La cantante y docente Idanis Paola Rueda, graduada del programa de Música (2008) UNAB, celebra el lanzamiento de su primer EP como solista, una propuesta que fusiona la riqueza de las sonoridades andinas con elementos de las músicas populares. Este proyecto, desarrollado junto a su colega y productor Andrés Navarro, también graduado UNAB, refleja una búsqueda artística iniciada en 2019 que hoy se materializa en un sonido fresco, auténtico y profundamente arraigado en las tradiciones musicales colombianas. Hablamos con ella.

Idanis Paola Rueda / Foto suministrada
¿Cómo ha sido para ti el proceso de lanzar tu primer EP como solista y qué aprendizajes te deja esta experiencia?
Ha sido una experiencia de aprendizaje invaluable en la que confluyen las ideas y la sensibilidad de varios amigos y colegas, con quienes estamos dando forma a esta propuesta musical. Este EP representa el hallazgo de la estética que hemos venido buscando desde 2019 junto a mi amigo, pianista y productor Andrés Navarro, también graduado del Programa de Música. En él fusionamos la riqueza de las tradiciones sonoras de la región andina de nuestro país con elementos de las músicas populares, en la búsqueda de un sonido fresco, auténtico y profundamente conectado con nuestras raíces.
¿Cómo influyó tu paso por la UNAB en tu formación artística y en la decisión de lanzarte a este proyecto?
La UNAB ha sido fundamental en mi desarrollo artístico. Desde la beca de provincia que me permitió realizar mis estudios de pregrado, hasta las múltiples oportunidades de participar en proyectos artísticos, de formación e investigación, esta institución ha marcado profundamente mi camino. Hace algunos años tuve el privilegio de coordinar el Centro de Documentación e Investigación Musical Alejandro Villalobos Arenas, donde me acerqué al valioso repertorio de compositores santandereanos. Esta exploración la emprendí junto a mi amigo y colega Carlos Quintero, también graduado del Programa de Música, y más tarde la llevamos a diversos escenarios del país representando con orgullo a la universidad y a nuestro departamento. Hoy soy docente del área de canto en el programa de Música y busco ser ejemplo para mis estudiantes, no solo desde la enseñanza sino como artista activa. También el profundo amor que siento por las músicas tradicionales de Colombia me inspira a interpretarlas y a dejar huella de este proyecto en las plataformas digitales.
¿Qué representa para ti poder unir talentos de otros graduados de Música en este lanzamiento y cómo enriquece eso tu propuesta artística?
La música tiene la magia de unir caminos y acortar distancias, y eso es precisamente lo que hemos logrado junto a Andrés Navarro quien actualmente reside en Nueva York. Desde allí hemos sumado sonidos y esfuerzos para dar vida a las canciones que estamos produciendo, acompañados del talento y profesionalismo de varios graduados del Programa de Música: Na Morales (cantautora), César Castro (tiplista), Jason Castellanos (baterista), José David Estupiñán Ocampo (baterista), Edgar Martínez (baterista), Juan Camilo Rodríguez (realizador audiovisual y graduado del Programa de Artes Audiovisuales) y Andrés Navarro (pianista, arreglista y productor general). Cada uno de ellos ha aportado no solo a la riqueza artística de este proyecto, sino también a mi vida, con su amistad, sus ideas, su talento y su disposición para construir juntos este EP. Para mí ha sido un verdadero privilegio contar con ellos en esta producción.

Idanis Paola Rueda / Foto suministrada
¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor satisfacción durante el proceso de creación y producción de este tema?
Nuestro más reciente lanzamiento es la canción Jamás, escrita en landó, un ritmo afroperuano que nunca antes había interpretado y que representó para mí el hermoso reto de darle vida con mi voz. Otra gran alegría fue la creación de su videoclip donde pude integrar el baile como parte esencial de mi vida. Ver el resultado final me emociona profundamente, pues siento que refleja con fidelidad aquello que soñábamos transmitir.
¿Qué mensaje te gustaría darles a los graduados y estudiantes de la UNAB que sueñan con emprender proyectos artísticos propios?
Los artistas debemos creer profundamente en lo que hacemos y en lo que tenemos para aportar al mundo, entendiendo que nuestro valor no se mide en cifras, comentarios o “likes”. Estamos llamados a reconocer la importancia de nuestros proyectos artísticos, cultivándolos con amor, profesionalismo, disciplina y perseverancia. Al mismo tiempo, estoy convencida de que crecemos como artistas en la medida en que trabajamos en equipo. Por eso, mi invitación es a rodearse de personas valiosas que compartan su visión y su pasión, y que crean en su propuesta artística. El proyecto musical Idanis Rueda nace de mi convicción personal y del criterio con el que concibo la música, pero también se sustenta en la amistad, la confianza y la generosidad de cada colega y amigo que ha sumado sus conocimientos y su talento. Gracias a ellos, no solo se ha fortalecido mi proyecto musical, sino también mi vida.