
Con más de cuatro décadas de experiencia en el sector asegurador, Ciro Armando Galvis Bohórquez, graduado UNAB de Administración de Empresas (1986), es hoy el CEO de CIRGAL Seguros Ltda., una organización que ha liderado con visión, ética y compromiso social. Su historia profesional está marcada por el esfuerzo familiar, la resiliencia ante las crisis económicas y un fuerte sentido del liderazgo centrado en las personas.
Desde la promoción de pauta en la revista Fundesan, hasta sus prácticas administrativas en empresas como Ladrillera San Juan y PROQUIMSA; sus primeros pasos como profesional lo llevaron a consolidar el proyecto familiar: la agencia de seguros CIRGAL Ltda., fundada por su padre, Ciro Antonio Galvis Amaya.
¿Qué lo motivó a estudiar en la UNAB?
La UNAB siempre ha sido sinónimo de autonomía, pensamiento libre y visión de futuro. Buscaba una formación sólida, ética y que me permitiera emprender con criterio propio. La universidad forma líderes con capacidad de transformar el país, y eso fue lo que encontré.
¿Qué huella le dejó la UNAB?
La formación recibida en teoría económica, mercadeo, ética y pensamiento estratégico, fueron pilares en mi desarrollo profesional. Recuerdo con gratitud a profesores como Otto Barrera, Lucas Sarmiento, Libardo Morán, César López, Hernando Rey, Álvaro Gómez, Sergio González, Leonardo Porras, Alberto Bohórquez y al director de tesis Marco Antonio Salazar. Cada uno, desde su especialidad, nos ayudaron a desarrollar pensamiento crítico, conocimientos estructurados y visión estratégica.
Los graduados UNAB se caracterizan por su flexibilidad ante el cambio y su compromiso con la transformación del entorno.
¿Cuál ha sido el reto más grande que has asumido?
El mayor reto fue superar la crisis financiera de los años 90, cuando colapsaron o se reorganizaron muchas instituciones financieras, como fue el caso del Grupo Grancolombiano y sus aseguradoras. En ese entonces, el sector financiero tomó el liderazgo de la economía, llegando a tener tasas de interés que superaban el 30% efectivo anual, lo que conllevó a la burbuja especulativa que devino en el colapso hipotecario, cierre de bancos e instituciones financieras y la pérdida de credibilidad en el sistema financiero, generando una serie de reformas y regularizaciones inaplazables.
Esta situación afectó más del 40 % de nuestra cartera. Pero gracias a la entereza, la tenacidad y a la confianza de nuestros clientes, superamos esa crisis, generando sinergias con compañías como Colsanitas, Seguros SURA y Colpatria, con las cuales logramos hacer alianzas para mantener la protección de nuestros clientes y ususarios.
Hoy somos una agencia con gran prestigio de servicio, en el oriente colombiano.
Los valores éticos y la formación integral recibida en la UNAB fueron clave para afrontar los desafíos con tenacidad y resiliencia.
Ahora me siento muy orgulloso de haber liderado por más de 40 años la organización CIRGAL Seguros y ARC Seguros Ltda., consolidando un equipo comprometido, con una cultura del servicio, basados en valores, y con un posicionamiento como empresa confiable, eficaz y humana.

¿Cómo empezó su camino de liderazgo?
Empezó cuando tuve que asumir el relevo generacional, tras el fallecimiento de mi padre, don Ciro Antonio Galvis Amaya. Él fue el fundador de CIRGALSEGUROS, y nos formó, a sus cinco hijos en principios éticos y morales desde muy temprana edad, tras quedar huérfanos de madre. Su legado de esfuerzo, honestidad y liderazgo fueron mi inspiración para continuar con su obra y convertirla en una organización sólida, con más de 73 años al servicio de muchas familias y empresas.
¿Cómo define su estilo de liderazgo?
Mi liderazgo parte del respeto y la consideración por cada miembro del equipo como seres humano íntegros y dignos. Creo en el servicio con empatía y en tratar a los demás como quisiéramos ser tratados.
¿Cómo encuentra balance entre lo profesional y lo personal?
Con propósitos claros y disciplina para administrar el tiempo. Integro lo aprendido en lo personal y profesional, aplicando lo vivido con coherencia. El camino se construye al andar, con voluntad, pensamiento crítico y mejora continua.
¿Cómo se mantiene vigente y actualizado en un sector tan competitivo?
Trabajamos con más de 20 compañías aseguradoras y promotoras de salud, lo que exige constante formación y actualización. Cada cuatro años debemos renovar nuestras certificaciones de idoneidad, mediante evaluaciones y cursos presenciales y virtuales. El sector asegurador evoluciona constantemente y requiere compromiso con el aprendizaje continuo.
La clave está en mantenerse a la vanguardia. Hoy estoy profundizando en tecnología digital, marketing electrónico e inteligencia artificial, herramientas fundamentales para el desarrollo del sector asegurador y de cualquier industria.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes y recién graduados?
Les diría que utilicen adecuadamente los recursos que les brinda la universidad y la red global. Profundicen en la investigación y la consolidación de saberes, con una visión integral, humanista y de servicio. Desarrollen su conciencia crítica para evolucionar como individuos y transformar positivamente el entorno. Y sobre todo, que conecten con su propio Ikigai –ese propósito que une lo que amamos, lo que hacemos bien, lo que el mundo necesita y por lo que nos pueden pagar– este es el camino hacia la plenitud.