
SEMANA DE INGENIERÍA UNAB
«Ingeniería y Biomimética, donde la naturaleza es nuestro mejor maestro»
2, 3 y 4 de octubre de 2024
SOBRE EL EVENTO
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB tiene el gusto de invitarlos a la tercera edición de nuestra Semana de Ingeniería – Ingeniería y Biomimética: Donde la naturaleza es nuestro mejor maestro. En el evento se reunirán estudiantes, docentes y profesionales para abordar desde distintos campos disciplinares el aporte de la ingeniería a la sociedad.
En este espacio se contará con la presencia de ponentes magistrales y líderes en las temáticas principales del evento. De igual forma, se llevarán a cabo actividades institucionales como lo son el XVIII Encuentro de Semilleros de Investigación 2024 UNAB y el INGENIATE-C 2024.
Correo de contacto:
¿Quieres hacer parte del comité logístico de la Semana de Ingeniería UNAB 2024?
CRONOGRAMA DEL EVENTO
Miércoles 2 de octubre
7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Registro
8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Acto de inauguración
8:30 a.m. a 9:30 a.m.
Conferencia: Neurodesign: Uso de los principios de la Neurociencia y la Neuroergonomía Cognitiva para el diseño de artefactos con alta asabilidad
Por: Henry Castillo. PhD
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
9:30 a.m. a 10:00 a.m.
Receso
10:00 a.m. a 12:00 m.
HACKATHON
Lugar: Auditorio de Ingeniería
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Conferencia: Creer en un mundo sin limitaciones by Human Bionics
Por: Carlos Andrés Escalante Higuera, Mgr.
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
11:00 a.m. a 12:00 m.
Conferencia: Byron Iram Villamil Villar, PhD.
Por: Sostenibilidad y Mímesis: Analogía en el Diseño
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Talleres
Lugar: Verificar correo según inscripción
2:00 p.m. a 10:00 p.m.
HACKATHON
Lugar: Auditorio de Ingeniería
Jueves 3 de octubre
7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Registro
8:00 a.m. a 12:00 a.m.
Semilleros de Investigación
Lugar: Pasillo Auditorio Mayor UNAB
8:00 a.m. a 12:00 m.
HACKATHON
Lugar: Auditorio de Ingeniería
12:00 m. a 2:00 p.m.
Receso
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
INNGENIATE-C, Semilleros de Investigación y HACKATHON
Lugar: Pasillo Auditorio Mayor
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Premiación INNGENIATE-C, Semilleros de Investigación y HACKATHON
Lugar: Auditorio de Ingeniería
6:30 p.m. a 10:00 p.m.
Encuentro de graduados
Lugar: Verificar correo según inscripción
Viernes 4 de octubre
7:00 a.m. a 8:00 a.m.
Registro
8:45 a.m.
Inicio actividades integración
9:00 a.m.
Actividades recreativas – Campeonatos (microfútbol, baloncesto, voleibol y tenis de campo)
10:00 a.m.
Rumba terapia
10:30 a.m.
Refrigerio
12:30 m.
Finales de Campeonatos
1:00 p.m.
Almuerzo
3:00 p.m.
Música en vivo
4:30 p.m.
Cierre o clausura
Conferencistas

Henry Castillo, PhD.
Psicólogo de la Universidad San Buenaventura (Colombia). Magíster en Neurociencias de la Universidad Internacional de Andalucía (España). Doctor en Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Maimónides (Argentina).
Durante más de 25 años se ha desempeñado como Neuropsicólogo clínico, docente investigador, escritor, conferencista, directivo docente y creador de varios programas académicos. Su destacado desempeño lo ha llevado a ser ganador de tres distinciones en el grado de Doctor Honoris Causa en las Universidades Ada Byron de Perú, María Auxiliadora de Perú y Universidad del Golfo en México.
Se ha desempeñado como docente y ponente internacional en 12 países y en más de 36 universidades de Europa y Latinoamérica. Ha sido ganador de más de 12 premios internacionales gracias a sus aportes en el campo de las ciencias del comportamiento. Actualmente es el director científico de la firma Neuromind y es presidente de la Asociación Iberoamericana de Neuromarketing & Negocios (ASIMN).
Su trabajo se ha especializado en la línea de Neurodesign, donde se ha enfocado en el desarrollo de diseños de interfaces entre el cerebro y las máquinas, dispositivos y demás soluciones técnicas en este campo con un enfoque y aplicaciones desde las neurociencias, particularmente desde los principios del funcionamiento cerebral y la neuro ergonomía cognitiva.
Recientemente lanzó su libro: “Neuromarketing, descifrando los secretos de la mente del consumidor”.

Carlos Andrés Escalante, Mgr.
Ingeniero Industrial de la Universidad Pontificia Javeriana, (Colombia). Magíster en Diseño Industrial y Humanidades de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Magíster en Diseño de Materiales, Estudio del Ambiente y Sus Entornos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, (España). También posee la certificación internacional NX Certification otorgada por Siemens Corporation.
Durante más de 20 años se ha desempeñado como diseñador de producto senior y Project Manager en importantes empresas de orden internacional como BMW, Jaguar, Land Rover, Ferrari, Grupo ITP Industria de turbo propulsores S.A en España, Brasil, Italia, Rusia, Holanda, Estados Unidos y Japón.
Actualmente es CEO Founder de Human Bionics, una empresa radicada en Delawere Estados Unidos y CEO en Tree Oceans Co en Japón.

Byron Iram Villamil Villar, PhD.
Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos en la Universidad de Guadalajara, (México). Doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, (España).
Se ha desempeñado como docente en varias universidades del país. Es par evaluador del Ministerio de Educación y actualmente es docente titular del doctorado en estudios de diseño en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín.
En su trayectoria ha recibido las distinciones: Premio Innova del Ministerio de Industria y Comercio (2010) y Premio Excelencia a la Microempresa de la ANIF Banco Caja Social (2015).
Ha sido autor de los libros “Análisis epistemológico de técnica y tecnología para proyectos de intervención relacionados con el diseño y desarrollo de objetos técnicos” (2016) y “Biónica y Biomímesis en el diseño de productos, modelos de aplicación” (2019).
TALLERES
Los distintos programas adscritos a la Facultad de Ingeniería ofertarán talleres con herramientas especializadas. El público objetivo de estas actividades incluye estudiantes de colegios de 10° y 11° grado, estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ingeniería, quienes podrán participar previa inscripción.
Los talleres se realizarán en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga el día miércoles 2 de octubre.
Talleres para universitarios y profesionales
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
El taller de VTeIC es una actividad teórico-práctica donde se presentará el paso a paso para identificar elementos de valor acerca de los aportes científicos, los desarrollos tecnológicos y los mercados, sobre una temática, para así definir la pertinencia y la oportunidad de una idea, un proyecto, un servicio o producto, e inclusive una investigación. De esta manera se permite aprovechar el uso de los recursos y en lo posible obtener resultados de gran valor según las condiciones actuales.
Talleristas: Leidy Yohana Florez y Yohana Pico, CDT Smart Regions Center
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Aula de Informática
Los retos para ingenieros en la Sociedad 5.0
El taller está diseñado para explorar el papel fundamental del pensamiento sistémico en la Ingeniería de Sistemas en el contexto de la Sociedad 5.0. Se enfocará en cómo los ingenieros de sistemas, a través de la aplicación de tecnologías punteras como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el internet de las cosas, pueden abordar los desafíos emergentes. Se analizará la relevancia de la ética, la privacidad de los datos y la colaboración interdisciplinaria para promover la calidad de vida y la sostenibilidad en diversos sectores, brindando un espacio para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad actual.
Tallerista: Jorge Andrick Parra Valencia
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Aula Edificio D
Domina el movimiento en el desarrollo de videojuegos
En el taller aprenderás a implementar movimiento para personajes y entornos 2D. Aprenderás las funciones básicas de transformación y rotación utilizadas a nivel de código (C# y C++), así como el uso de sistemas de animación avanzados como las máquinas de estados (Animator), aplicando estos conceptos en un motor de videojuegos para que puedas llevar tus proyectos 2D al siguiente nivel.
Tallerista: Leonardo Pardo
Hora: 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Game Dev Lab
Azure: potencia tu ingeniería con la nube
En el taller los estudiantes descubrirán cómo las herramientas y servicios de Microsoft Azure pueden aportar significativamente a su carrera de ingeniería. El taller se centrará en demostrar cómo Azure proporciona soluciones robustas y escalables que pueden transformar proyectos de ingeniería, desde la configuración de máquinas virtuales hasta la gestión de bases de datos y redes virtuales.
Tallerista: Javier Pinzón Castellanos
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Aula Informática
Descubriendo los pasos de un ciberataque, Taller de iniciación de Ethical Hacking
Tallerista: Yamid Gabriel Gamba González
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Telecomunicaciones
Buenas prácticas de IA en la universidad
En este taller se brindarán sugerencias prácticas sobre cómo utilizar herramientas de IA como ChatGPT en actividades académicas y de investigación en el ámbito universitario.
Tallerista: José Daniel Cabrera Cruz
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Aula de Informática
Taller de Knime Básico para Analítica de Datos
Este taller está diseñado para aquellos que tienen bases de ciencia de datos pero que están explorando usar KNIME Analytics Platform. Comienza con una introducción rápida de KNIME Analytics Platform, y cubriremos algunos ejemplos de importación, manipulación, agregación, visualización, entrenamiento de modelos e implementación.
Tallerista: Alfredo Díaz Claro
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Mercadeo y Logística
Analítica de Google
Charla para explorar las tendencias actuales y desafíos en el campo de los datos y su impacto en el mundo empresarial. Aprenderás cómo Google Analytics se está convirtiendo en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas y cómo puedes aprovechar sus capacidades para impulsar tus propios proyectos. Esta charla te proporcionará los conocimientos necesarios para navegar con confianza en el dinámico paisaje de la analítica de datos buscando mejorar tus habilidades analíticas y comprender cómo estas pueden beneficiar tus actividades diarias.
Tallerista: Dubán Carvajalino
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Mercadeo y Logística
Superfinanzas
Los ciudadanos del país se convierten en consumidores financieros cuando se relacionan directa o indirectamente con el sistema financiero; lo anterior invita a educarse financieramente para atender la necesidad de aprender y utilizar el conocimiento financiero para tomar decisiones eficientes y responsables que conlleven al cumplimiento de su proyecto de vida personal y profesional de forma positiva. Superfinanzas es una actividad de educación financiera, donde se aprende con la interacción de otros y el juego de mesa, conceptos básicos del sistema financiero, establecimientos de crédito, seguros, pensiones, cesantías, mercado de valores, consumidores financieros, información, seguridad y prevención.
Tallerista: Isabel Cristina Barragán
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Coworking Biblioteca
Capacitación Bloomberg Platform
Tallerista: Edinson Torrado / José L. Flórez
Hora: 2:00 .m. a 4:00 p.m.
Lugar: Punto de Bolsa
Micro y Nano Instrumentación Mems y Nems
Taller en sistemas mecatrónicos a nanoescala (nanotecnología). Circuitos cuánticos Sistemas de Nanotecnología Computacional. Ingeniería en Nanotecnología .MEMS & NEMS(Micro-Nano.Electromechanicals Systems) Nanoequipos y Nanomateriales.
Tallerista: Antonio Faustino Muñoz
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Salón B14 – Comsol
Mecanizados Básicos de Metalmecánica
Se presentarán los conceptos básicos de las piezas que se pueden generar con el Torno, la Fresadora, el Taladro y equipo de soldadura SMAW (arco eléctrico). También se explicará la forma correcta de usar cada uno de los equipos mencionados anteriormente; y se finalizará con una práctica de mecanizado de una pieza mecánica utilizando la fresadora y el equipo de soldadura.
Tallerista: Sergio Andrés Ardila
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Taller de Manufactura
Taller de robótica móvil
El taller presentará los fundamentos de la robótica móvil, cuáles son los elementos esenciales para fabricar uno y cuál es la función de cada uno de sus componentes.
Tallerista: Hernan González Acuña
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Electrónica
Aplicaciones Básicas de MATLAB en Exploración de Datos
Tallerista: Carlos Alirio Díaz
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Sala de Cómputo con MATLAB
Movilidad eléctrica
Tallerista: Yecid Muñoz
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Tercer piso Edificio de Ingeniería
Fabricación de andamios en la ingeniería de tejidos
Los participantes aprenderán sobre la fabricación de hidrogeles, los cuales son utilizados en la ingeniería de tejidos para la fabricación de andamios tridimensionales. El proceso de fabricación incluirá la preparación de la solución de alginato como solución precursora, el moldeado de los andamios en diferentes geometrías junto con la gelificación a través de una solución de calcio y la caracterización de los andamios fabricados, incluyendo propiedades mecánicas, la morfología y la capacidad de retención de agua. A lo largo del taller, los participantes recibirán orientación de expertos en biomateriales e ingeniería de tejidos, y al finalizar tendrán una comprensión más sólida de los conceptos y técnicas fundamentales para aplicar en sus propios proyectos de investigación o desarrollo en el campo de la ingeniería de tejidos.
Tallerista: Víctor David Solarte
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Biomateriales
Comprar, producir y vender, aprende simulando
Tallerista: Julián Andrés Durán
Hora: 4:00 p.m. 6:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Ingeniería Industrial
Talleres para colegios
Jugando y programando con Lego Mindstorms
En este taller exploraremos el emocionante mundo de la robótica y la codificación a través de los versátiles kits de Lego Mindstorms. ¡Únete a nosotros y transforma tus ideas en robots reales mientras te diviertes y aprendes en equipo!
Talleristas: Fabián Suárez y Yamid Gamba
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: CDT
Superfinanzas
Fabricación Digital
Taller orientado tanto para las personas que tienen un conocimiento de técnicas de impresión 3D como para aquellas que no tienen ningún conocimiento sobre el tema. Durante este taller se explicará como fabricar piezas desde cero o desde librerías ya existentes usando impresoras 3D y maquinaría CNC para piezas de joyería.
Tallerista: Óscar Eduardo Rueda Sánchez
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Automatización
Producción de hidrógeno y generación de energía mediante celdas electrolíticas
Tallerista: Luis Sebastián Mendoza Castellanos
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Máquinas Eléctricas
Impulsa tu rendimiento: Desafiando los límites de la biomecánica
En el taller se explorarán las técnicas de análisis biomecánico, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas como la captura de movimiento, plataformas de fuerza y sensores inerciales. Los participantes también aprenderán a interpretar los datos obtenidos para identificar patrones de movimiento eficientes y áreas de mejora.
Tallerista: Lusvin Javier Amado
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de Biomecánica
Diseñando almacenes de clase mundial
Tallerista: Fabio Leonardo Gómez Ávila
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Laboratorio Ingeniería Industrial
HACKATHON – Resuelve desafíos de instituciones de salud con ingeniería
Reto Vibra+ UNAB Junior
Dirigido a: Estudiantes que actualmente se encuentren cursando media secundaria (10, 11 y 12) pertenecientes a colegios situados dentro del área metropolitana de Bucaramanga.
Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien se encargará de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
Duración: 8 horas.
Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
Conformación de equipos: Los asistentes se deben inscribir y participar en grupos de 3 estudiantes pertenecientes a la misma institución de educación media.
Fechas importantes:
- Publicación del reto: 5 de agosto de 2024
- Apertura de convocatoria: 5 de agosto de 2024
- Cierre de convocatoria: 1 de septiembre del 2024
- Publicación de resultados: 6 de septiembre del 2024
- Realización del reto: 1 de octubre del 2024
- Premiación: 3 de octubre del 2024
Reto Vibra+ UNAB
Dirigido a: Estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Modalidad: El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de la universidad, quien estará encargada de proveer los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
Duración: 48 horas.
Lugar: Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño.
Conformación de equipos: máximo 5 grupos de trabajo compuestos por 5 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de por lo menos 2 carreras diferentes.
Fechas importantes:
- Publicación del reto: 5 de agosto de 2024
- Apertura de convocatoria: 5 de agosto de 2024
- Cierre de convocatoria: 1 de septiembre del 2024
- Publicación de resultados: 6 de septiembre del 2024
- Realización del reto: 2 y 3 de octubre del 2024
- Premiación: 3 de octubre del 2024
Mentoría | Mentor | Fecha y hora |
Evaluando tu idea: Cómo mejorar y hacer crecer tu propuesta | Silvia Nathalia Mantilla Niño | Martes 1 de octubre 7:00 a 7:30 pm |
Descubriendo a la competencia: Búsqueda y análisis en la web | Leidy Yohana Flórez Gómez |
Miércoles 2 de octubre |
Diseñando tu primer modelo de negocio: De la innovación a la ejecución | Eduardo Carrillo Zambrano | Miércoles 2 de octubre 2:00 a 2:30 pm |
Vende tu idea innovadora a socios estratégicos | María Viviana Torres Gómez | Jueves 3 de octubre 8:00 a 8:30 am |
Construye tu prototipo con IoT: De la idea a la acción | Rafael Augusto Núñez Rodríguez | Jueves 3 de octubre 2:00 a 2:30 am |
Premiación: Entrega de premios presencial – Patrocinador Cajasan |
Liliana Calderon Benavides
María Viviana Torres Gómez
|
Jueves 3 de octubre 7:00 a 8:00 pm |
INNGENIATE-C Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
En el marco de la Semana de Ingeniería UNAB 2024 se llevará a cabo la XVIII edición del Encuentro de Semilleros de Investigación, así como el INNGENIATE-C 2024. La Facultad de Ingeniería UNAB convoca a los estudiantes de las instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga a participar de este evento en el que se promueve la divulgación de trabajos de clase, emprendimientos, y proyectos realizados en los semilleros de investigación y se constituye en un espacio de relacionamiento para la identificación de oportunidades de trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad académica de la región.
INNGENIATE-C
El 3 de octubre tendrá lugar el INGENIATE-C 2024, espacio en el que estudiantes, docentes y directivos participarán en la muestra de trabajos de aula, proyectos de grado, emprendimientos y proyectos de colegio. Se premiará el proyecto mejor evaluado por categoría.
Categorías de participación
Proyecto de clase
Estudiantes cuyo producto debe ser un trabajo de clase y/o extracurricular donde se evidencie el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemas en el contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo: Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de grado
Estudiantes con proyecto de grado en curso o finalizado, evidenciando sus competencias ingenieriles. Donde se podrán mostrar resultados de sus proyectos de grado como: Prototipos, simulaciones, diseños, entre otros.
Presentación final del trabajo: Póster o prototipo (según corresponda)
Emprendimiento
Presentación de un trabajo de emprendimiento donde se describa de manera general el modelo de emprendimiento.
Presentación final del trabajo: Póster o prototipo (según corresponda)
Proyecto de colegios
Dirigido a estudiantes de colegios bajo el acompañamiento de un profesor. El producto debe ser un trabajo de clase o extracurricular donde se plasme el aprendizaje académico de posibles soluciones a problemáticas de contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
Presentación final del trabajo: Póster o prototipo (según corresponda)
Condiciones para la postulación de trabajos
1. Descargar aquí la plantilla de envío de trabajos incluyendo los ítems correspondientes a la categoría a postular.
Proyecto de clase
- Título
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Bibliografía
Proyecto de grado
- Título
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
Emprendimiento
- Resumen
- Video pitch
- Modelo canvas (opcional)
Proyecto de colegios
- Título
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Bibliografía
2. Registrar los datos solicitados y cargar el trabajo a través de este enlace.
Cronograma
Apertura de convocatoria: 15 de julio
Cierre de convocatoria: 14 de septiembre
Valoración de trabajos: 16-22 de septiembre
Publicación de resultados: 25 de septiembre
Exposición y sustentación: 3 de octubre
Premiación y resultados finales: 3 de octubre
XVIII ENCUENTRO DE SEMILLEROS UNAB
Este evento promueve la divulgación de trabajos académicos realizados por los estudiantes en los semilleros de investigación y se constituye en un espacio de relacionamiento para la identificación de oportunidades de trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad académica de la región. A continuación, se especifican las líneas temáticas de esta edición:
- Telemática.
- Sistemas de información e ingeniería de software.
- Fuentes energéticas, transformación de energía, eficiencia energética en procesos y operaciones industriales
- Creatividad e innovación
- Modelamiento, simulación, diseño mecatrónico, automatización y control.
- Ingeniería clínica hospitalaria, biomateriales, bioinstrumentación y biomecánica.
- Optimización y operaciones, Manufactura y lean manufacturing.
- Educación financiera, Inversiones, Finanzas corporativas, Riesgo, cobertura y especulación.
- Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones, educación y tecnología.
- Marketing y logística.
- Biotecnología y ambiente.
Categorías de participación
Proyecto en curso
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados preliminares
Conclusiones
Bibiografía
Presentación final del trabajo: Póster – Presentación oral
Proyecto terminado
Título
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Presentación final del trabajo: Póster – Presentación oral
Condiciones para la postulación de trabajos
1. Los trabajos de investigación postulados deben ser avalados por el profesor tutor y el director del Grupo de Investigación al que pertenece el semillero de investigación mediante carta aval firmada, donde se relacione: nombre del trabajo de investigación inscrito, los autores (estudiantes) y el semillero de investigación al que pertenece. Este documento debe estar debidamente firmado y adjuntarse a la postulación.
2. Descargar aquí la plantilla de envío de trabajos incluyendo los ítems correspondientes a la categoría a postular.
3. Registrar los datos solicitados y cargar el trabajo a través de este enlace.
Cronograma
Apertura de convocatoria: 15 de julio
Cierre de convocatoria: 14 de septiembre
Valoración de trabajos: 16-22 de septiembre
Publicación de resultados: 25 de septiembre
Exposición y sustentación: 3 de octubre
Premiación y resultados finales: 3 de octubre
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados

Eventos sociales
Integración de Facultad
Dirigido a: Estudiantes de pregrado, profesores y administrativos de la facultad de ingeniería UNAB.
Actividades:
Fechas importantes:
Encuentro de graduados
¡Es tiempo de volver! Ven y disfruta de un espacio de integración con todos tus compañeros y profesores que hicieron parte de tu paso por la UNAB.
Dirigido a: Graduados de los programas de pregrado y posgrado de la facultad de ingeniería UNAB.
Actividades:
Fechas importantes: