¿Cómo nos fue en el proceso de Autoevaluación?
En este espacio compartiremos con toda la comunidad universitaria, los resultados del proceso de Autoevaluación realizado por nuestra Institución, con el fin de lograr la renovación de la Acreditación de Alta Calidad.
Estos resultados que presentaremos a continuación de los 12 factores, se lograron gracias al compromiso, esfuerzo, dedicación y trabajo de los equipos de los factores de calidad, comités de autoevaluación institucional, líderes de proyectos estratégicos y de mejoramiento, así como de toda la comunidad universitaria que aportó a su proceso de construcción.
*Información con corte a junio 2022.
Historia UNAB
En 1952 Alfonso Gómez Gómez, Armando Puyana Puyana, Carlos Gómez Albarracín, Alejandro Galvis Galvis y Guillermo Montoya Mejía y otros ilustres líderes y empresarios santandereanos, crearon el Instituto Caldas, el primer colegio de carácter mixto en Bucaramanga. Posteriormente, esta semilla le daría vida a la Escuela de Administración y Finanzas (EDAF), y años más tarde a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
Población universitaria
8.031
en programas de pregrado:
6.633 nivel profesional
1.398 en nivel técnico y tecnológico
1.660
en programas de posgrado
Personal
769
son profesores
631
son administrativos
Oferta académica conformada
86
programas presenciales
13
programas virtuales
3
programas presencial-virtual
4
programas duales
1
programa en modalidad combinada (dual-virtual)
Factor 1: Identidad institucional
Propósito central:
Objetivo retador:
El PEI es el Proyecto Educativo Institucional con formación integral para el desarrollo humano, basado en valores Lógicos, Éticos y Estéticos que favorecen la construcción de ciudadanía, el respeto y la tolerancia, entendida como la posibilidad que tiene la persona de ejercer su autonomía en la toma de sus decisiones.
Valores institucionales:
Autodeterminación
Tolerancia
Solidaridad
Integridad
Creatividad e innovación
Sensibilidad
Incertidumbre
Interdependencia
Equilibrio
“En vez de maldecir en la oscuridad encendamos una luz, fundemos un colegio”
Factor 2: Gobierno institucional y transparencia
¿Qué es el Gobierno Corportivo?
El Gobierno corporativo se define como un conjunto de normas, reglamentos, políticas y estrategias de carácter autorregulatorio que se refleja en el desempeño misional, el cual genera valor para sus grupos de interés permitiendo la continuidad y sostenibilidad institucional.
¿Quiénes lo conforman?
Dentro del Gobierno corporativo están los órganos de dirección (Junta Directiva, Consejo Académico, Consejos de Facultad), órganos asesores de la Junta Directiva (comité financiero y de auditoría, Comité de Gobierno Corporativo, Comité de Asuntos Académicos) y comités asesores de la universidad (comité curricular, CIPO y CIPRE).
Los estudiantes participan a través de sus representantes en la Junta Directiva, Consejo Académico y Consejos de Facultad.
Los graduados participan a través de sus representantes en la Junta Directiva y el Consejo Académico.
Por estas instancias pasan las acciones que hacen posible el logro del PEI, Propósito Central y el Plan de Desarrollo.
Factor 3: Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
Espacios físicos y dotación tecnológica
Más de 79 mil millones
21
34
16
75,34 % de los espacios de clase
Más de 29 mil millones
Más de 2.319 millones
de inversión realizada en mejoras locativas, espacios lúdicos mejorados, espacios de recreo y descanso para estudiantes y personal UNAB en 2022-01.
Biblioteca
$ 1.490.373.353
25 bases de datos
Más de 10.200 registros
Personal
846 beneficios
Comunicación UNAB
Página web
Boletines electrónicos (newsletters)
Recursos y gestión financiera
En promedio el 91 % de los ingresos de la universidad
*Periodo de observación 2016 a junio de 2022
En promedio el 11.23 % de los ingresos de la universidad
*Periodo de observación 2016 a junio de 2022
Factor 4: Mejoramiento continuo y autorregulación
Contamos con 14 programas acreditados (41.17 % de los programas acreditables).*
Hemos logrado un cumplimiento general del 85.24 % en los indicadores estratégicos del Plan de Desarrollo 2013-2018 y un 83.02 % durante el período 2019-2021-I.*
*Cifra a junio de 2021
La ejecución de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo 2013-2018 fue por un valor de $ 26.688.167.365 correspondiente al 64 % de los recursos presupuestados. La del Plan de Desarrollo 2019-2024 ha sido por un valor de $ 4.518.258.214, con corte a diciembre 2021, correspondiente al 49 % de lo presupuestado.
Desde 2019 implementamos la metodología ‘Objetivos y Resultados Claves – OKR’ para evaluar la gestión estratégica. Se destaca un cumplimiento promedio del 118 % por parte de las facultades respecto a los resultados claves establecidos para 2021.
En los Resultados Saber PRO, estamos en promedio 10 puntos por encima frente a la media nacional de los pregrados universitarios del país en la ventana de observación 2016-2020. En los resultados globales, obtuvimos un promedio superior (164.1) al promedio de universidades acreditadas (161.4) en la medición correspondiente a 2020.
En la Evaluación Docente, durante el período 2016-2021, la calificación promedio del desempeño de los profesores de pregrado es de 4.63 y de posgrado de 4.7, en una escala de 1 a 5.
Creamos el premio a la excelencia en investigación. Cinco investigadores recibieron la máxima distinción y 107 fueron exaltados por lograr su categorización, por producción y por agenciamiento de recursos.
Entregamos reconocimientos económicos a 53 investigadores por aproximadamente $ 179.309.484 en el período 2016 a 2021, por la producción académica y científica de 96 productos.
Factor 5: Estructura y procesos académicos
Reconocimientos a buenas prácticas UNAB, por parte del Ministerio de Educación Nacional:
UNAB Innova
Programa de Docentes Mentores UNAB
Transformación pedagógica y tecnológica
Innovación pedagógica 2021 (visibilizada en el Co-Lab):
Más allá de la presencialidad
Acreditaciones internacionales

RNAO - Registered Nurse Association of Ontario

ACBSP - Accreditation Council for Business Schools and Programs

CLAEP - Certificación internacional con Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación

CERTQUA - Sociedad Limitada de la Economía Alemana para la Promoción y Certificación de Sistemas de Calidad en la Formación Profesional

ARCU-SUR - Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los países pertenecientes a Mercosur
Acreditación BPSO para programa de Enfermería
Acreditación ACBSP para cuatro programas de pregrado
Acreditación CLAEP para programa de Comunicación Social
Factor 6: Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación al entorno
26
69,2%
120
18 senior, 36 asociados y 66 junior
239
102
137
28 %
64 %
772
La efectividad promedio de éxito de la UNAB en la consecución de recursos externos para la investigación es del 60 %
Tenemos 100 semilleros de investigación que desarrollan 389 proyectos con la participación de 1.864 estudiantes con sus respectivos profesores tutores.
Factor 7: Impacto social
A junio de 2022, hemos impactado
23.793 personas y 161 empresas
entre Educación continua, proyectos de consultoría y actividades de responsabilidad social.
Colibríes del Saber
Con la música a otra parte
Asentamiento humano 12 de octubre
Ciudadela Nuevo Girón
20 versiones de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, con una asistencia que supera en cada versión a
40.000 personas*
entre: conferencias, encuentros con autores reconocidos, presentaciones artísticas, ciclos de cine, conciertos, talleres para niños y jóvenes en creación artística y de creación literaria para adultos.
*Cifra a septiembre de 2022
Factor 8: Visibilidad nacional e internacional
2.167 acciones de movilidad de estudiantes de nuestra Universidad, que han realizado intercambios nacionales e internacionales, semestre académico, dobles titulaciones, cursos cortos, pasantías, prácticas, entre otros.
1.102 acciones de movilidad de nuestros profesores que han realizado actividades nacionales e internacionales, destacándose la participación en actividades de investigación, cursos cortos, ponencias, asistencia a eventos, misiones académicas.
En 2020 inició por primera vez la movilidad 100 % virtual, permitiendo la realización de 235 acciones de movilidad para nuestros estudiantes. Logramos la vinculación de 195 estudiantes nacionales e internacionales bajo esta modalidad de intercambio académico.
Aprobamos un plan temporal de incentivos para los profesores que implementen estrategias de internacionalización del currículo, especialmente clases dictadas 100 % en inglés y Collaborative Online International Learning (COIL).
Implementamos y capacitamos a profesores en el desarrollo de clases espejo y COIL como estrategia de internacionalización del aula. Nos permitió la generación de 70 espacios de las modalidades mencionadas entre 2020 y el primer semestre de 2022 con aliados nacionales e internacionales.
Somos un centro autorizado para la presentación del examen TOEFL y para la aplicación de la prueba CELPE-BRAS (prueba de dominio del portugués) en la región.
Factor 9: Bienestar institucional
Programa de acompañamiento y apoyo académico
Nos permite acompañar a los estudiantes en lo académico, psicosocial y financiero, con el objetivo de favorecer la permanencia de los estudiantes en nuestra universidad. con estrategias de acompañamiento académico, psicosocial y financiero orientadas a favorecer la permanencia de los estudiantes.
Programa Entreseres
Programa Docente consejero
Programa acompañamiento a estudiantes foráneos
Talleres y entrenamientos específicos para la adaptación a la vida universitaria
Asesorías psicológicas y médicas
En 2020 aprobamos la Política Institucional para la Equidad de Género
¿Qué es la Política Institucional para la Equidad de Género?
Ejes de la política
La participación de estudiantes virtuales y de posgrados en actividades de bienestar incrementó, pasando de 54 a 1.239 en 2021.
Factor 10: Comunidad de profesores
Actualmente (2022) en el escalafón del profesorado contamos con:
214
107
241
71
16.713
En cuanto al nivel de formación, de la planta total (tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra), observamos que el 10 % de los profesores tienen formación doctoral, 62 % cuenta con formación de maestría, 15 % con especialización y 12 % cuenta solo con la formación de pregrado.
El cumplimiento del plan 80/20 que busca alcanzar el 80% de profesores con maestría y el 20% con doctorado, al 2022, va en 66.8% maestría y 16.2% doctorado.
Experiencia de movilidad de Alexander Meneses
Tesis doctoral de Emma Ortiz, sobresaliente Cum Laude
Factor 11: Comunidad de estudiantes
En la UNAB se ha beneficiado a más de 38.161 estudiantes: con becas a 16.703 estudiantes y descuentos a 21.458 estudiantes
Becas UNAB para cumplir sueños
Fondo Solidario UNAB
Becas Rafael Ardila Duarte
Factor 12: Comunidad de egresados
Contamos con 52.994 graduados: 146 en técnicos, 3.615 en tecnólogos, 29.356 en pregrado, 16.781 en especializaciones y 3.096 en maestrías.
Contamos con un 75 % de empleabilidad de nuestros graduados. OLE 2020
¿Cómo apoya la UNAB el proceso de inserción laboral?
Desde 2012, anualmente la Universidad ha realizado 11 versiones de la Feria de Empleo / Inserción Laboral.
UNAB Market es la plataforma web que convoca a la comunidad de emprendedores UNAB para visibilizar y promocionar los productos y servicios ofrecidos por graduados, estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia del Instituto Caldas.