SOBRE EL EVENTO
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB tiene el gusto de invitarlos a la primera Semana de Ingeniería UNAB – Innovación, Transformación digital y Sostenibilidad a desarrollarse los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022.
En el evento se reunirán estudiantes, docentes y profesionales para abordar desde distintos campos disciplinares el aporte de la ingeniería a la sociedad. En este espacio, se contará con la presencia de ponentes magistrales, líderes en las temáticas principales del evento. De igual forma, se llevarán a cabo actividades institucionales como lo son el XVI Encuentro de Semilleros de Investigación 2022 UNAB y el INNGENIATE-C 2022.
Están invitados a participar investigadores, académicos, estudiantes de colegios de 10° y 11° grado, Ingenierías y público general.
Correo de contacto:
¿Quieres hacer parte del comité logístico de la Semana de Ingeniería 2022?
CRONOGRAMA
Jornada Miércoles 5 de ocutubre Jueves 6 de octubre Viernes 7 de octubre 7:00 a.m. Registro 8:00 a.m. Bienvenida Conferencia: El estado del ecosistema Fintech y Neobanking en Colombia 2022 por Latam Top Fintech Influencer Edwin Zácipa Integración de facultad 8:30 a.m Conferencia: Bioenergía en la Transición Energética por Francisco Heras Muñoz Ph.D. Lugar: Auditorio Mayor UNAB 9:00 a.m. Encuentro de Semilleros 9:30 a.m. Receso 10:00 a.m. Conferencia: Técnicas efectivas de persuasión psicológica para activar la compra impulsiva por Henry Castillo Ph.D. 11:00 a.m. Conferencia: Adaptación de una economía petróleo-dependiente ante las múltiples crisis de sostenibilidad por Andrés Eduardo Mantilla Zárate PhD. Descanso medio día 2:00 p.m. Conferencia: Desarrollo e integración de sistemas por Ing. Vladimir Díaz Charris INNGENIATE-C 4:00 p.m. Conferencia: La transformación digital en los cursos de Ingeniería a través de la simulación por José Carlos Zart 6:00 p.m. Encuentro de graduados
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
Lugar: Sede recreacional Cajasan Piedecuesta
Lugar: Pasillo frente al auditorio mayor UNAB
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
Lugar: Auditorio Mayor UNAB
Lugar: Auditorio mayor UNAB
Lugar: Pasillo frente al Auditorio Mayor UNAB
Lugar: Auditorio mayor UNAB
Encuentro de graduados
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el marco de la Semana de ingeniería 2022, realizará el jueves 6 de octubre a las 7:00 pm el encuentro de graduados del programa. Te invitamos a participar de este espacio con tus colegas y profesores en tu casa UNAB. Regístrate hasta el 15 de septiembre.
Integración de facultad
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el marco de la semana de ingeniería 2022, realizará el viernes 7 de octubre la integración de estudiantes. Te invitamos a participar de este espacio con tus compañeros y profesores en la sede recreacional de Cajasan. Regístrate hasta el 15 de septiembre.
CONFERENCISTAS
Los ponentes magistrales de la Semana de Ingeniería son expertos en las distintas áreas temáticas de esta edición: innovación, transformación digital y sostenibilidad. Conoce quienes son aquí:

Edwin Zácipa
Latam Top Fintech Influencer
Founder @ Latam Fintech Hub
Bogotá, Colombia
Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de La Sabana y Executive MBA Candidate del Inalde Business School. Emprendedor Fintech con experiencia en Inteligencia de Negocios en banca retail. Movilizador en el ecosistema de emprendimiento e innovación de Colombia. Cofundador y anterior director ejecutivo de la Asociación de Fintech de Colombia. Ha trabajado para firmas internacionales de consultoría especializadas en Open Banking. Y es senior asesor de varias entidades financieras, gremios y Fintechs en el país. Docente universitario. Hoy es uno de los jóvenes más influyentes en el ecosistema Fintech de América Latina, según varios Rankings internacionales.

Henry Castillo PhD.
CEO en Neuromind
Medellín, Colombia
CEO Neuromind. Neuromarketing Solutions. Doctor (PhD) en Neurociencia (Universidad de Maimonides-Argentina). Master en Neurociencia (Universidad Internacional de Andalucía – España). Psicólogo U.S.B (Colombia). Tres doctorados honoris causa (Universidad Ada Byron. Perú, Universidad María Auxiliadora. Perú. Universidad del Golfo de México). Creador y Ex – Director Doctorado Universidad San Buenaventura – Medellín (Colombia). Presidente Asociación Iberoamericana de Neuromarketing & Negocios. Profesor internacional en 12 países. Más de 35 Universidades de Europa. USA y Latinoamérica. Certificaciones de la Universidad de Michigan, Copenhague Business School y Nacional Research University. 12 Premios internacionales por su aporte científico a la sociedad. Actual presidente de la Asociación Iberoamericana de Neuromarketing & Negocios (ASIMN).

Andrés Eduardo Mantilla Zárate
Consultor Senior en Estrategia, Tecnología y Sostenibilidad
Tiene 27 años de experiencia en la industria energética y de tecnología ambiental y fue durante los últimos 9 años el Director del Centro de Innovación y Tecnología de ECOPETROL, desde donde impulsó la re-orientación de la estrategia tecnológica de esa empresa hacia la transición energética y la descarbonización, a través de proyectos para secuestro de carbono en ecosistemas estratégicos; abatimiento de emisiones de metano y dióxido de carbono; captura, utilización y almacenamiento geológico de CO2 (CCUS); geotermia y energías renovables oceánicas; hidrógeno verde y azul; biocombustibles avanzados; y nanotecnología para la enmienda y fertilización de suelos.
Es un innovador serial que ha liderado el fortalecimiento de ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación y ha diseñado programas de innovación abierta, aceleración de empresas de base tecnológica, emprendimiento rural en agroforestería, transformación de biomasa en productos de alto valor y transferencia de conocimiento y tecnología.
Es PhD en Geofísica y MSc en Ingeniería de Petróleos de Stanford University, Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander y tiene diplomados en Economía Circular y Sostenibilidad de University of Cambridge Judge Business School; en Planeación Estratégica de Parques de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Korean Science and Technology Policy Institute; y en Bionegocios de la Universidad Industrial de Santander.

Francisco Heras Muñoz PhD.
Licenciado (1995) y Doctor (2001) en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Química Industrial. En 2000 se incorpora como profesor al Departamento de Ingeniería Química de la misma Universidad. En 2001 gana una plaza de Profesor Asociado en la Sección de Ingeniería Química (Dpto. de Química Física Aplicada) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2005 estabiliza su posición como Profesor Contratado Doctor y en 2020 concursa y gana una plaza de Profesor Titular de Universidad. Ha coordinado la implantación del Máster en Ingeniería Química de la UAM, título del que ha sido Director durante los 4 primeros años de impartición. Ha sido Director del Departamento de Qca. Fca. Aplicada durante dos años, hasta la conversión de la Sección en Dpto de Ingeniería Química. Ha participado y dirigido diversos Proyectos de Innovación Docente en los Grados de Química e Ingeniería Química. Ha participado en comités ministeriales de acreditación de títulos de Máster.
Ha participado en 11 proyectos de investigación ganados en convocatorias competitivas públicas y es el Investigador Principal de una solicitud de proyecto cuya propuesta se encuentra preseleccionada para financiación. Es autor de 34 artículos científicos publicados en revistas indexadas en Q1/T1 que han alcanzado 661 citas (95 el más citado). Su h-index es 16. Se le han concedido tres tramos (sexenios de investigación). Ha dirigido dos Tesis Doctorales y en la actualidad dirige la tercera, próxima a su finalización. Ha presentado 37 comunicaciones a congresos, incluyendo una conferencia plenaria, y ha sido miembro del comité científico y organizador de 1 congreso nacional y 4 internacionales. Es miembro del comité editorial de la revista Applied Sciences para la que ha sido editor de diversos special issues.

José Carlos Zart
Ingeniero Aeroespacial egresado de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil). Trabaja en el área académica de ESSS desde 2021, teniendo como funciones principales la realización de presentaciones técnicas y apoyo en la implementación de tecnologías de simulación computacional en las universidades iberoamericanas.

Vladimir Díaz Charris
Ingeniero Mecatrónico (Universidad Autónoma de Bucaramanga) y MSc. en Ingeniería Electrónica (Universidad del Cauca), especialista en integración de sistemas y sensores navales. Cuenta con más de 12 años de experiencia en desarrollo tecnológico y gestión de proyectos en la industria naval y marítima. Tiene 11 publicaciones científicas nacionales e internacionales y ha participado en importantes proyectos para el país como el desarrollo de sistemas de clasificación acústica submarina y red de datos naval para la Armada de Colombia. Actualmente es Consultor de Ingeniería y Director de proyectos de Investigación y Desarrollo de la empresa Target-Zero.
TALLERES
Los distintos programas adscritos a la Facultad de Ingeniería de la UNAB ofertarán talleres con herramientas especializadas. El público objetivo de estas actividades incluye estudiantes de colegios de 10° y 11° grado, estudiantes, docentes y egresados de la facultad de ingenierías, quienes podrán participar previa inscripción.
Los talleres se realizarán en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga el día 5 de octubre.
Hora Taller Dirigido a Cupos diponibles Lugar Duración Inscripción 12:00 m Ciberseguridad Estudiantes de colegio (11°) y estudiantes de pregrado 0 Laboratorio Telecomunicaciones ED-APP-LAB_TELECO 3 h 2:00 p.m. Marketing de productos industriales Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Aula de informática ED-BIB-B14-AINF 2 h 4:00 p.m. E-commerce para productos y servicios industriales Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio de Logística ED-ING-LABLOGISTI 2 h 2:00 p.m. Entre la Realidad Virtual y Realidad Aumentada Estudiantes de colegio (11°) y estudiantes de pregrado 0 Aula de informática ED-BIB-B11-AINF 2 h 2:00 p.m. Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Investigación Profesores 0 Aula de Informática ED-BIB-B12-AINF 3 h 3:00 p.m. Aprende Linux desde cero Estudiantes de colegio (11°) y estudiantes de pregrado 0 Laboratorio Telecomunicaciones 3 h 2:00 p.m. Videojuegos Estudiantes de colegio (11°) y estudiantes de pregrado 0 Laboratorio Videojuegos ED-ING-L57-LGAMES 3 h 2:00 p.m. MATLAB básico Estudiantes de pregrado y posgrado y egresados 0 Aula de informática ED-BLA-A12 AINF 4 h 2:00 p.m. MATLAB Intermedio - Simulink Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Aula de informática ED-ING-L54-AINF 4 h 2:00 p.m. Conoce sobre las criptomonedas Estudiantes de pregrado y posgrado y profesores 0 Laboratorio Ingeniería Financiera 2 h 2:00 p.m. Juego superfinanzas Estudiantes de colegio (11°) y estudiantes de pregrado 10 Auditorio Ingenierías 2 h 2:00 p.m. Taller en Biomecánica deportiva Estudiantes de colegio (11°), estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio Biomecánica (Sede El Bosque) 3 h 2:00 p.m. Taller en Medicina regenerativa Estudiantes de colegio (11°), estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio Materiales (Sede El Bosque) 3 h 2:00 p.m. Evaluación de políticas de inventario en una Planta Industrial 4.0 Estudiantes de colegio (11°), estudiantes de pregrado y posgrado y egresados 0 Laboratorio Ingeniería Industrial 2 h 2:00 p.m. Python y análisis de procesos Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Aula de informática ED-ING-L52-AINF 2 h 2:00 p.m. Taller en prototipado rápido (Impresión 3D) Estudiantes de colegio (11°), estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio de automatización ED-ING-LAUTOMAT 3 h 2:00 p.m. Analítica en Clúster de Spark Big Data en Streaming (Taller aplicado para analitica de datos para soluciones en tiempo real) Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio de Logística 2 h 4:00 p.m. Taller de valoración de empresas Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Laboratorio Ingeniería Financiera 2 h 4:00 p.m. Modelado en Sketchup: aplicación en diseño de instalaciones e impresión 3D Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados 0 Laboratorio Ingeniería Industrial 2 h 4:00 p.m. Taller Simulación eventos discretos con FlexSim Estudiantes de pregrado y posgrado, egresados 0 Aula de Informática ED-ING-L52 2 h 4:00 p.m. CAE: Ingeniería Asistida por Computador Estudiantes de colegio (11°), estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y profesores 0 Aula de Informática ED-BIB-B14-AINF 2 h
ED-APP-LAB_TELECO
ED-ING-LABFIN
ED-ING-LAB_INDUST
ED-ING-LABLOGISTI
ED-ING-LABFIN
ED-ING-LAB_INDUST
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
En el marco de la Semana de Ingeniería UNAB 2022 se llevará a cabo la XVI edición del Encuentro de Semilleros de Investigación. La Dirección de Investigaciones UNAB convoca a los estudiantes miembros de Semilleros de Investigación de las Instituciones Educativas del área metropolitana de Bucaramanga. Este espacio busca promover la creación de espacios académicos que favorezcan la identificación de oportunidades de trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad académica de la región.
Correo de contacto:
A continuación se especifican las líneas temáticas de esta edición:
Telemática
Sistemas de información e ingeniería de software
Fuentes energéticas, transformación de energía, Eficiencia energética en procesos y operaciones industriales
Creatividad e innovación
Modelamiento, simulación, diseño mecatrónico, automatización y control
Ingeniería clínica hospitalaria, biomateriales, bioinstrumentación y biomecánica
Optimización y operaciones, Manufactura y lean manufacturing
Educación financiera, Inversiones, Finanzas corporativas, Riesgo, cobertura y especulación.
Enseñanza en ciencias, modelamiento matemático y estadística aplicada
Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones, educación y tecnología
Marketing y logística
Biotecnología y ambiente
Para mayor información de las modalidades de presentación, fechas importantes y procedimiento de inscripción, visita el siguiente enlace
CRONOGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Actividad Fecha Apertura de convocatoria 1 de agosto Cierre de convocatoria 1 de septiembre 08 de septiembre (cierre extendido) Valoración de trabajos 6 septiembre a 21 septiembre Publicación resultados seleccionados 28 de septiembre Exposición y sustentación de trabajos 6 octubre Publicación resultados finales 13 octubre
INNGENIATE-C
El 6 de octubre del año en curso tendrá lugar el INNGENIATE-C 2022, espacio en el que estudiantes, docentes y directivos participarán en la muestra de trabajos de aula, trabajos de semilleros de investigación y proyectos de investigación con elementos diferenciadores en creatividad e innovación. Se premiarán los dos proyectos mejor evaluados por categoría.
Correo de contacto:
Categorías para participar Descripción y alcance Presentación final del trabajo 1. Clase básico (de 1er a 5to semestre) Estudiantes cuyo producto debe ser un trabajo de clase o extracurricular donde se plasme el aprendizaje académico de posibles soluciones de problemáticas contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico. Póster o prototipo (según corresponda) 2. Clase avanzada (de 6to a 10mo semestre) 3. Proyecto de grado Estudiantes con proyecto de grado en curso o finalizado, evidenciando sus competencias ingenieriles. Donde se podrán mostrar resultados de sus proyectos de grado como: Prototipos, simulaciones, diseños, entre otros. 4. Emprendimiento Presentación de un trabajo de emprendimiento donde se describa de manera general el modelo de emprendimiento. 5. Proyecto colegios Dirigido a estudiantes de colegios bajo el acompañamiento de un profesor de su institución, cuyo producto debe ser un trabajo de clase o extracurricular donde se plasme el aprendizaje académico de posibles soluciones de problemáticas contexto empresarial y/o social de acuerdo con su nivel académico.
CRONOGRAMA INNGENIATE-C
Actividad Fecha Apertura de convocatoria 1 de agosto Cierre de convocatoria 1 de septiembre 08 de septiembre (cierre extendido) Valoración de trabajos 6 septiembre a 21 septiembre Publicación resultados seleccionados 28 de septiembre Exposición y sustentación de trabajos 6 octubre Publicación resultados finales 13 octubre
Síguenos en nuestras redes sociales
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados
