Emprender en el sector tecnológico en Santander 

Ene 28, 2025 | Facultad de Ingeniería

Por John Andrés Ayala Angarita. Ingeniero de Sistemas UNAB 2016.

¡Escucha este artículo en versión Podcast!

Desde Bucaramanga, la ciudad bonita, he tenido el privilegio de construir y liderar Fryos   Studios, una empresa de videojuegos que fusiona el entretenimiento con el software  serio, demostrando que en Santander es posible desarrollar proyectos de talla internacional.  En 2025 celebramos ocho años de esfuerzo, innovación y logros, llevando nuestras creaciones a más de medio millón de jugadores en más de 20 países. 

Lo que comenzó como una pasión por los videojuegos evolucionó en un proyecto sólido  cuando comprendimos que nuestros juegos no solo eran divertidos, sino que alcanzaban  estándares globales de calidad. Esto nos impulsó a soñar en grande y a consolidar un equipo  que innova constantemente en mecánicas y experiencias inmersivas, accesibles para todos. 

Uno de nuestros mayores hitos ha sido participar en eventos de renombre como Gamescom  en Alemania, la Game Developers Conference en San Francisco y Colombia 4.0, la feria de  tecnología más importante del país. En cada uno de estos escenarios, hemos demostrado  que en Bucaramanga se pueden crear videojuegos capaces de competir en el mercado  global. 

Santander es una región con un enorme potencial para los emprendedores digitales.  Programas de la Cámara de Comercio de Bucaramanga como CoworkingLabs para acceder  a espacios físicos con otros emprendedores, Ruta F y el CDE que ofrecen formación en  aspectos clave como costeo y marketing digital. Asimismo, entidades como ProColombia  brindan herramientas para internacionalizar productos y servicios, facilitando el acceso a  mercados globales. Además, la comunidad de emprendedores, desarrolladores y  empresarios locales organiza eventos que fomentan la colaboración y el crecimiento del  ecosistema digital. 

Emprender no es sencillo ni gratuito. Requiere un panorama financiero claro, evitar deudas  innecesarias y tener un compromiso absoluto con el proyecto. Muchas startups fracasan  porque sus fundadores optan por la estabilidad de un empleo en el sector TIC, abandonando  sus propios sueños. La clave está en la constancia y en mantenerse actualizado con las  tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial que ha transformado el mundo en  pocos años. 

Sin embargo, los desafíos son considerables. Muchas empresas locales aún prefieren  software extranjero o de otras regiones del país, limitando el crecimiento del sector  tecnológico en Santander. Además, la falta de capital en microempresas dificulta el  despegue de nuevos emprendimientos. Es común enfrentarse a muchos “No” en los  primeros intentos de ofrecer servicios innovadores. 

La industria tecnológica aún está en construcción en nuestra sociedad, lo que representa una  gran oportunidad para quienes buscan abrirse espacio en el ecosistema. Las grandes  empresas tecnológicas comenzaron con ideas sencillas que evolucionaron con el tiempo.  Amazon nació como una librería en línea y hoy es la mayor empresa de distribución del  mundo, con su propia productora audiovisual y servicios en la nube. YouTube, en sus 

inicios fue concebido como una plataforma de videos para citas y hoy es el líder global en  distribución de contenido audiovisual. 

El mercado demanda soluciones que evolucionen rápidamente. Por ello, aconsejo lanzar  productos mínimos viables (MVP) y reinvertir las ganancias en mejoras constantes. Así se  construye una empresa sostenible, rentable y alineada con lo que realmente te apasiona. 

Nuestra región tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente de tecnología y  software en Colombia. Contamos con universidades de alto nivel, infraestructura de calidad  y una ubicación estratégica que nos conecta con el mundo. Si trabajamos juntos para  impulsar la innovación, Santander podría transformarse en un pequeño Silicon Valley de  Latinoamérica. 

Mi deseo es que más emprendedores y empresarios realicemos esfuerzos para hacer de  Santander una cuna de innovación y desarrollo tecnológico. La oportunidad está aquí, y el  momento de aprovecharla es ahora.