INGENIOTIC adaptado a la virtualidad

INGENIOTIC 2020

El programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAB ha llevado a cabo durante seis años el evento académico INGENIOTIC, en el cual se presentan y galardonan los mejores productos desarrollados por los estudiantes del programa. Los proyectos que participan en este evento se caracterizan por su alto nivel de pertinencia, innovación y creatividad, como lo mencionan en el Padlet creado para este evento.

“Nos hemos podido adaptar en razón a la cultura digital que el programa vive por su propia naturaleza. Creo que hemos aprovechado las ventajas de la mediación tecnológica y hemos ganado en flexibilidad. La mediación tecnológica nos ofrece nuevas oportunidades que el programa ha sabido aprovechar para fortalecer aún más sus procesos académicos. Estamos orgullosos de los logros de nuestra comunidad académica”, comenta el docente Jorge Andrick Parra, quien estuvo detrás de la logística del evento.

Esta sexta versión contó con la participación de más de 59 estudiantes, los cuales realizaron y enviaron videos exponiendo sus proyectos participantes, de esta forma se garantizó el cumplimiento de las medidas sanitarias. Las herramientas 2.0 que ayudaron durante la realización de este evento fueron:

  • Padlet: Es una plataforma, la cual funciona como pizarra colaborativa. En el Padlet creado para este evento se publicaron todos los proyectos participantes, para que los evaluadores pudieran verlos y analizarlos de manera asincrónica.
  • Slack: Es una herramienta para trabajos en equipo. Su uso en INGENIOTIC fue para crear un espacio privado para la realimentación entre evaluadores y expositores.
  • Zoom: Software de videotelefonía, mediante el cual se llevó a cabo el encuentro entre los estudiantes y evaluadores; a través de este mostraron y hablaron sobre sus proyectos, se les habló de la realimentación que hubo previamente a través de Slack y se realizó la premiación de las distintas categorías.
  • YouTube: A través de la plataforma de streaming y música se transmitió el encuentro sincrónico entre estudiantes y evaluadores de forma pública.

Con la ayuda de estas herramientas se realizó esta sexta versión de INGENIOTIC, la cual resaltó dos proyectos por cada categoría, es decir, ocho proyectos en total.

Categorías participantes

Las categorías se encuentran divididas de acuerdo con los semestres de la carrera de Ingeniería de Sistemas. En esta sexta versión se les asignó un color para así poder identificar de manera más sencilla los participantes de cada categoría y semestre. Los semestres y sus correspondientes colores se dividieron de la siguiente manera:

  • Azul para proyectos de nivel inicial (de primero a cuarto semestre).
  • Amarillo para proyectos de nivel avanzado de quinto a noveno semestre).
  • Violeta para trabajos de grado inicial (anteproyectos y propuestas de investigación).
  • Rosado para trabajos de grado avanzados (proyecto en desarrollo y proyecto finalizado).

De esta forma los proyectos galardonados en este evento fueron:

Nivel inicial:

  • Primer puesto: CI6- Videoconsola portátil con lector, realizado por Juan José Vera Briceño y Hernando José Durán Prada.
  • Segundo puesto: CI1- La infodemia en tiempos de Covid-19, realizado por Nicolás Alberto Rey Gómez.

Nivel avanzado:

  • Primer puesto: CA3- AnimalLovers: Prototipo de aplicación móvil para la adopción de animales, realizado por Yeison Omar Hernández Suárez y Lisseth Andrea Hernández Suárez.
  • Segundo puesto: CA1- Análisis Poker chino, realizado por Juan José Vera Briceño y Daniel Andrés Peña Pérez.

Trabajos de grado inicial:

  • Primer puesto: TGI22- Desarrollo de un sistema de visión artificial basado en técnicas de aprendizaje de máquina para el reconocimiento de aves del área metropolitana de Bucaramanga, realizado por María Angélica Mosquera Moreno.
  • Segundo puesto: TGI21- Asistente virtual para el diagnóstico de trastornos mentales, realizado por Andrés Felipe Arias Pinto y Fabian Andrés Barajas Castro.

Trabajos de grado avanzado:

  • Primer puesto: TGA5- DELECO, realizado por Juan Felipe Heredia Gómez, Juan Pablo Rueda Gómez y Juan Sebastián Ramírez Acuña.
  • Segundo puesto: TGA4- Desarrollo de un prototipo móvil basado en realidad aumentada como herramienta de aprendizaje interactivo en el área de finanzas aplicado en estudiantes de bachillerato, realizado por Bibiana Patricia Franco Florez y Camilo Andrés Espinoza Gualdrón.