Semana de Ingeniería UNAB
7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025
Humanos
vs. Máquinas
El futuro del trabajo: máquinas
inteligentes, humanos indispensables.
SOBRE EL EVENTO
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB tiene el gusto de invitarlos a la cuarta edición de nuestra Semana de Ingeniería: Humanos vs Máquinas: el futuro del trabajo. Máquinas inteligentes, humanos indispensables.
Durante esta edición, estudiantes, docentes y profesionales se reunirán para explorar cómo la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías están transformando el mundo laboral, y cuál es el papel irremplazable del ser humano en este nuevo panorama.
Contaremos con la participación de ponentes magistrales, expertos nacionales e internacionales y líderes del sector tecnológico que abordarán los retos y oportunidades del trabajo en la era digital. Así mismo, se desarrollarán actividades institucionales como el XIX Encuentro de Semilleros de Investigación 2025 UNAB y el INGENIATE-C 2025, entre otros espacios académicos y de innovación.
Correo de contacto:
cONFERENCISTAS
Conferencia: “Preparando líderes para la era de la IA”

Ricardo Alexander Morales Jaramillo
Líder ejecutivo con más de 15 años de experiencia impulsando la transformación digital, el desarrollo del talento y la innovación tecnológica en América Latina. Actualmente se desempeña como Managing Director en Experis Colombia, donde lidera estrategias de crecimiento y posicionamiento en sectores clave como telecomunicaciones, ciberseguridad, aplicaciones empresariales e inteligencia artificial.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en innovación y economía circular en modelos de negocio para reducir impactos ambientales. En 2006 fundó una empresa pionera en deshidratación solar y prácticas sostenibles de frutas deshidratadas, llamada Pachamama.
En conferencista nacional e internacional, certificado como coach para el Instituto Federal de Metrología de Alemania y consultor para el Icontec en normativa de reciclabilidad.
Además de su faceta profesional, es maratonista, ciclo montañista y apicultor.
Conferencia: Computación cuántica, un futuro muy presente

Jean Phillip Bernier Pacheco
Jean Phillip Bernier Pacheco es un líder en inteligencia artificial, analítica de datos y computación cuántica, con amplia trayectoria impulsando soluciones tecnológicas orientadas a transformar organizaciones y optimizar el uso del tiempo en los negocios. Su visión se centra en cómo la innovación puede convertirse en una herramienta estratégica para que las personas y las empresas alcancen mayor eficiencia, propósito y sostenibilidad en un entorno competitivo y en constante cambio.
Su enfoque combina pensamiento disruptivo, ética tecnológica y una visión humanista de la innovación, orientada a generar impacto positivo en la sociedad. A través de la aplicación de la IA y de modelos avanzados de análisis, trabaja en la democratización de tecnologías emergentes, acercándolas a pequeñas y medianas empresas para potenciar su crecimiento y permitir que sus líderes se concentren en crear valor, legado y abundancia.

Oscar Espinosa
Economista Graduado con Honores, Magíster en Ciencias Estadísticas con Distinción Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia, MicroMaster en Data Science del Institute for Data, Systems, and Society del MIT y MBA de la Universidad Rey Juan Carlos con Mención de Honor. Recientemente regresó de una estancia de investigación científica de Reino Unido donde trabajó con Profesores de Oxford, York y LSE. Ha participado como ponente en más de 100 congresos, y ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas indexadas.
Asimismo, ha trabajado para entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, Federación de Aseguradores Colombianos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Superintendencia Nacional de Salud, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, entre otras. Desde 2012 dirige el Grupo de Investigación en Modelos Económicos y Métodos Cuantitativos (IMEMC) del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia

Alfredo Díaz Claro
Su experiencia incluye la consultoría y gestión de áreas clave de Tecnologías de la Información, consultoría estratégica en modernización institucional y la dirección de iniciativas en inteligencia de negocios, analítica en la nube (AWs-Azure-Google Cloud Platform). Además, cuenta con una amplia trayectoria en docencia universitaria, investigación e innovación, consolidándose como un referente en la formación de talento y en la implementación de soluciones digitales que potencian la competitividad organizacional.
CRONOGRAMA DEL EVENTO
Martes 7 de octubre
- 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Reto Vibra + Junior (hackathon Colegios) - 8:00 a.m.
Mood Tech (Santander). La IA no es el futuro, es el presente
Lugar: Auditorio Mayor
Miércoles 8 de octubre
- 8:00 a.m. – 8:30 a.m.
Registro - 8:30 a 9:00 a.m.
Inauguración - 9:00 a 10:00 a.m.
Conferencia 1: El médico y la máquina: ¿Aliados o rivales en la predicción de mortalidad en la vejez?
Por: Oscar Espinosa
Lugar: Auditorio mayor - 10:00 a 11:00 a.m.
Conferencia 2: Agentes inteligentes y su aplicación en ingeniería
Por: Alfredo Díaz Claro
Lugar: Auditorio mayor
En paralelo
- 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso - 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Talleres
Lugar: Verificar correo según inscripción
Jueves 9 de octubre
- 8:30 a.m. 9:00 a.m.
Registro - 9:00 a 10:00 a.m.
Conferencia 3: Preparando líderes para la era de la IA.
Por Ricardo Alejandro Morales Jaramillo - 10:00 a 11:00 a.m.
Conferencia 4: Computación cuántica, un futuro muy presente.
Por: Jean Felipe Bernier
Lugar: Auditorio Mayor - 6:30 p.m.
Integración graduados
En paralelo
- 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería - 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
INNGENIATE-C
Lugar Póster: pasillo auditorio mayor
Lugar presentación: salones del edificio D - 12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso - 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Reto Vibra + (hackathon Estudiantes Facultad)
Lugar: Auditorio de Ingeniería
En paralelo
- 2:00 p.m a 6:00 p.m.
INNGENIATE-C
Lugar Póster: pasillo auditorio mayor
Lugar presentación: salones del edificio D
Viernes 10 de octubre
Jornada de integración
- 8:00 – 8:30 a.m.
Ingreso a la sede recreacional Campo Alegre – Cajasan - 8:30 – 9:30 a.m.
Carrera Cross Country (4km – Circuito por sendero ecológico y zonas verdes) - 9:30 – 10:30 a.m.
Rumbaterapia - 10:30 – 12:30 m.
Encuentros deportivos (Baloncesto, microfutbol, voley playa) - 12:30 – 2:00 p.m.
Almuerzo y descanso - 2:00 – 4:30 p.m.
Actividades libres (piscina, canchas múltiples, canchas de bolo y minitejo, senderos, zonas verdes) - 4:30 – 5:00 p.m.
Premiación y clausura de la actividad
TALLERES
Los programas académicos de la Facultad de Ingeniería ofrecerán una serie de talleres prácticos con herramientas especializadas, diseñados para acercar a los participantes a las últimas tendencias y aplicaciones del campo.
Estas actividades están dirigidas a estudiantes de grados 10° y 11° de colegios, así como a estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ingeniería. La participación será gratuita con inscripción previa.
Los talleres se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Unab, el miércoles 8 de octubre.
TALLER | TALLERISTA | DESCRIPCIÓN | HORARIO | SALÓN | INSCRIPCIÓN |
Taller de Knime Básico para Analítica de Datos | DANIEL ORLANDO MARTÍNEZ | Este taller introductorio a KNIME ofrece una puerta de entrada al mundo de la analítica de datos mediante flujos visuales, intuitivos y sin necesidad de programación. Dirigido a estudiantes interesados en marketing, negocios, ciencias de datos, el taller combina teoría y práctica a través de casos reales como análisis de abandono de clientes, análisis de canasta de productos y segmentación de audiencias. Los participantes aprenderán a construir modelos simples, automatizar procesos y extraer insights accionables que potencien la toma de decisiones en entornos dinámicos y orientados a datos. | 2 a 4 p.m. | Laboratorio de Marketing y Logística (sugerido) | Regístrate aquí |
Analítica de Google | ALEXANDER REYES | En este taller los estudiantes explorarán las principales herramientas de analítica digital que ofrece Google para potenciar la toma de decisiones estratégicas en marketing. Se trabajará con Google Trends, analizando tendencias de búsqueda, comparaciones de términos clave y patrones de interés por regiones y periodos de tiempo. También se profundizará en Google Analytics, aprendiendo a interpretar métricas sobre el comportamiento del usuario en sitios web, el análisis de audiencias, el seguimiento de conversiones y la evaluación de campañas digitales. Adicionalmente, se introducirá el uso de Google Looker Studio, herramienta que permite crear reportes y paneles interactivos para visualizar de manera clara y dinámica la información obtenida de diferentes fuentes, incluyendo Google Analytics y otras plataformas. | 4 a 6 p.m. | Laboratorio de Marketing y Logística (sugerido) | Regístrate aquí |
Fabricación Digital | OSCAR EDUARDO RUEDA | Taller orientado tanto para las personas que tienen un conocimiento de técnicas de impresión 3D como para aquellas que no tienen ningún conocimiento sobre el tema. Durante este taller se explicará como fabricar piezas desde cero o desde librerías ya existentes usando impresoras 3D y maquinaria CNC para piezas de joyería | 2 a 5 p.m. | Laboratorio de Automatización o Electrónica | Regístrate aquí |
Introducción a la Nano Tecnología para Ingeniería | ANTONIO FAUSTINO MUÑOZ | Sistemas mecatrónicos a nanoescala (nanotecnología). Circuitos cuánticos Sistemas de Nanotecnología Computacional. Ingeniería en Nanotecnología .MEMS & NEMS(Micro-Nano.Electromechanicals Systems) Nanoequipos y Nanomateriales |
4 a 6 p.m. | Laboratorio de Electrónica 2 | Regístrate aquí |
Mecanizados Básicos de Metalmecánica | SERGIO ANDRÉS ARDILA | En el «Taller de mecanizados básicos de metalmecánica» se presentarán los conceptos básicos de las piezas que se pueden generar con el Torno, la Fresadora, el Taladro y equipo de soldadura SMAW (arco eléctrico). También se explicará la forma correcta de usar cada uno de los equipos mencionados anteriormente; y se finalizará con una práctica de mecanizado de una pieza mecánica utilizando la fresadora y el equipo de soldadura. (No se requieren conocimientos previos) | 2 a 4 p.m. | Taller de Manufactura | Regístrate aquí |
Taller de robótica móvil para colegios | HERNÁN GONZÁLEZ ACUÑA | Taller presentara los fundamentos de la robótica móvil Cuales son los elementos esenciales para fabricar uno y cual es la función de cada uno de sus componentes. | 4 a 6 p.m. | Laboratorio de Automatización o Electrónica | Regístrate aquí |
MATLAB Básico | CESAR Y. ACEVEDO ARENAS | El Taller tiene como objetivo el desarrollar competencias básicas en el uso del MATLAB, a partir de la aplicación de conceptos vistos en cálculo, álgebra y física, que permitan a los participantes iniciar en el manejo de esta herramienta y profundizar en su aplicación en diferentes problemas del campo de la ingeniería. | 2 a 4 p.m. | Aula de Informática | Regístrate aquí |
Modelamiento y Simulación con MATLAB | LUIS SEBASTIÁN MENDOZA | Este taller busca desarrollar competencias en modelamiento y simulación empleando MATLAB. Es un taller para estudiantes que ya emplean esta herramienta y desean profundizar en su aplicación MATLAB Symulink | 2 a 4 p.m. | Aula de Informática | Regístrate aquí |
Taller: Producción de hidrógeno | LUIS EDUARDO JAIMES | Este taller da a conocer los fundamentos de la economía del hidrogeno y los diferentes esquemas de producción de este portador energético. | 2 a 4 p.m. | Lab de Máquinas Eléctricas | Regístrate aquí |
Taller biomarcador natural para heridas | LEIDY PICO | Explora alternativas innovadoras de origen natural aplicadas en la cicatrización y el cuidado de heridas, con énfasis en la investigación biomédica y sus aplicaciones clínicas | 2 a 4 p.m. | Laboratorio de química | Regístrate aquí |
Taller Interactivo de Neurociencias | MANUEL HERNANDO FRANCO | Un espacio dinámico para comprender el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso mediante actividades prácticas, demostraciones y ejercicios de estimulación cognitiva. | 2 a 4 p.m. | Laboratorio Bioinstrumentación | Regístrate aquí |
Taller de Análisis Biomecánico del Running | LUSVIN JAVIER AMADO | Aprende a evaluar la técnica de carrera mediante herramientas de análisis biomecánico, identificando factores de desempeño y prevención de lesiones en corredores | 2 a 4 p.m. | Laboratorio de biomecánica | Regístrate aquí |
Tableros de mando con Power BI | FABIO LEONARDO GÓMEZ | Realiza tableros de mando que impacten tus tareas y exposiciones a profesores y empresarios | 4 a 6 p.m. | Laboratorio Ingeniería Industrial | Regístrate aquí |
Trucos en Excel para estudiantes | JULIÁN ANDRÉS DURÁN | Aprende a sacar el máximo provecho al excel, utiliza atajos y la IA para tus tareas de clase y tus análisis de clases | 2 a 4 p.m. | Laboratorio Ingeniería Industrial | Regístrate aquí |
El Arte del Movimiento en Videojuegos 2D | LEONARDO PARDO | En el taller aprenderás a implementar movimiento para personajes y entornos 2D. Aprenderá las funciones básicas de transformación y rotación utilizadas a nivel de código (C#), así como el uso de sistemas de animación avanzados como las máquinas de estados (Animator), aplicando estos conceptos en un motor de videojuegos para que puedas llevar tus proyectos 2D al siguiente nivel. | 2 a 6 p.m. | Game Dev Lab | Regístrate aquí |
Azure: potencia tu ingeniería con la nube | JAVIER PINZÓN CASTELLANOS | En el taller los estudiantes descubrirán cómo las herramientas y servicios de Microsoft Azure pueden aportar significativamente a su carrera de ingeniería. El taller se centrará en demostrar cómo Azure proporciona soluciones robustas y escalables que pueden transformar proyectos de ingeniería, desde la configuración de máquinas virtuales hasta la gestión de bases de datos y redes virtuales. | 2 a 4 p.m. | Aula Informática | Regístrate aquí |
Cyber CSI Cazadores de evidencia digital: Primeros pasos en informática forense | YAMID GABRIEL GAMBA GONZÁLEZ – FABIÁN SUÁREZ | Este taller tiene como objetivo introducir a los participantes en el mundo del análisis forense digital, enseñándoles las técnicas básicas para recolectar, preservar y analizar evidencias digitales en el contexto de una investigación. Esta dirigido a estudiantes, y demás personas interesadas en el fascinante seguridad informática y ciberseguridad. | 4 a 6 p.m. | Lab Telecomunicaciones | Regístrate aquí |
Buenas prácticas de IA en la universidad | JOSÉ DANIEL CABRERA CRUZ | En este taller se brindarán sugerencias prácticas sobre cómo utilizar herramientas de IA como ChatGPT en actividades académicas y de investigación en el ámbito universitario. | 4 a 6 p.m. | Aula de Informática | Regístrate aquí |
Superfinanzas | JAIME ANGEL RICO – MARÍA EUGENIA SERRANO | En este taller se socializan conceptos básicos de finanzas personales. A través de la gamificación se comprenden conceptos de ahorro, inversión y crédito. | 2 a 4 p.m. | Sala de Creatividad – Biblioteca | Regístrate aquí |
Taller EMIS Benchmark | EDINSON TORRADO | Este taller es una introducción al manejo de una base de datos de gran importancia para el análisis financiero, la gestión de riesgos y la toma de decisiones informadas, se reconocen las tendencias sectoriales. | 2 a 4 p.m. | Laboratorio financiero | Regístrate aquí |
HACKATHON
Reto Vibra+ UNAB Junior
- Dirigido a: Estudiantes que actualmente se encuentren cursando media secundaria (10, 11 y 12) pertenecientes a colegios situados dentro del área metropolitana de Bucaramanga.
- Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien se encargará de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Duración: 8 horas.
- Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
- Conformación de equipos: Los asistentes se deben inscribir y participar en grupos de 3 estudiantes pertenecientes a la misma institución de educación media.
Fechas importantes:
- Cierre de convocatoria: 12 de septiembre del 2025
- Realización del reto: 7 de octubre del 2025
Reto Vibra+ UNAB
- Dirigido a: Estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la universidad, quien estará encargada de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Duración: 48 horas.
- Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
- Conformación de equipos: máximo 5 grupos de trabajo compuestos por 5 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de por lo menos 2 carreras diferentes.
Fechas importantes:
- Cierre de convocatoria: 12 de septiembre del 2025
- Realización del reto: del 7 al 9 de octubre del 2025
INNGENIATE-C Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
En el marco de la Semana de Ingeniería UNAB 2025, se llevará a cabo la XIX edición del Encuentro de Semilleros de Investigación y el evento INNGENIATE-C 2025. La Facultad de Ingeniería invita a estudiantes de instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga a participar en este espacio, que promueve la divulgación de trabajos de clase, proyectos de investigación, iniciativas de emprendimiento y desarrollos realizados en los semilleros de investigación.
Este evento también se consolida como una plataforma de encuentro para identificar oportunidades de colaboración entre miembros de la comunidad académica y científica de la región.
INNGENIATE-C
El jueves 9 de octubre se llevará a cabo INNGENIATE-C 2025, una muestra académica y tecnológica en la que estudiantes, docentes y directivos presentarán proyectos desarrollados en clase, trabajos de grado, emprendimientos e iniciativas provenientes de colegios invitados.
Durante el evento, se premiará el proyecto mejor evaluado en cada una de las categorías participantes.
Categorías de participación
Proyecto de clase
Estudiantes cuyo producto debe ser un trabajo de clase y/o extracurricular donde se evidencie el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemas en el contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de grado
Estudiantes con proyecto de grado en curso o finalizado, evidenciando sus competencias ingenieriles. Donde se podrán mostrar resultados de sus proyectos de grado como: Prototipos, simulaciones, diseños, entre otros.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de colegios
Dirigido a estudiantes de colegios bajo el acompañamiento de un profesor. El producto debe ser un trabajo de clase o extracurricular donde se plasme el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemáticas de contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo:
Póster o prototipo (según corresponda)
XIX ENCUENTRO DE SEMILLEROS UNAB
Este evento es una oportunidad para que los estudiantes den a conocer los proyectos desarrollados en sus semilleros de investigación. Más allá de la presentación de trabajos, se convierte en un espacio para el encuentro, el intercambio de ideas y la identificación de oportunidades de colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores de la región.
A continuación, se presentan las líneas temáticas de esta edición:
- Telemática.
- Sistemas de información e ingeniería de software.
- Fuentes energéticas, transformación de energía, eficiencia energética en procesos y operaciones industriales
- Creatividad e innovación
- Modelamiento, simulación, diseño mecatrónico, automatización y control.
- Ingeniería clínica hospitalaria, biomateriales, bioinstrumentación y biomecánica.
- Optimización y operaciones, Manufactura y lean manufacturing.
- Educación financiera, Inversiones, Finanzas corporativas, Riesgo, cobertura y especulación.
- Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones, educación y tecnología.
- Marketing y logística.
- Biotecnología y ambiente.
Categorías de participación
Proyecto en curso
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados preliminares
Conclusiones
Bibliografía
Presentación final del trabajo:
Póster – Presentación oral
Proyecto terminado
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Presentación final del trabajo:
Póster – Presentación oral
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados
