Cómo iniciar en el mundo de la investigación y no ‘morir’ en el intento 

Jun 25, 2024 | Ciencia e Investigación

Por Mary Juliana Nanclares Vargas 
Lic. en Educación Preescolar UNAB
Est. Maestría en Educación UNAB

Investigar es el proceso sistemático de indagar, recolectar datos, analizar información y formular conclusiones sobre un tema específico. No se trata solo de buscar datos existentes, sino de explorar nuevas perspectivas, identificar problemas y proponer soluciones innovadoras. 

1. ¿Cómo saber qué investigar?

La primera pregunta que me hice fue: ¿Qué quiero investigar? La elección de un tema de investigación es crucial y debe basarse en tus intereses personales, tus habilidades y las necesidades de la sociedad. Aquí hay algunos pasos para ayudarte a decidir:

  • Identifica tus pasiones: ¿Qué temas te entusiasman más? Puede ser algo que te intrigue desde hace tiempo o un problema que te gustaría resolver.
  • Consulta la literatura: lee artículos científicos, libros y revistas relacionadas con tus áreas de interés. Esto no solo te dará una idea de lo que ya se ha investigado, sino que también puede inspirarte sobre posibles áreas inexploradas.
  • Habla con expertos: consulta a tus profesores, mentores y profesionales del campo. Sus experiencias y conocimientos pueden guiarte hacia temas relevantes y actuales.
  • Realiza una lluvia de ideas: haz una lista de posibles temas a investigar y revisa los antecedentes existentes. Busca aquellos menos repetidos y que puedan ofrecer algo nuevo e innovador. No te preocupes si al principio no tienes una idea clara; es solo el comienzo y todo fluirá con el tiempo. 

Con todo lo anterior, es importante formular preguntas. 

2. ¿Cómo enterarme de los programas de investigación?

Una vez que tengas una idea de qué investigar, es esencial conocer los programas y oportunidades disponibles. Aquí te dejo algunas estrategias que me fueron útiles:

  • Oficinas de investigación en tu universidad: la mayoría de las universidades tienen oficinas dedicadas a la investigación que ofrecen información sobre programas, fondos y becas. 
  • Conferencias y seminarios: asistir a conferencias y seminarios es una excelente manera de conocer las últimas tendencias en tu campo y de enterarte de oportunidades de colaboración y financiamiento.
  • Ministerios y fundaciones: organizaciones como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación y Educación entre otras fundaciones que también ofrecen programas de investigación y financiamiento.

3. ¿Cuáles programas de investigación debo tener en cuenta?

No todos los programas de investigación serán adecuados para ti, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos. Aquí hay algunos aspectos que considero importantes:

  • Calidad y recursos del programa: investiga la reputación del programa y los recursos que ofrece, como acceso a laboratorios, bibliotecas, software especializado, etc.
  • Áreas de investigación: asegúrate de que las áreas de investigación del programa estén alineadas con tus intereses.
  • Mentoría y apoyo: un buen programa debe ofrecer mentoría y apoyo continuo. Investiga quiénes serán tus posibles mentores y su trayectoria.
  • Financiamiento y becas: considera los aspectos financieros. Muchos programas ofrecen becas y financiamiento para cubrir gastos de investigación y manutención que seria de gran ayuda para un Joven Investigador 

Convertirse en investigador es un viaje emocionante lleno de descubrimientos, preguntas y aprendizaje constante. Es normal tener dudas y enfrentar desafíos en el camino. Mi consejo final es mantener siempre la curiosidad y la perseverancia. La investigación no solo se trata de encontrar respuestas, sino también de indagar y estar dispuesto a explorar nuevas fronteras.