Tres mosqueteros para salvar un río

Edición 7

Editorial

Por Patricia Isabel Lequerica Moreno
Rectora UNISANGIL

UNISANGIL, desde hace 33 años, promueve  a partir de su proyecto educativo institucional la solidaridad y cooperación entre los diferentes actores de la comunidad académica, sin alejarse de aquellos que se encuentran en nuestro entorno. Lo anterior nace de la firme convicción de que, en cualquier área del conocimiento, los profesionales deben estar en capacidad de analizar, discernir y aplicar lo aprendido en un escenario académico basado en los principios de responsabilidad, integridad, transparencia y equidad. Es entonces necesaria la búsqueda constante de soluciones a asuntos relacionados con el progreso regional, orientada por la investigación, bajo el concepto de región principalmente.

Contenido

Tres mosqueteros para salvar un río

Hasta la inteligencia artificial está siendo utilizada por un equipo de investigadores liderado por Unisangil, que busca soluciones para la contaminación del río Tocaría.

Cuando la curiosidad se ‘siembra’

Más de 42.000 niños, niñas y jóvenes en Santander han tenido la oportunidad de hacer parte de un proyecto de acercamiento a la vida científica.

¡Hágase la luz!... Pero con gasificación de biomasa

Los desechos orgánicos de actividades agrícolas pueden ser aprovechados para generar energía más limpia que los combustibles fósiles. 

Si la silla de ruedas no es eléctrica, hagámosla eléctrica

Un proyecto desarrollado por la Universidad UNAB permite adaptar este tipo de vehículo para mejorar la movilidad de personas con discapacidad. Ingeniería que aporta a la inclusión social.

Los maestros que construyen paz en San Vicente del Caguán

Dar voz a profesores afectados por el conflicto armado está permitiendo entender cómo la violencia ha transformado su forma de enseñar.

La inteligencia artificial busca trabajo en las unidades de cuidados intensivos

Los hospitales están abriendo sus puertas a la inteligencia artificial. En Bucaramanga ya se entrena redes neuronales para apoyar decisiones médicas.

Más allá de una ‘molécula mágica’ contra la preeclampsia

La preeclampsia es una enfermedad que cada año mata a miles de embarazadas. La investigadora UNAB María Carolina Páez Leal recalca a las madres que salir del cuadro crítico no es el final de esta patología.

“Tenemos que pagar por los recursos que Colombia ofrece al mundo”

Entrevista con Ulrike Schmid-Staiger, líder del Grupo Desarrollo de Biotecnología de Algas del Instituto Fraunhofer, que ejecuta el proyecto CiBELES junto a la UNAB.

¿Por qué somos uno de los países más biodiversos del planeta?

Este año se realiza la Cumbre de Diversidad Biológica en Cali. Proteger la biodiversidad colombiana exige también entender una historia de al menos 23 millones de años.