Mi misión como regente de farmacia en un pueblo indígena

Mar 31, 2025 | UNAB Tec – Estudios Técnicos y Tecnológicos

Artículo escrito por Leidy Johana Tunubala Tombe, graduada del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la UNAB (2024). Actualmente se desempeña como Regente de Farmacia de la IPS indígena Hospital Mama Dominga (Silvia Cauca).

Fotografía suministrada.

Como indígena MISAK egresada de la UNAB, me siento orgullosa de aplicar mis conocimientos en mi comunidad, ya que mi decisión de estudiar esta carrera fue con el propósito de colaborar y contribuir en programas de prevención, ofreciendo charlas y talleres sobre la salud pública, manejo de enfermedades y uso adecuado de medicamentos, lo cual es fundamental en la prevención de enfermedades en las comunidades indígenas.

Como MISAK, en cuanto la educación en salud, mi desempeño como regente de farmacia es proporcionar información sobre el uso seguro y eficaz de los medicamentos hablando en mi lengua o idioma tradicional MISAK (NAMTRIK), ya que muchos de los mayores o ancestros (SHURES) como los llamamos, solamente entienden el hablar MISAK o dialecto Guambiano.

Por ejemplo, en mi área de trabajo al momento de dispensar medicamentos, voy explicando en nuestro idioma las dosis correctas, el tiempo y tratamiento que se debe llevar y como desechar los medicamentos que ya no va a utilizar, esto porque muchos de los MISAK no entienden o no pueden leer las formulas médicas. Como profesional de salud busco la manera de que ellos puedan entender cómo deben seguir su tratamiento correcto, si es posible, traduzco la formula médica en nuestro dialecto que se dice (NAMTRIK MEY PᴓRᴓP), esto permite a que las personas se sientan seguras de llevar un tratamiento correcto para mejorar su salud y la calidad de vida. Del mismo modo que se sientan seguros de discutir inquietudes de salud ya que al expresar sus inquietudes en nuestro idioma les puedo dar seguridad al dar respuestas que facilite su entendimiento.

La regencia de farmacia en comunidades indígenas no solo se trata de la provisión de medicamentos, si no de un enfoque integral que respeta la cultura, y como regente de farmacia Indígena MISAK reconozco y valoro las prácticas tradicionales de las plantas medicinales que los pueblos indígenas han desarrollado a lo largo de los años, y en mi desarrollo como profesional de salud es colaborar a las comunidades a desarrollar productos que integren medicina moderna con remedios tradicionales para asegurar a que estas sean éticamente sostenibles y beneficiosas para las comunidades en general,  trabajar y capacitar junto con otros profesionales de la salud ( farmacéuticos, enfermeras, médicos etc.) en el reconocimiento y uso de las plantas medicinales dentro de un marco de comprensión cultural, así publicar resultados que ayuden a aumentar la credibilidad y aceptación de estas prácticas en el ámbito farmacéutico.

En resumen, para mí, ser Regente de Farmacia es trabajar para mejorar la salud de la comunidad indígena, basada en la confianza, el conocimiento mutuo y el respeto por las tradiciones culturales.