
Para responder a esta pregunta investigadoras de la UNAB analizaron la situación laboral y los valores de trabajo de tres generaciones: X, Y (millennials) y Z en Santander.
Por Carolina Toscano Vargas
Periodista con experiencia en el manejo de comunicaciones corporativas y el sector educativo. Gestora de Contenidos en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Dato 1
Generación X
1965-1979
Generación Y
1980-1994
Generación Z
1995-2012
Dato 2
personas participaron del estudio
%
Mujeres
%
Hombres
- Magíster 27,43%
- Bachiller 25%
- Profesional 17,72%
- Especialistas 13,99%
- Tecnológico 7,09%
- Técnico 4,48%
- Doctor 4,29%
Dato 3
¿Qué son los valores de trabajo?
Lo que las personas desean y sienten que deben alcanzar a través de sus empleos.
Dato 4
¿Qué valores de trabajo caracterizan a cada generación?

Generación X
- Buscan gratificación inmediata
- Quieren diversión en el lugar donde laboran
- Trabajan para vivir
- Quieren un equilibrio en sus actividades
- Buscan tener poder o liderar procesos

Generación Y
- Optimistas
- Con alta autoestima
- Grandes expectativas salariales
- Independientes
- Seguros de sí mismos
- Buscan flexibilidad laboral
- Quieren reconocimiento
- Necesitan retroalimentación
- Quieren estatus profesional y oportunidades de crecimiento

Generación Z
- Buscan desarrollar habilidades
- Les gustan las actividades con impacto
- Son dinámicos
- Son creativos e innovadores
- Se involucran más
- Socialmente responsables
- Se relacionan con compañeros de trabajo
Más artículos de esta edición
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos de otras ediciones
Así es como la IA invade los videojuegos
Entrevista con Eduardo Andrés Moreno, un maestro de artes audiovisuales de la UNAB que pone su creatividad al servicio del mundo de los videojuegos. Habla sobre los retos de IA en su campo.Por...
“Para trabajar en inteligencia artificial sólo se necesita un computador y ganas”
Leonardo Flórez Valencia, director de la maestría en inteligencia artificial de la Universidad Javeriana, cree que Colombia tiene potencial en el desarrollo de esta área si combina bajo rendimiento...
IA en educación: entre ‘apocalípticos e integrados’
Por Claudia Patricia Salazar Blanco Docente asociada programa de Medicina de la UNAB.El reto actual lo ha postulado el uso de la IA. La combinación de operaciones sistemáticas –algoritmos– que den...
ChatGPT entra al salón de clases, ¿y ahora?
Este novedoso desarrollo tecnológico habilita en el horizonte nuevas forma de enseñanza en la medida en que el acceso a la información se hace, cada vez, más fácil. Los interrogantes que ha...