un mayor impacto y visibilidad. Esta labor se apoyará con acciones de formación para la investigación, la integración de recursos informáticos de gestión de la investigación y la actualización normativa correspondiente.
Desarrollar una estrategia para el aseguramiento del conocimiento creado o adoptado por la UNAB, que permita la transferencia y venta de conocimiento con valor agregado a terceros desde la docencia, investigación y extensión.
Fortalecer la función de extensión, en sus ámbitos de acción: Gestión Cultural, Consultoría, Educación Continua, Prácticas Académicas y Responsabilidad Social, y su proyección social, desde cada uno de los campos de formación, de manera articulada con las funciones de docencia e investigación en sus aspectos académicos, operativos y comerciales; a fin de evaluar y ajustar las variables de producto y precio de los servicios orientados al sector productivo y social, de acuerdo con las realidades cambiantes del mercado.
Implementar en la UNAB de manera sostenible y sistemática los procesos requeridos para generar innovaciones a nivel pedagógico, organizacional, social, en procesos y en productos.
Fortalecer el ambiente de internacionalización y bilingüismo y consolidar un Campus de Excelencia Internacional inmerso en el quehacer de docencia, investigación y extensión, que se proyecte como una nueva unidad de negocio de la UNAB.
Implementar el programa de Responsabilidad Social Universitaria - Sostenibilidad UNAB que permita el despliegue de acciones en cuatro líneas de trabajo: Gestión organizacional, de ciudadanía, de conocimiento y social que aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Consolidar la cultura organizacional enfocada en liderazgo, creatividad, competitividad, productividad y colaboración, que permita el desarrollo, crecimiento, cualificación y transformación del capital intelectual de la UNAB, diseñado para alcanzar de manera particular el nivel de formación de los profesores (80/20).
Transformar la experiencia de usuario y promover el desarrollo de la creatividad en la comunidad académica UNAB, a partir de la promoción de una cultura de la creatividad, la innovación y el emprendimiento (ecosistema de innovación), construcción y adecuación de espacios, y el uso de tecnologías y herramientas.
Implementar el Plan de Transformación de la Experiencia Digital de la UNAB que facilite la digitalización de los servicios de los clientes (internos y externos) mediante la apropiación tecnológica, la optimización digital de procesos, la analítica y la incorporación de competencias digitales.
Definir, construir e implementar los modelos que den respuesta a cómo nos vamos a relacionar con los diferentes grupos de interés con el fin de generar sostenibilidad, credibilidad y crear valor desde las funciones misionales de la Universidad, para el beneficio mutuo.
Mejorar la experiencia de nuestros estudiantes en los servicios educativos que oferta la UNAB, a lo largo de los distintos momentos de verdad que componen la cadena de valor (desde su condición de probables estudiantes hasta que terminan su proceso de formación con la Universidad).
Planificar el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica adecuada a partir de las necesidades y proyección de crecimiento institucional hasta el 2024.
Estructurar e implementar un modelo funcional para la procuración de fondos en la UNAB, en líneas tales como: Cooperación Internacional, la captación de recursos externos, y la participación en mayores procesos de licitación y convocatorias públicas y privadas.
Construir e implementar un plan de acción para el relanzamiento de CORE, que le permita constituirse en el primer punto de referencia del sector productivo y social cuando se trate de descubrir y aplicar el conocimiento que transforme a la región, sus ciudadanos y al liderazgo en las áreas concernientes a la gestión empresarial.
Es compromiso de todos hacer realidad las apuestas estratégicas que contiene el Plan de Desarrollo que diseñamos para consolidar la UNAB Innovadora, Pertinente y Sostenible que soñamos. En nuestras manos está el avance hacia una Universidad que contribuya cada día más al desarrollo del talento humano de nuestro país y a la prosperidad de los entornos en los que desarrollamos nuestras funciones misionales.