¿Dónde y por qué surgen los conflictos socioambientales de Santander?
Investigadores del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB (IEP) indagaron sobre los orígenes y consecuencias de estos conflictos en el departamento que reporta la mayor cantidad de amenazas a líderes ambientales en el país.*
Por Alejandra Gualdrón Acevedo
Comunicadora social y especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Municipios de Santander con mayor afectación socioambiental
y sus causas**
Contexto nacional
- Según el Mapa de Justicia Ambiental, Colombia es el sexto país con más conflictos socioambientales del mundo.
- De acuerdo a la ONG Global Witness, Colombia se mantiene como el país con mayor número de asesinatos a líderes ambientales.
- A 2022 según la JEP, Santander se posiciona como el departamento con más amenazas de muerte a líderes ambientales.
Principales consecuencias
- Amenazas y persecución a los líderes ambientales que denuncian estas situaciones.
- Aumento de problemáticas como la prostitución en los territorios.
- Escalamiento a hechos violentos que ponen en riesgo a las comunidades
- Poca inclusión en los análisis de victimización del conflicto armado por considerarse temas aislados
Lea la investigación completa en este enlace.
* Dato entregado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a corte de 2022
** El mapa reúne datos de Indepaz, Corporación Compromiso y del Atlas de Justicia en Santander citados en la investigación del IEP de la UNAB.
Más artículos de esta edición
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos de otras ediciones
Los maestros que construyen paz en San Vicente del Caguán
Los maestros que construyen paz en San Vicente del CaguánDar voz a profesores de escuelas urbanas y rurales afectados por el conflicto armado en este municipio está permitiendo entender cómo la...
Si la silla de ruedas no es eléctrica, hagámosla eléctrica
Si la silla de ruedas no es eléctrica, hagámosla eléctricaUn proyecto desarrollado por la Universidad UNAB permite adaptar este tipo de vehículo para mejorar la movilidad de personas con...
¡Hágase la luz!… Pero con gasificación de biomasa
¡Hágase la luz!... Pero con gasificación de biomasaLos desechos orgánicos de actividades agrícolas como el cultivo de arroz, maíz y plátano, entre otros, pueden ser aprovechados para generar energía...
Cuando la curiosidad se ‘siembra’
Cuando la curiosidad se ‘siembra’Más de 42.000 niños, niñas y jóvenes en Santander, de 361 instituciones educativas en 72 municipios, incluyendo zonas rurales, han tenido la oportunidad de hacer...
Tres mosqueteros para salvar un río
Tres mosqueteros para salvar un ríoHasta la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada por un equipo de investigadores liderado por Unisangil, que hace un diagnóstico y busca soluciones para...
¿Quién manda en X cuando hay elecciones?
El análisis de 8.039 tuits en los que participaron 5.176 usuarios les permitió a dos investigadoras de la UNAB analizar cómo se comporta X cuando se abren las urnas en Colombia.Por Lynda Bula...