Con residuos de Ecopetrol se hacen vías

Edición 8

Editorial

Por Erika Alcira González Pinto
Directora Unidad Agenciamiento de Recursos Externos

En el marco del fortalecimiento de la investigación y la creación a través de la canalización de recursos oficiales para proyectos innovadores, la Universidad UNAB ha dado un paso crucial hacia el fomento de las capacidades investigativas de su comunidad académica por medio de la creación de la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos. Este esfuerzo estratégico busca articular los intereses del Estado, sector productivo, academia, sociedad civil y otros actores, con el objetivo de impulsar el progreso económico, social y tecnológico del departamento de Santander.

Contenido

Carreteras hechas con residuos de Ecopetrol

Los sedimentos de hidrocarburos pueden convertirse en asfalto para construir vías. Esta es la propuesta de sostenibilidad de una empresa santandereana, la petrolera estatal y la Universidad UNAB.

Pedro Romero: de la malaria al cáncer en cuatro actos

El investigador colombiano que  hace parte de la élite de investigadores que desarrollaron terapias inmunológicas contra tumores.

Una respuesta para la obesidad mórbida y enfermedades asociadas

Datos de 80 pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica en Bucaramanga mostraron una notable mejoría en indicadores de salud.

“Las élites de Latinoamérica mantienen una perspectiva colonial”

El periodista brasileño Dennis de Oliveira comparte cómo la intersección entre identidad, cultura y resistencia ha moldeado su vida y su carrera, y qué lecciones nos deja para entender mejor las complejidades de la inclusión en nuestra región.

¿Dónde y por qué surgen los conflictos socioambientales de Santander?

Investigadores del IEP de la UNAB indagaron sobre estos conflictos en el departamento que reporta la mayor cantidad de amenazas a líderes ambientales en el país.

Justicia ambiental: por la protección de los recursos naturales

En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra los delitos ambientales, 75 funcionarios han asumido el reto de convertirse en peritos para la protección de la naturaleza.

La producción científica como vehículo para la productividad

Afianzar las alianzas entre universidades y empresas, e impulsar proyectos productivos son algunas de las propuestas de Salim Chalela Naffah para convertir la ciencia en motor de transformación y desarrollo.

La revolución del Banco Multitejidos y Centro de Terapias Avanzadas

En FOSCAL Internacional funciona un centro de investigación pionero en Colombia, que trabaja a partir de donantes y células madre.

Un ranking de países y partidos con mayor riesgo de corrupción

Una investigación establece cuáles países de América Latina están más expuestos a este fenómeno y podría ayudar a tomar medidas de prevención.