
toneladas de CO2 (tCO2eq) generó la UNAB en 2022. En promedio la vida útil de una motocicleta.
Emisiones directas
296 tCO2eq = 39 %
Emisiones indirectas
326 tCO2eq = 42 %
Otras emisiones
147 tCO2eq = 19 %
Alcance 1
Refrigerantes de aires acondicionados y otros
Alcance 2
Energía eléctrica consumida
Alcance 3
Aguas residuales y otros
La UNAB construye su Plan de Acción Climático
(CAP por su sigla en inglés)
Un documento de direccionamiento estratégico que establece las herramientas y los mecanismos necesarios para que la Universidad enfrente la crisis climática.
Acción 1: Educación
Plan de formación ambiental
Acción 2: Gestión
Compras sostenibles y producción más limpia administrativa
Acción 3: Infraestructura
Programas de gestión de gases fugitivos; ahorro del agua, del combustible; eficiencia y diversificación energética
Acción 4: Movilidad
Programa de movilidad y transporte
La meta del CAP UNAB
A 2030 la UNAB será una institución de educación superior líder en la lucha y adaptación contra el cambio climático al tiempo que evoluciona en las distintas fases del Programa Nacional Carbono Neutralidad.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
Más artículos de esta edición
La cirugía bariátrica, una respuesta para la obesidad mórbida y enfermedades asociadas
La cirugía bariátrica, una respuesta para la obesidad mórbida y enfermedades asociadasDatos de 80 pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía de reducción de peso en Bucaramanga mostraron una...
Pedro Romero: de la malaria al cáncer en cuatro actos
Pedro Romero: de la malaria al cáncer en cuatro actosEl investigador colombiano que hace 40 años se involucró en el desarrollo de vacunas contra el parásito Plasmodium hoy hace parte de la élite de...
Carreteras hechas con residuos de Ecopetrol
Carreteras hechas con residuos de EcopetrolLos sedimentos de hidrocarburos pueden convertirse en asfalto para construir vías terciarias o escenarios deportivos en Colombia. Esta es la propuesta de...
Artículos de otras ediciones
¡Hágase la luz!… Pero con gasificación de biomasa
¡Hágase la luz!... Pero con gasificación de biomasaLos desechos orgánicos de actividades agrícolas como el cultivo de arroz, maíz y plátano, entre otros, pueden ser aprovechados para generar energía...
Cuando la curiosidad se ‘siembra’
Cuando la curiosidad se ‘siembra’Más de 42.000 niños, niñas y jóvenes en Santander, de 361 instituciones educativas en 72 municipios, incluyendo zonas rurales, han tenido la oportunidad de hacer...
Tres mosqueteros para salvar un río
Tres mosqueteros para salvar un ríoHasta la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada por un equipo de investigadores liderado por Unisangil, que hace un diagnóstico y busca soluciones para...
¿Quién manda en X cuando hay elecciones?
El análisis de 8.039 tuits en los que participaron 5.176 usuarios les permitió a dos investigadoras de la UNAB analizar cómo se comporta X cuando se abren las urnas en Colombia.Por Lynda Bula...
Mascotas, ¿una terapia que podemos acariciar?
El psicólogo Juan Carlos Riveros Rodríguez lidera en la UNAB el semillero de investigación de comportamiento animal y cognición comparada. Uno de sus objetivos es estudiar los beneficios...
Acoso laboral y sexual, un problema por extirpar de las salas de cirugía
El primer estudio que aborda este problema en Colombia ha revelado que el 49 % de los estudiantes de cirugía general sufren acoso laboral y el 14,9 % acoso sexual.Por Pablo Correa Torres Exeditor...