Workshop Internacional de Bioeconomía Circular
Fortaleciendo espacios de apropiación del conocimiento con la comunidad, industria y la academia.
9 de abril: 7:30 a.m. a 12:30 m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
10 de abril: 7:30 a.m. a 12:30 m. – 2:00 p.m. a 7:30 p.m.
Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sobre el evento
Nos place extender esta cordial invitación a participar en el Workshop Internacional de Bioeconomía Circular que la Universidad UNAB y el Instituto Fraunhofer realizarán conjuntamente del 9 al 11 de abril de 2024 en la ciudad de Bucaramanga (Colombia).
El Workshop contará con reconocidos expertos en el campo de la bioeconomía circular, la biotecnología y las soluciones ambientales, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y perspectivas en una serie de interesantes charlas y foros temáticos sectoriales.
Este será un espacio para compartir experiencias y establecer contactos que nos ayuden a construir una comunidad alrededor de la bioeconomía circular y temas relacionados, que actualmente se consideran estratégicos para promover este nuevo modelo de desarrollo sostenible en el país y en el mundo.
Cuenta regresiva
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Organizadores
Dra. Ulrike Schmid-Staiger
Médica, especializada en Medicina Experimental con Doctorado en Ciencias Naturales en Farmacología, Universidad JWG. Directora del Departamento de Biotecnología ambiental e ingeniería de Bioprocesos del Instituto Fraunhofer IGB.
Dr. Alexander Meneses Jácome
Director del Centro de Investigación en Bioeconomía Circular de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Propuesta temática
Orígenes, tendencia y futuro de la estrategia de Bioeconomía en Colombia.
Punto de encuentro entre la economía circular y la bioeconomía.
La investigación fundamental y aplicada en universidades colombianas para el desarrollo de la bioeconomía.
Gobernanza de la Bioeconomía
La visión de bioeconomía del Instituto Fraunhofer.
Laboratorio urbano de bioeconomía.
Seguridad Alimentaria y Bioeconomía.
La investigación fundamental y aplicada en universidades colombianas para el desarrollo de la bioeconomía.
Innovación y nuevos desarrollos en biotecnología industrial.
Serán desarrollados por 5 instructores e investigadores expertos del Instituto Fraunhofer, 3 conferencias magistrales dadas por expertos nacionales y otros dos invitados internacionales. Adicionalmente, se realizarán las presentaciones del avance de los 4 proyectos financiados por la convocatoria “Bioeconomía Internacional 2020” y dos foros temáticos sectoriales: “Experiencias exitosas regionales de bioeconomía circular” y “Finanzas verdes para la bioeconomía”.
Ponentes
Dr. Lukas Kriem
Pregrado en Biología, Química y Ciencias Ambientales de Drury University (USA)
MSc. en Química – Missouri State University
PhD. University of Stuttgart
Dr. Thomas Hahn
Químico
PhD. en Ingeniería de Bioquímica de la Universidad de Kaiserlautern (Alemania). Experto patrocinado por el Programa de Expertos Internacionales del Icetex.
Dr. Ing. Ursula Schließmann
Ingeniera de procesos de la Universidad de Stuttgart (Alemania)
Directora del Fraunhofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IGB
Dr. Alexander Meneses Jácome
Ingeniero químico con Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.
Director del Centro de Investigación en Bioeconomía Circular de la UNAB
Dra. Ulrike Schmid-Staiger
Médica, especializada en Medicina Experimental con Doctorado en Ciencias Naturales en Farmacología, Universidad JWG. Directora del Departamento de Biotecnología ambiental e ingeniería de Bioprocesos del Instituto Fraunhofer IGB. Experto patrocinado por el Programa de Expertos Internacionales del Icetex.
S.E. Yadir Salazar Mejía
Dra. Juanita Guadalupe Gutiérrez Soto
Natalia Beatriz Comba González
Bióloga Marina, Magíster en Ciencias – Microbiología y Doctora en Ciencias – Biología. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
María Fernanda Gómez Galindo
PhD. en Tecnología de la energía y MSc en Ingeniería de Energía Sostenible de KTH – Instituto Real de Tecnología de Suecia, Ingeniera Química de la Fundación Universidad de América de Colombia
María del Pilar Márquez
Profesora Investigadora Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – Bióloga M.Sc en Agricultura Ecológica. Grupo de Investigación Biología de Plantas y Sistemas Productivos
Mónica Trujillo
Investigadora en SEI América Latina. Economista con maestría en Agronegocios y Alimentos y postgrado en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos.
Carolina González Almario
Bióloga de la Universidad de los Andes (1999), con una maestría en desarrollo y adaptación de plantas, biología molecular integrativa, de la Universidad de Montepllier, Francia (2002) y doctorado en Biología de la Universidad de Perpignan, Francia (2006)
Sesión de foros
Foro 1: Experiencias Sectoriales de Bioeconomía Circular
Lida Franco
Bióloga de la Universidad del Tolima, Magíster en Ciencias y Doctora en Ciencias en Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile. Investigación Posdoctoral FONDECYT en el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral de Chile. Directora de Investigaciones de la Universidad de Ibagué
José Luis Mateus Lugo
Vicepresidente de Bionegocios en Incubadora Santander S.A. Administrador de empresas, especialista en marketing estratégico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Jairo García Sierra
Coordinador Programa Comité Departamental de Cafeteros de Santander, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Ingeniero agrónomo, especialista en Gerencia Financiera, Gerencia de Proyectos e Implementación ISO para el sector agropecuario
Sesión especial – Presentaciones cortas de los 4 proyectos de la Convocatoria Bioeconomía Internacional 2020: UNAL, UNIAGUSTINIANA, AGROSAVIA, UNAB
Dra. Karol Barragán Fonseca
Médica veterinaria. Profesora.
Terrestrial Arthropod Research Center (CINAT)
Universidad Nacional de Colombia
Doctorado en Production Ecology and Resource Conservation de Wageningen University, Países Bajos
Isabel Moreno
Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Católica de Manizales, Magíster en Biología de la Universidad del Valle y Doctora en Ciencias – Virología y Biotecnología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Dra. Tatiana Constanza Guarín Corredor
Ingeniera civil con doctorado en Ingeniería civil y Ambiente de University of Nevada, Reno. Coordinadora del proyecto CIBELES del Centro de Investigación en Bio-economía circular de la UNAB
Dr. Hugo Fabián Lobatón García
Doctorado en Ingeniería de Bioprocesos Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania)
Líder de Investigación de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas – Universidad Agustiniana – Bogotá (Colombia)
Foro 2: Finanzas verdes
Leilyn Gomez Ordóñez
Asesora en la Región Administrativa y de Planificación (RAP). Abogada de la Universidad Industrial de Santander, Especialista de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Administración y Empresas por la EAE y Máster en Alta Dirección por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente, es Candidata a Doctora en Dirección de Proyectos en la UBJ y estudiante de doctorado en Desarrollo Regional y Local en la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Angie Saavedra Mancera
Directora de Capital Natural en el Fondo de Agua del Nororiente colombiano Alianza BioCuenca
Ingeniera ambiental con maestría en investigación en ingeniería Civil y profundización en Recursos hídricos y suelos de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Romario Güiza Pardo
Ingeniero forestal. Especialista en Gestión Ambiental. Opta al título de magíster en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Actual Director de Carbono y Cambio Climático en AGI AMBIENTAL
Agenda
Día 1 (9 de abril) - "Bioeconomy 2020" day
7:30 a.m. a 8:25 a.m.
Registro
8:30 a.m. a 9:15 a.m.
Bienvenida institucional e intervención de la Embajadora de Colombia en Alemania
Oradores: Dr. Juan Camilo Montoya Bozzi (Rector UNAB)
Participantes: UNAB y Embajadora Yadir Salazar Mejía, Embajada de Colombia en Alemania
9:20 a.m. a 10:15 a.m.
La estrategia colombiana de Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente
Orador: Natalia Beatriz Comba González
Participante: Mision de Bioeconomía – MinCiencias
10:15 a.m. a 10:30 a.m.
Coffee break
10:30 a.m. a 11:10 a.m.
Puntos de Encuentro entre la Economía Circular y la Bioeconomía
Orador: Pr. Alexander Meses Jácome
Participante: Centro de Bioeconomía Circular (ε-BiO) – UNAB
11:15 a.m. a 12:15 a.m.
Estrategias regionales de bioeconomía para áreas urbanas – Evento virtual
Orador: Ph.D. Philip Zeitner (Alemania)
Participante: Urban Bioeconomy Lab – Fraunhofer Insititute IGB
12:15 a.m. a 2:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. a 2:55 p.m.
Investigación fundamental y aplicada para el desarrollo de la bioeconomía colombiana: oportuidades y desafíos
Orador: Pra. María Fernanda Gómez Galindo
Participante: Docente del doctorado en ingeniería y Fundadora del programa de Ingeniería de Sistemas Energéticos – Universidad del Rosario
3:00 p.m. a 4:05 p.m.
Foro 1: Experiencias Sectoriales de Bioeconomía Circular
Entidades invitados: Co-laboratorio de Investigación en Economía Regional (Colibrí- Unibagué), Vicepresidencia de Bionegocios de Incubadora de Santander y Federación Nacional de Cafeteros
Moderador: Dr. Juan Pablo Remolina
4:05 p.m. a 4:25 p.m.
Coffee break
4:25 p.m. a 5:25 p.m.
Sesión especial – Presentaciones cortas de los 4 proyectos de la Convocatoria Bioeconomía Internacional 2020: UNAL, UNIAGUSTINIANA, AGROSAVIA, UNAB
Moderadora: Dra. Gerly Ariza
Participante: UNAB – OTRI
5:30 p.m. a 6:25 p.m.
Uso de basidiomicetos en la valorización de residuos agroindustriales como una alternativa en la implementación de la bioeconomía circular
Oradora: Dra. Juanita Guadalupe Gutiérrez Soto
Participante: Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Día 2 (10 de abril) - Fraunhofer's day
7:30 a.m. a 8:25 a.m.
Registro
8:30 a.m. a 9:15 a.m.
Investigación aplicada para biotecnología y bioeconomía: La visión del Instituto Fraunhofer
Orador: Ursula Schließmann (Alemania)
Participante: Deputy Head of Institute Fraunhofer Insititute IGB (Sttutgart)
9:20 a.m. a 10:15 a.m.
Bioeconomía para la seguridad alimentaria: insectos y otras nuevas fuentes de proteína
Orador: Ph.D. Lukas Kriem (Alemania)
Participante: Group Manager Bioprocess Engineering and Microbiology – Fraunhofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IGB Fraunhofer Insititute IGB
10:15 a.m. a 10:30 a.m.
Coffee break
10:30 a.m. a 11:10 a.m.
Bioecomía para el sector “Agro” y la seguridad alimetaria
Orador: María del Pilar Márquez Cardona (Colombia)
Participante: Grupo de Investigación Biología de Plantas y Sistemas Productivos de la Universidad Javeriana & Consultora de FONTAGRO
11:15 a.m. a 12:15 a.m.
Innovaciones y nuevos desarrollos en biotecnología industrial
Orador: Dr.-Ing. Thomas Hahn (Alemania)
Participante: Industrial Biotechnology & Bioprocess Engineering Group – Fraunhofer Institute IGB
12:15 a.m. a 2:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. a 2:55 p.m.
Investigación sobre bioeconomía en Colombia desde la Perspectiva de los Centros de CTeI
Orador: Carolina González (Departamento de Agrobiodiversidad)
Participante: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, Centro de Investigación Sede Palmira (Colombia)
3:00 p.m. a 4:05 p.m.
Foro 2: Finanzas verdes
Entidades invitadas: Fondo del Agua de Alianza Biocuenca, RAP Gran Santander y AGI Ambiental
Moderador: Claudia Tatiana Suárez
4:05 p.m. a 4:25 p.m.
Coffee break
4:25 p.m. a 5:25 p.m.
Biorefinerías Basadas en Acoplamiento de Aguas Residuales y Microalgas: Desarrollo de Biotecnlogía Algal
Moderador: Dr. Ulrike Schmid-Staiger (Alemania)
Participante: Group Leader Algae Biotechnology Development Innovation, Field Industrial Biotechnology, Fraunhofer Institute IGB
5:30 p.m. a 6:30 p.m.
Bioeconomía y bioplásticos: experiencias desde Tailandia y Colombia
Orador: Mónica Trujillo
Participante: SEI Colombia
6:30 p.m. a 7:30 p.m.
Premiación mejores pósters / Cierre del evento abierto y acto cultural
Intervenciones finales: Dr. Juan Camilo Montoya Bozzi (Rector UNAB) / Ursula Schließmann (Frauhofer Institute)
¿Cómo participar?
Sigue los siguientes pasos para asegurar tu participación en el Workshop Internacional de Bioeconomía Circular:
1
Elige tu categoría de participación
Consulta las categorías aquí
2
Inscribe tus datos
Diligencia el formulario de la categoría elegida en el botón Inscríbete aquí correspondiente
3
Realiza el pago
Verifica el valor que corresponde a tu categoría y da clic en el botón Ir a pagar para realizar la transacción
4
Envía el soporte
Remite la constancia de tu pago al correo unabambiental@unab.edu.co
Fechas importantes
Fecha inscripción 10% de descuento
Del 1 febrero al 22 de marzo de 2024
Cierre de inscripciones poster
22 de marzo de 2024
Publicación resultados evaluación poster
22 de marzo de 2024
Cierre inscripción muestra empresarial
15 de marzo de 2024
Categorías de participación y beneficios
Asistentes al Workshop Internacional
Beneficios de participación: Certificación de 16 horas por la UNAB y el Instituto Fraunhofer
Estudiante UNAB Pregrado
$ 200.000
Comunidad UNAB Posgrado y Red Mutis Posgrado
$ 350.000
Comunidad académica y público general
$ 400.000
Empresa (paquete empresarial 4 personas)
$ 300.000
(por persona)
Valor total: $ 1.200.000
Muestra académica con póster
Requisitos de participación: remitir un resumen del proyecto o iniciativa a exponer, la cual será evaluada, y en caso de ser aprobada, se remitirá un correo notificando el enlace de pago.
Beneficios: Certificación 16 horas por parte UNAB y Instituto Fraunhofer (Alemania) y publicación de artículo científico como capítulo de libro con ISBN en la editorial Springer Science – Business Media con filiar Springer Nature.
Pasos para participación
- Realiza un resumen de tu proyecto/estudio. El formato para escribir el resumen lo puedes descargar aquí.
- Somete el resumen del proyecto/estudio en el botón “Inscríbete aquí”.
- El resumen será evaluado por el comité organizador.
- Respuesta de aceptación del resumen se enviará el 27 de marzo de 2024.
- Al ser aceptado, podrán realizar su resumen extendido (artículo científico). Descarga el formato aquí.
- Plazo máximo de envío de artículo: 30 de abril de 2024 al correo de unabambiental@unab.edu.co
Estudiante de Posgrado participante con póster
$ 250.000
Muestra empresarial
Incluye:
1 stand muestra empresarial por los dos días (Espacio, montaje, servicio técnico, refrigerios y servicio de estación de café).
Publicidad en la imagen del evento
2 personas registradas para operación del stand
2 personas con acceso al curso certificado (completo)
Empresa con iniciativas en sostenibilidad o economía circular
$ 1.500.000
(valor del stand)
Información de contacto
unabambiental@unab.edu.co
Celular
321-410-3277 / 314-466-7764
Teléfono fijo
6436111 Ext. 151
Patrocinadores
Aliados
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia | Resolución 012987 del 31 de julio de 2023, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados