toneladas de CO2 (tCO2eq) generó la UNAB en 2022. En promedio la vida útil de una motocicleta.

Emisiones directas

296 tCO2eq = 39 %

Emisiones indirectas

326 tCO2eq = 42 %

Otras emisiones

147 tCO2eq = 19 %

Alcance 1

Refrigerantes de aires acondicionados y otros

Alcance 2

Energía eléctrica consumida

Alcance 3

Aguas residuales y otros

La UNAB construye su Plan de Acción Climático
(CAP por su sigla en inglés)

Un documento de direccionamiento estratégico que establece las herramientas y los mecanismos necesarios para que la Universidad enfrente la crisis climática.

Acción 1: Educación

Plan de formación ambiental 

Acción 2: Gestión

Compras sostenibles y producción más limpia administrativa

Acción 3: Infraestructura

Programas de gestión de gases fugitivos; ahorro del agua, del combustible; eficiencia y diversificación energética

Acción 4: Movilidad

Programa de movilidad y transporte

La meta del CAP UNAB

A 2030 la UNAB será  una institución de educación superior líder en la lucha y adaptación contra el cambio climático al tiempo que evoluciona en las distintas fases del Programa Nacional Carbono Neutralidad.

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.

Más artículos de esta edición

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Artículos de otras ediciones