Al rescate del patrimonio musical de Santander

Edición 9

Editorial

Por Franz Dieter Hensel Riveros
Vicerrector académico

Son tiempos de incertidumbre. Este enunciado se ha vuelto cliché, a fuerza de repetición. Algunos especialistas hablan de “convergencia de crisis”. Otros, con un tono menos catastrófico, hablan de la pandemia como acelerador de profundas transformaciones geopolíticas, tecnológicas, climáticas y migratorias. En cualquier caso, bien vale la pena recordar las palabras que Alfonso Gómez Gómez, uno de los fundadores de la UNAB, compartió aquella
mañana de 1952 en el extinto Café Inglés: “en vez de seguir maldiciendo en la oscuridad vamos a crear una luz”. Así nació el Instituto Caldas, que dio origen a la UNAB. En medio de las penumbras de la duda, de la amenaza sobre principios de nuestra sociedad, las luces del conocimiento, la investigación, la deliberación y la creación artística son vitales. Esta edición de Ciencia Abierta contribuye a este propósito.

Contenido

Tres exploradores ‘extraviados’ en la Capital Mundial de las Cumbias

Profesores de la Universidad UNAB llevan años rescatando el patrimonio cultural de una ciudad que ignora su pasado.

¿Qué les ‘duele’ a nuestros adultos mayores?

Alrededor de 48.000 mil adultos mayores en Bucaramanga, podrían estar en riesgo de tener limitaciones funcionales o enfrentar situaciones de vulnerabilidad social.

La brecha digital agrícola: cuando la innovación no germina

Una mirada en primera persona sobre los desafíos que tiene la relación entre el uso de la tecnología y su aplicación en las labores de la tierra.

¿Qué impide a los jóvenes rurales tener un proyecto de vida?: el caso Rionegro

La UNAB analizó los principales obstáculos que tiene esta población para trazar planes de vida luego de finalizar la educación media y diseñó seis alternativas sociolaborales que pueden seguir para mejorar su futuro.

Eficiencia automotriz para mejorar servicios en salas de cirugía

Un proyecto de investigación permitió aplicar fundamentos del servicio en la industria automotriz a los procedimientos de servicios quirúrgicos.

Hospital intercultural: subjetividad y salud mental

El diálogo entre culturas es imprescindible a la hora de abordar territorios en los cuales permanecen comportamientos arraigados a la ancestralidad.

Del origen amazónico a la inteligencia de datos: el futuro del cacao colombiano

El ingeniero Leonardo Talero aprovecha el poder de la información ambiental e histórica para generar recomendaciones que buscan optimizar este cultivo en Colombia. Una rica trayectoria con importantes desafíos.

Microplásticos vs. Grafeno

Un investigador de la Universidad UNAB lidera el proyecto con el que se busca enfrentar la contaminación generada por estas diminutas partículas que hoy invaden el planeta.

El caso Vieques: inspiración para la investigación transdisciplinar

Un estudio busca precisar cómo los ejercicios militares en esta isla de Puerto Rico podrían haber afectado tanto el medio ambiente como la salud de sus habitantes.