
toneladas de CO2 (tCO2eq) generó la UNAB en 2022. En promedio la vida útil de una motocicleta.
Emisiones directas
296 tCO2eq = 39 %
Emisiones indirectas
326 tCO2eq = 42 %
Otras emisiones
147 tCO2eq = 19 %
Alcance 1
Refrigerantes de aires acondicionados y otros
Alcance 2
Energía eléctrica consumida
Alcance 3
Aguas residuales y otros
La UNAB construye su Plan de Acción Climático
(CAP por su sigla en inglés)
Un documento de direccionamiento estratégico que establece las herramientas y los mecanismos necesarios para que la Universidad enfrente la crisis climática.
Acción 1: Educación
Plan de formación ambiental
Acción 2: Gestión
Compras sostenibles y producción más limpia administrativa
Acción 3: Infraestructura
Programas de gestión de gases fugitivos; ahorro del agua, del combustible; eficiencia y diversificación energética
Acción 4: Movilidad
Programa de movilidad y transporte
La meta del CAP UNAB
A 2030 la UNAB será una institución de educación superior líder en la lucha y adaptación contra el cambio climático al tiempo que evoluciona en las distintas fases del Programa Nacional Carbono Neutralidad.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
Más artículos de esta edición
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos de otras ediciones
Chocoinchi: un matrimonio inesperado en Santander
Una familia campesina creó un nuevo producto de chocolatería fina que funde la transformación de dos frutos que se cultivan en tierras estas tierras: el cacao y el sacha inchi.Por Alejandra Sandoval...
¿Qué es el Social Bee Lab?
Es un laboratorio enfocado en entender mejor el comportamiento que guía nuestras decisiones económicas.Por Carolina Toscano Vargas Periodista con experiencia en el manejo de comunicaciones...
La yuca a salvo de un apocalipsis
El Banco de Germoplasma Semillas del Futuro, en Palmira, contiene alrededor de 6.000 muestras de yuca recolectadas en 28 países para garantizar que no falte en el plato de más de 500 millones de...
El arte de curar las enfermedades de la sangre
La hematóloga Claudia Lucía Sossa Melo es una autoridad en trasplantes de médula ósea e investigación de leucemia aguda. Sueña con desarrollar nuevos medicamentos para estas enfermedades. Por Pastor...
Desde la UNAB se lleva la práctica a cualquier lugar del mundo
El uso de tecnologías de simulación como las que implementó la UNAB puede elevar el contenido que recuerdan los estudiantes desde un 10 % hasta un 75 %. Por Alejandra Sandoval Sarmiento Comunicadora...
Mapa de las zonas más ruidosas de Bucaramanga
Un dispositivo de bajo costo para calcular ruido, ensamblado en una bicicleta que no debe sobrepasar los 18 km/h. permitió realizar la primera etapa de un mapa acústico en la capital santandereana...