¿Dónde y por qué surgen los conflictos socioambientales de Santander?

Investigadores del Instituto de Estudios Políticos de la UNAB (IEP) indagaron sobre los orígenes y consecuencias de estos conflictos en el departamento que reporta la mayor cantidad de amenazas a líderes ambientales en el país.*

Por Alejandra Gualdrón Acevedo

Comunicadora social y especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

publicaciones@unab.edu.co


Municipios de Santander con mayor afectación socioambiental
y sus causas**


Contexto nacional

  • Según el Mapa de Justicia Ambiental, Colombia es el sexto país con más conflictos socioambientales del mundo.
  • De acuerdo a la ONG Global Witness, Colombia se mantiene como el país con mayor número de asesinatos a líderes ambientales.
  • A 2022 según la JEP, Santander se posiciona como el departamento con más amenazas de muerte a líderes ambientales.


Principales consecuencias

  • Amenazas y persecución a los líderes ambientales que denuncian estas situaciones.
  • Aumento de problemáticas como la prostitución en los territorios.
  • Escalamiento a hechos violentos que ponen en riesgo a las comunidades
  • Poca inclusión en los análisis de victimización del conflicto armado por considerarse temas aislados

Lea la investigación completa en este enlace.

* Dato entregado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a corte de 2022
** El mapa reúne datos de Indepaz, Corporación Compromiso y del Atlas de Justicia en Santander citados en la investigación del IEP de la UNAB.

Más artículos de esta edición

Artículos de otras ediciones