
toneladas de CO2 (tCO2eq) generó la UNAB en 2022. En promedio la vida útil de una motocicleta.
Emisiones directas
296 tCO2eq = 39 %
Emisiones indirectas
326 tCO2eq = 42 %
Otras emisiones
147 tCO2eq = 19 %
Alcance 1
Refrigerantes de aires acondicionados y otros
Alcance 2
Energía eléctrica consumida
Alcance 3
Aguas residuales y otros
La UNAB construye su Plan de Acción Climático
(CAP por su sigla en inglés)
Un documento de direccionamiento estratégico que establece las herramientas y los mecanismos necesarios para que la Universidad enfrente la crisis climática.
Acción 1: Educación
Plan de formación ambiental
Acción 2: Gestión
Compras sostenibles y producción más limpia administrativa
Acción 3: Infraestructura
Programas de gestión de gases fugitivos; ahorro del agua, del combustible; eficiencia y diversificación energética
Acción 4: Movilidad
Programa de movilidad y transporte
La meta del CAP UNAB
A 2030 la UNAB será una institución de educación superior líder en la lucha y adaptación contra el cambio climático al tiempo que evoluciona en las distintas fases del Programa Nacional Carbono Neutralidad.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
Más artículos de esta edición
La brecha digital agrícola: cuando la innovación no germina
La brecha digital agrícola: cuando la innovación no germinaUna reflexión crítica al proceso de apropiación de los avances tecnológicos en el campo colombiano. Una mirada en primera persona sobre los...
¿Qué les ‘duele’ a nuestros adultos mayores?
¿Qué les ‘duele’ a nuestros adultos mayores?La capital santandereana tiene una población de 623.881 habitantes, según estimaciones del DANE y de acuerdo con el Observatorio Nacional de...
Tres exploradores ‘extraviados’ en la Capital Mundial de las Cumbias
Tres exploradores ‘extraviados’ en la Capital Mundial de las CumbiasProfesores de la Universidad UNAB llevan años rescatando el patrimonio cultural de una ciudad que ignora su pasado.Por Pastor...
Artículos de otras ediciones
La cirugía bariátrica, una respuesta para la obesidad mórbida y enfermedades asociadas
La cirugía bariátrica, una respuesta para la obesidad mórbida y enfermedades asociadasDatos de 80 pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía de reducción de peso en Bucaramanga mostraron una...
Pedro Romero: de la malaria al cáncer en cuatro actos
Pedro Romero: de la malaria al cáncer en cuatro actosEl investigador colombiano que hace 40 años se involucró en el desarrollo de vacunas contra el parásito Plasmodium hoy hace parte de la élite de...
Carreteras hechas con residuos de Ecopetrol
Carreteras hechas con residuos de EcopetrolLos sedimentos de hidrocarburos pueden convertirse en asfalto para construir vías terciarias o escenarios deportivos en Colombia. Esta es la propuesta de...
¿Por qué somos uno de los países más biodiversos del planeta?
¿Por qué somos uno de los países más biodiversos del planeta?Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año se llevará a cabo la Cumbre de Diversidad Biológica en Cali. Proteger la...
“Tenemos que pagar por los recursos que Colombia ofrece al mundo”
“Tenemos que pagar por los recursos que Colombia ofrece al mundo” Entrevista con la alemana Ulrike Schmid-Staiger, líder del Grupo Desarrollo de Biotecnología de Algas del Instituto Fraunhofer, el...
Más allá de una ‘molécula mágica’ contra la preeclampsia
Más allá de una ‘molécula mágica’ contra la preeclampsiaLa preeclampsia es una enfermedad que cada año mata a miles de embarazadas. La investigadora UNAB María Carolina Páez Leal recalca a las...