Dirección de Transformación Social
Misión
Orientamos y promovemos la construcción de proyectos interdisciplinarios, en alianza con organizaciones y entes gubernamentales y no gubernamentales, para fomentar el desarrollo social, económico y familiar de las comunidades a través del modelo de capacidades endógenas sostenibles, que guíen la conformación de procesos para favorecer la construcción y solución de problemas cotidianos comunitarios.
Sobre la unidad
La Universidad Autónoma de Bucaramanga asume un compromiso destacado en el establecimiento de relaciones solidarias con su entorno, trabajando de manera proactiva en el desarrollo de comunidades a nivel local, regional y nacional, abarcando una diversidad de grupos de interés. Desde cada una de sus facultades, la institución lleva a cabo proyectos, programas y acciones orientadas hacia una transformación social, siguiendo un enfoque endógeno. Este modelo se sustenta en criterios de sostenibilidad y replicabilidad, estableciendo una estrecha colaboración con las comunidades involucradas.
Antecedentes
2018
Varios profesores de diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Bucaramanga se unieron con el ánimo de buscar una nueva manera de aportar en el plan de desarrollo. Y de ahí nace el programa de investigación denominado UNAB Transformativa que, en cabeza de la profesora e investigadora Andrea Catalina Martínez Lozada, busca promover la transformación social y el desarrollo sostenible de comunidades a nivel regional a partir del desarrollo comunitario endógeno.
2020
El proceso que se venía desarrollando con las comunidades tuvo que adaptarse y cambiar. Pasó de un modelo basado en actividades de capacitación a uno donde los miembros de la comunidad tomaron la gestión de las actividades, soportados de manera remota por los aliados académicos. Así la iniciativa fuera apropiada de manera más directa por la misma comunidad y se evidenció que el esfuerzo de la comunidad, el desarrollo de liderazgos y las transformaciones personales constituyeran el pilar principal que logró sacar adelante las actividades.
Funciones
Coordinar y desarrollar acciones de servicio con las comunidades desde los 3 ejes misionales, docencia, investigación y extensión.
Impulsar el relacionamiento solidario con el entorno por medio de la generación de alianzas y colaboraciones estratégicas con actores internos, externos, instituciones públicas, empresas, organizaciones y comunidades.
Fomentar y orientar la formulación de programas, proyectos y/o acciones con enfoque social con criterios de sostenibilidad y replicabilidad.
Promover la participación de acciones voluntarias por parte de los estudiantes, graduados, docentes, administrativos y aliados estratégicos en acciones adscritas a Transformación Social.
Evaluar los impactos y transformaciones generadas en las comunidades por los proyectos adscritos a Transformación Social.
Proyectos
Facultad Ciencias de la Salud
Programa de Educación Interprofesional para la Salud – PIES
Estrategia educativa multicomponente enfocada en habilidades para la vida y autocuidado para la salud que permiten la prevención de riesgos.
Tiene una línea de base en tres grupos (docentes, estudiantes, familias) de tres instituciones públicas. Con el fin de resaltar la importancia de intervenir estas destrezas en convivencia pacífica, desarrollo personal y cumplimiento de metas. La colaboración interprofesional se enfatiza como clave para optimizar recursos y mejorar la calidad de la educación y la atención en salud.
Objetivo del proyecto: Evaluar la efectividad de un programa de intervención psicoeducativo en habilidades sociales para la vida, que beneficie el desarrollo personal y el autocuidado en la comunidad educativa, en la ciudad de Bucaramanga.
Líder: Dra. María Arnolda Mejía de Díaz
Programa académico: Facultad de Ciencias de la Salud
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
La cocina y la educación en un solo lugar: “Fogones para Todos”
Es un programa para el fortalecimiento de seguridad alimentaria, cocina, y educación integral para la salud en diferentes territorios orientado al desarrollo de capacidades individuales, familiares, comunitarias a través de acciones participativas, experienciales y colectivas. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Fortalecer la seguridad alimentaria, la cocina y la educación integral para la salud con comunidades en Bucaramanga y su área metropolitana
Líderes: Doris Amparo Barreto Osma, Ivo García Morroy y Yudy Mariana Alfaro Wisaquillo
Programas académicos: Psicología, Gastronomía y Alta Cocina y Dirección Transformación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Diálogos con escolares
Es una estrategia orientada a la promoción de la salud mental que concentra sus esfuerzos en la intervención psicológica de entornos escolares. En ese sentido, se han dispuesto una serie de espacios que faciliten, bajo el acompañamiento profesional adecuado, un diálogo con estudiantes, padres de familia y docentes de educación básica.
Objetivo del proyecto: Promover el cuidado responsable de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, mediante la implementación de estrategias pedagógicas orientadas por profesionales expertos en temáticas de adolescencia y desarrollo integral.
Líder: Mario Andrés Páez Ruiz
Programa académico: Psicología
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Dejando huellas
El proyecto se basa en apoyar a la comunidad de Nuevo Girón con un programa orientado al desarrollo de capacidades personales y de emprendimiento.
Objetivo del proyecto: Fortalecer las capacidades de los participantes a través de herramientas que les permita el afianzamiento de habilidades personales y de emprendimiento en la comunidad de Nuevo Girón – Santander.
Líderes: Doris Amparo Barreto Osma y Catalina Martínez
Programas académicos: Psicología y Administración de Empresas
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Banquillo Amigable
Esta iniciativa busca reducir riesgos suicidas, trastornos depresivos y ansiedad en la comunidad. Se proyecta que, con la evidencia científica del impacto positivo en la salud mental, se busque apoyo a nivel nacional e internacional para expandir el proyecto a otros municipios y departamentos del país. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del ICETEX y FUNEGUI.
Objetivo del proyecto: Capacitar a los lideres de la comunidad para que se sientan seguros de la realización en su rol de orientadores del banquillo amigable dentro de la comunidad y que realicen y sean conscientes de las necesidades emocionales de sus beneficiarios y de las suyas propias.
Líder: John Freddy Arguello Duarte
Programa académico: Enfermería
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
CuidARTE
Desarrollo de talleres de música el día martes de 6 a 8 de la tarde y conciertos en Unidades de Cuidados Intensivos los viernes. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Fortalecer la música como estrategia pedagógica para el cuidado de lo invisible, en los estudiantes de la facultad ciencias de la salud y está abierto a toda la comunidad universitaria.
Líder: Jean Zulma Moreno Arias
Programa académico: Enfermería
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
“Proyecto GERONTE“, Campaña solidaria de donación de Alimentos y Elementos para el Cuidado de Adultos Mayores Necesitados
Liderar esfuerzos de la Facultad de Ciencias de la Salud hacia el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la salud de adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar del municipio de Floridablanca, Santander. El proyecto GERONTE, se une a la conmemoración del día internacional de los adultos mayores promovido por las Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual tiene como lema “La resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”.
Objetivo del proyecto: Contribuir a la seguridad alimentaria y la salud de adultos mayores institucionalizados del municipio de Floridablanca, Santander, que permita generar experiencias significativas en responsabilidad social universitaria hacia el derecho a una alimentación óptima en la vejez.
Líder: Hendrik Adrián Baracaldo Campo
Programa académico: Enfermería
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Facultad Ciencias Sociales
- Fogones para Todos
- Juégatela por los niños
- Los Colores del Arte
- Colibríes del saber
- Plan lector
- Momentos sonoros
La cocina y la educación en un solo lugar: “Fogones para Todos”
Es un programa para el fortalecimiento de seguridad alimentaria, cocina, y educación integral para la salud en diferentes territorios orientado al desarrollo de capacidades individuales, familiares, comunitarias a través de acciones participativas, experienciales y colectivas. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Fortalecer la seguridad alimentaria, la cocina y la educación integral para la salud con comunidades en Bucaramanga y su área metropolitana
Líderes: Doris Amparo Barreto Osma, Ivo García Morroy y Yudy Mariana Alfaro Wisaquillo
Programas académicos: Psicología, Gastronomía y Alta Cocina y Dirección Transformación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Juégatela por los niños de la Guajira y Santander
Sensibilizar a la comunidad universitaria y a las comunidades etnoeducativas sobre la importancia de actividades como el juego, arte, literatura, exploración del medio, para conocer desde diferentes perspectivas las miradas pluriétnicas y multiculturales; como eje transversal que integra diferentes formas que tiene la infancia para potenciar su desarrollo.
Objetivo del proyecto: Promover el derecho al juego en los niños y niñas a través del intercambio cultural entre la UNAB y las comunidades etnoeducativas adyacentes a Riohacha en la Guajira y en las comunidades del área metropolitana de Bucaramanga.
Líderes: Lucía Cárdenas Alvarado y Sebastián Marín
Programa académico: Licenciatura en Educación Infantil
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Los Colores del Arte
Los Colores del Arte es un proyecto que se encarga de impactar positivamente a estudiantes de undécimo grado, quienes, desde un escenario de aprendizaje colaborativo, se forman en diferentes habilidades mediante el desarrollo de talleres impartidos por estudiantes de Comunicación Social.
Objetivo del proyecto: Fomentar el aprendizaje colaborativo basado en proyectos, contribuyendo al desarrollo de capacidades y habilidades comunicativas en los jóvenes, así como aportar al desarrollo económico de los jóvenes líderes mediante la puesta en marcha de la economía circular en su entorno.
Líder: Clara Inés García Villamizar
Programa académico: Comunicación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Escuela infantil “Colibríes del saber“
Es una estrategia y propuesta en acción innovadora, transformadora y garante primordial de los derechos de la infancia, en especial del derecho a la educación de calidad, como aporte ante uno de los mayores retos de la población mundial, expresada en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, reduciendo además las desigualdades frente a una zona habitada e históricamente rezagada en el departamento. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Favorecer el derecho a la educación de calidad de la infancia vinculada en escuelas rurales, pertenecientes a escenarios educativos de carácter público, por medio de la Escuela Infantil Itinerante (E.I.I) “Colibríes del saber”. Sembrando caminos para aprender aprendiendo.
Líder: Liliana Bohórquez Agudelo
Programas académicos: Licenciatura en educación infantil
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Plan lector y capacitación literaria
El programa de literatura acompaña el proceso de plan lector y talleres de literatura para niños y niñas como para docentes con las escuelas rurales del corregimiento de Cachirí municipio de Suratá provincia de Soto Norte.
Objetivo del proyecto: Fortalecer el plan lector y la capacitación docente de las escuelas rurales Urumales, Tablanca y La Violeta del corregimiento de Cachiri, municipio de Suratá.
Líder: Yaneth Lizarazo Ortega
Programa académico: Literatura
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Momentos Sonoros
Es un espacio creado por el programa de Música el cual otorga a los estudiantes un área de interpretación de diferentes géneros musicales, con la intención de formar públicos y ser un escenario de prácticas. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Ofrecer a los estudiantes de Música un espacio para la realización de conciertos de acceso gratuito con el cual puedan trabajar sus habilidades para la empleabilidad.
Líder: Vladimir Quesada Martínez
Programa académico: Música
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos UNAB
La Clínica Jurídica UNAB desde el año 2014 genera los conocimientos de las problemáticas sociales en su contexto real, asumiendo una posición crítica de la realidad social y desarrollo de propuestas desde diferentes perspectivas en favor de grupos poblacionales vulnerables.
Objetivos del proyecto:
- Orientar a las personas y brindar un acompañamiento que permita el empoderamiento de estos grupos con grandes necesidades, velando por la garantía, el cumplimiento y el restablecimiento de sus derechos.
- Generar en los estudiantes competencias que permitan abordar a la población, conocer sus necesidades, criterios de creatividad, innovación y empatía para dar solución a las problemáticas que enfrenta la comunidad.
Líder: Julia Patricia León Torres
Programa académico: Derecho
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Facultad Economía y Negocios
Centro de Desarrollo Empresarial
Brindar asesoría gratuita a la micro empresa y organizaciones de economía solidaria productiva apoyada en estudiantes y consultores para facilitar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio que potencien y mejoren su capacidad de gestión para el acceso a financiación y a los mercados de bienes y servicios. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Promover el emprendimiento y el fortalecimiento del tejido empresarial en Santander.
Líder: Diana Virginia Oliveros Contreras
Programa académico: Administración de Empresas
Misión Empresarial y Comunitaria Barichara
Realización de jornadas de capacitación y acompañamiento a emprendedores y empresarios de Barichara y Villanueva relacionadas con: finanzas personales, finanzas para emprendedores, sentido comunitario, trabajo en equipo y empoderamiento, fortalecimiento empresarial y confianza. También se realizó una caminata con los estudiantes entre Barichara y Villanueva. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Posibilitar el acercamiento de los estudiantes a las dinámicas de su entorno y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, atendiendo a su vez las necesidades de las comunidades y el tejido productivo de la región.
Líderes: Andrés Zárate, Diego Arenas, Juan Carlos Rodríguez, Yudy Adriana Gamboa
Programas académicos: Economía, Administración de Empresas, Psicología
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Dejando Huellas
El proyecto se basa en apoyar a la comunidad de Nuevo Girón con un programa orientado al desarrollo de capacidades personales y de emprendimiento.
Objetivo del proyecto: Fortalecer las capacidades de los participantes a través de herramientas que les permita el afianzamiento de habilidades personales y de emprendimiento en la comunidad de Nuevo Girón – Santander.
Líderes: Doris Amparo Barreto Osma y Catalina Martínez
Programas académicos: Psicología y Administración de Empresas
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Comunidad Con-Ciencia Santander
Comunidad Con-ciencia es un proyecto que busca contribuir al uso cotidiano de la ciencia, la tecnología y la innovación con participación de las personas para dar respuesta a demandas de desarrollo territorial. El proyecto propicia espacios de encuentro, participación y diálogo para que las personas junto a la comunidad académica, las entidades territoriales y las empresas trabajen colaborativamente en la solución de los problemas que afectan su territorio. Mira más del proyecto aquí y aquí.
Objetivo del proyecto: Promover el uso cotidiano de la CTI para dar respuesta colaborativa a demandas de desarrollo territorial de Santander.
Líder: Andrea Catalina Martínez
Programas académicos: Administración de Empresas
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Facultad Estudios Técnicos y Tecnológicos
Clases Savena
Dar a conocer el proceso de estandarización y costeo de la barra energética que actualmente producen. Buscando mejorar las habilidades culinarias de las participantes, la viabilidad y competitividad del producto, generando un impacto positivo tanto a nivel individual como colectivo.
Objetivos del proyecto: Empoderar a las mujeres pertenecientes a Savena mediante la implementación de talleres de cocina especializados, orientados a la creación de nuevos productos.
Líder: Gabriela Blanco Díaz
Programa académico: Tecnología en Gestión Gastronómica Dual-Virtual, Facultad en Estudios Técnicos y Tecnológicos
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Otras áreas
- Maestro por un día
- Fogones para todos
- Hogares Teresa Toda
- Me contó un pajarito
- Raise your voice
- Leamos en voz alta
Maestro por un día
Busca establecer un puente educativo entre personas con experiencia para entrenar y/o formar a diversas comunidades interesadas en adquirir conocimientos sólidos en diferentes áreas. Las actividades se realizarán en las aulas de la universidad o directamente en las comunidades.
Objetivo del proyecto: Facilitar la transferencia de conocimiento y experiencia entre graduados, jubilados y empresarios con diversas comunidades a través de talleres participativos y experienciales.
Líder: Doris Amparo Barreto Osma
Programa académico: Dirección de Transformación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
La cocina y la educación en un solo lugar: “Fogones para Todos”
Es un programa para el fortalecimiento de seguridad alimentaria, cocina, y educación integral para la salud en diferentes territorios orientado al desarrollo de capacidades individuales, familiares, comunitarias a través de acciones participativas, experienciales y colectivas. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Fortalecer la seguridad alimentaria, la cocina y la educación integral para la salud con comunidades en Bucaramanga y su área metropolitana
Líderes: Doris Amparo Barreto Osma, Ivo García Morroy y Yudy Mariana Alfaro Wisaquillo
Programas académicos: Psicología, Gastronomía y Alta Cocina y Dirección Transformación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Orientando experiencias de vida – Hogares Teresa Toda
Todos los semestres en la institución Hogares Teresa Toda se lleva a cabo un ejercicio pedagógico que consiste en realizar actividades tales como: acompañamiento académico a las niñas en inglés, física, química, matemáticas y finalizando semestre a manera de cierre se organiza una velada musical y actividades de integración.
Objetivo del proyecto: Generar espacios de reflexión que permitan desarrollar habilidades comunicativas eficaces y la construcción de un proyecto de vida.
Líderes: Maribel Velasco Abril
Programas académicos: Departamento de Estudios Sociohumanísticos (DESH)
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Me contó un pajarito
La actividad “Me contó un pajarito” está dirigida a niños y adolescentes, para fomentar la lectura y para incentivar la creatividad desde temprana edad mediante cuentos y actividades culturales y dinámicas. Mira más del proyecto aquí.
Objetivo del proyecto: Promover la lectura en niños y adolescentes, a partir de cuentos infantiles en formato multimedia y físico para leer, ver, oír y colorear.
Líder: Sergio Bautista
Programas académicos: Sistema de Bibliotecas UNAB
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Raise your voice english for all
El proyecto se basa en el desarrollo y aprendizaje de un segundo idioma para niños en condiciones de vulnerabilidad de área metropolitana de Bucaramanga. Programa piloto en cooperación con aliados regionales, nacionales e internacionales.
Objetivo del proyecto: Promover el aprendizaje del idioma inglés para niños en las comunidades y zonas vulnerables del área metropolitana de Bucaramanga.
Líder: Sebastián Pabón
Programas académicos: Dirección de Transformación Social
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Leamos en voz alta. Textos e imaginarios sobre el origen y devenir de Bucaramanga
Es un proyecto en el que se espera que se constituya en un espacio vivencial de interacción y colaboración por medio de la lectura, escucha y observación de materiales seleccionados sobre el devenir de Bucaramanga, a partir de los cuales se promueva la reflexión y discusión entre los asistentes.
Objetivo del proyecto: Desarrollar una estrategia de apropiación social del conocimiento que contribuya al relacionamiento solidario con el entorno.
Líder: Luis Rubén Pérez Pinzón
Programas académicos: Departamento de Estudios Sociohumanísticos (DESH)
ESTE PROYECTO APLICA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Voluntariado
¿Cómo participar?
Busca un proyecto que se encuentre adscrito a la dirección de Transformación Social y cuente con la opción de voluntariado.
Inscribirte en este formulario.
Participa de las capacitaciones.
Espera nuestra llamada de selección.
Reconocimiento
Como reconocimiento a su labor voluntaria la universidad Autónoma de Bucaramanga otorgará una certificación de participación una vez cumplidos los siguientes requisitos:
Los voluntarios deberán participar en programas y/o proyectos adscritos a la Dirección de Transformación Social durante al menos 40 horas.
Haber participado de las capacitaciones y eventos realizados por el programa de voluntariado.
De igual manera la Universidad hará un reconocimiento honorifico, denominado ruta de la excelencia, la cual se entregará a aquellos que hayan cumplido los requisitos anteriores y adicionalmente logren:
Desarrollar actividades de voluntariado en 2 de las 3 modalidades (social, académico y/o ambiental).
Participar durante al menos 100 horas en proyectos adscritos a la Dirección de Transformación Social.
Donaciones
Donación Social UNAB
IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS COMUNIDADES
La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) desde el año 2006 desarrolla proyectos de responsabilidad social con los diferentes programas académicos, departamentos y aliados estratégicos que impactan en la transformación social de las comunidades.
¿Cómo donar?
Transferencia electrónica
Si quieres realizar tu donación por medio de transferencia o consignación puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
- Realiza transferencia bancaria desde diferentes entidades bancarias y Nequi
- A partir de $1.000 (mil pesos) o depósito desde $10.000 (diez mil pesos)
- Cuenta corriente del Bancolombia número 02000018136 a nombre de la Universidad Autónoma de Bucaramanga NIT 890.200.499-9
Donación QR
¡Con tu apoyo y donación transformamos sociedades! Escanea el código QR que encuentras abajo y aporta al bienestar de las comunidades.
Puedes realizar tu donación sin costo desde la app de cualquier entidad bancaria habilitada.
¿Deseas certificar tu donación?
Te recomendamos guardar la captura o descargar el soporte de la transacción donde se pueda evidenciar: el número de cuenta, la referencia y la fecha en que se realizó.
Para poder identificar a la persona y hacer su respectivo registro y envió del certificado de donación, enviar el soporte al correo dirtransformacionsocial@unab.edu.co con la siguiente información:
- Nombre completo
- Número de cédula y ciudad de expedición
- Ciudad de residencia y dirección
- Teléfono celular
- Correo electrónico
Equipo
Noticias
Piñata clínica: proyecto de la Clínica Jurídica UNAB que promueve la inclusión
25 niños y adolescentes con discapacidad que hacen parte de la Fundación Fandic fueron protagonistas de una nueva piñata clínica, una de las estrategias para atender a esta población que desarrolla la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la...
Comienza el camino oficial del Voluntariado UNAB
La Dirección de Transformación Social de la Universidad UNAB hizo el lanzamiento del voluntariado transformativo Manos que Construyen Territorio, en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, el pasado miércoles 14 de agosto. “Como Universidad nos complace realizar este...
Universidad UNAB ayuda a restaurar colegio que se incendió en el Norte de Bucaramanga
“Estamos muy agradecidos por esto porque es bienestar para los niños del colegio y eso hace que los procesos de aprendizaje sean mejores, porque no es lo mismo un niño que está sentado cómodamente y tranquilo a un niño incómodo por el deterioro de las sillas de madera...
3.000 juguetes fueron entregados por la UNAB en La Guajira y Santander
El programa de Licenciatura en Educación Infantil y la dirección de Transformación Social de la Universidad UNAB entregaron 3.000 juguetes didácticos para 2.000 niños de La Guajira y 1.000 niños de Santander. Este es el balance luego de que el proyecto Juégatela por...
Primer ‘Banquillo Amigable’ de Sudamérica está en Bucaramanga
De la mano de la Universidad UNAB, Bucaramanga se convirtió en la primera ciudad no solo de Colombia sino de Sudamérica en contar con el ‘Banquillo Amigable’, una iniciativa nacida en Zimbabue (África) bajo el nombre de Friendship Bench y que se ha extendido a Europa...
En la UNAB protegeremos el medio ambiente
Luego de la siembra de 400 especies de árboles nativos, la Universidad UNAB continúa ayudando a mitigar los efectos de la intensa ola de calor que afecta el área metropolitana de Bucaramanga. Será a través BiVUNAB Biodiversidad y Vida UNAB, un proyecto donde se quiere...