Seleccionar página

Estudiantes del programa Cocina para Todos conquistan paladares de empresarios

Jun 5, 2024 | Impacto social

En un evento de gran relevancia para el programa “Cocina para Todos”, los participantes organizaron una degustación gastronómica dirigida a empresarios del área metropolitana de Bucaramanga. Esta iniciativa tuvo como objetivo dar a conocer las habilidades adquiridas por los jóvenes en formación, y a su vez, vincular a los invitados a este proyecto.

Cocina para todos
Jóvenes formados en el programa Cocina para Todos muestran sus habilidades gastronómicas ante empresarios locales. / Foto Andrés Acosta

“El primer propósito fue el de socializar con los empresarios de primera mano y mostrar los avances del programa, la formación que ellos ya han tenido, por eso los estudiantes prepararon toda la comida del evento. Ya después fue dialogar con ellos para que se involucren en el proceso y que los vinculen en sus escenarios reales como espacio de práctica”, resaltó Sergio Iván Ferreira Traslaviña, director de Educación Continua y Consultoría de la Universidad UNAB.

Este programa pretende formar a 60 jóvenes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Lebrija y Piedecuesta que van a apoyar al sector gastronómico del departamento, ofreciendo a los participantes capacitaciones para fortalecer sus habilidades culinarias.

Intervención de Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad. / Foto Andrés Acosta

“Queremos invitar a todos los empresarios a que abran las puertas de sus cocinas, para que los estudiantes no solo se queden en esa fase de prácticas que viene, que piensen en un vínculo efectivo de estas personas para que puedan trabajar por muchos años en sus restaurantes haciendo el sector gastronómico mucho más competitivo”, explicó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB.

Aliados del programa Cocina para Todos

El programa cuenta con el apoyo de Promioriente, la Fundación Promigas, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, World Vision International y la Universidad UNAB. El proyecto busca sumar a los empresarios, ya que ellos son actores claves en el impulso de la empleabilidad de los jóvenes.

“Si uno quiere tener una buena preparación de comida ya sea típica o comida rápida es importante ir de la mano de la academia, una cosa son las ganas y otra la preparación, por eso nosotros nos vinculamos a este proyecto y empezamos a incluir cocineros en nuestros restaurantes. La Universidad le da la técnica y nosotros ayudamos a pulir esas habilidades que van adquiriendo los estudiantes”, afirmó Libardo Suta Mogollón, propietario del restaurante Libardog.

Para Yadhir Guerrero Torres, administrador del restaurante La Puerta del Sol, la importancia de la transformación social que este proyecto implica es la prioridad. ”Estamos impactando la vida de los estudiantes que están estudiando cocina. Esta es una oportunidad importante para ellos y para sus familias. Estamos apoyando este proyecto y contribuyendo a la economía del país al darles la oportunidad de trabajar y desarrollarse profesionalmente”.

Los participantes del programa, entusiasmados por compartir sus experiencias y aprendizajes, redactaron una carta para los asistentes, en la que incluyeron un código QR para  acceder a los perfiles de los próximos auxiliares, listos para contribuir con su talento en cualquier cocina que desee contar con ellos.

Personalmente siempre me ha gustado la cocina, pero no había tenido la oportunidad de hacerlo, lo había intentado, pero no se me habían dado las cosas y gracias a este proyecto estoy logrando este objetivo y estoy aprovechando muchísimo esta oportunidad. Yo estoy trabajando en Libardog y estoy muy agradecido con ellos porque me han ayudado muchísimo también, todo esto ha sido una experiencia muy bonita”, comentó Juan David Castillo.

Por su parte María Gabriela Blanco destacó la enriquecedora experiencia que ha tenido. “He mejorado mis técnicas de cocina y tengo un emprendimiento de repostería artesanal, así que todo lo que aprendo lo aplico para tener un mejor producto”.

Ir al contenido