Seleccionar página

Comienza el camino oficial del Voluntariado UNAB

Ago 20, 2024 | Transformación Social, Estudiantes, Profesores, Somos UNAB

La Dirección de Transformación Social de la Universidad UNAB hizo el lanzamiento del voluntariado transformativo Manos que Construyen Territorio, en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, el pasado miércoles 14 de agosto.

“Como Universidad nos complace realizar este lanzamiento porque fortalece nuestra misión educativa y reforzamos el compromiso de desarrollo sostenible y de transformación social. Es este el espacio donde el impacto de nuestras acciones se amplifica, generando cambios significativos que contribuyen a mejorar la calidad de vida en amplias zonas de nuestra región. Nuestro voluntariado representa un vehículo de transformación que conecta a la Universidad con las necesidades más apremiantes de nuestra ciudad y sus alrededores, fomentando la solidaridad y cohesión social”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB.

Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB.
Franz Dieter Hensel Riveros, vicerrector académico UNAB.

El objetivo es promover la participación libre y autónoma de la comunidad universitaria en los procesos de transformación social, por medio de la construcción de estrategias participativas, experienciales, interdisciplinarias e inclusivas de los diferentes grupos de interés en el territorio local y/o nacional en el marco del desarrollo humano sostenible, para contribuir al crecimiento personal y profesional de los voluntarios/as, además del desarrollo social que surge de estas interacciones.

Tiene tres modalidades: académico, que apoya a estudiantes internos y comunidades externas y fomenta la educación (con estrategias como plan padrino, maestros por un día); social, que trabaja incansablemente por la inclusión, el desarrollo de capacidades, el bienestar y la calidad de vida de los territorios, y ambiental, que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro hogar común, el planeta tierra.

En el voluntariado pueden participar docentes, estudiantes graduados, administrativos, corporados, personal externo y los protagonistas de las diferentes comunidades que trabajan con Transformación Social.

La UNAB ha estructurado la estrategia Learning Skills y autocontenida la formación básica  de 12 horas y específica de 8 horas en voluntariado, como forma de afianzar la labor de cada uno de los participantes. 

Actualmente están inscritas 186 personas en las diferentes modalidades, con una participación en el semestre 2024-I de 87 voluntarios. Transformación Social ha llegado a diferentes territorios del área metropolitana de Bucaramanga para acompañar a más de 1.000 personas en jornadas de acción social.

Además del lanzamiento, el evento tuvo como eje secundario el panel “Rol del voluntariado en la región”, bajo la moderación de la profesora María Ximena Mantilla Macías y la participación de Carlos Andrés Serrano Díaz, director de Proyectos en Publicom, Nelson Pájaro, el ‘profe’ de la calle en Bucaramanga, Sara Sofia Meneses, líder ambiental y Jean Zulma Moreno Arias, docente del programa de Enfermería UNAB y líder del proyecto CuidArte.

Jean Zulma Moreno Arias, docente del programa de Enfermería UNAB.
Sara Sofia Meneses, líder ambiental
Nelson Pájaro, el ‘profe’ de la calle en Bucaramanga.

“El Voluntariado UNAB no es solo una plataforma para el servicio comunitario, es una oportunidad para que cada uno de nosotros se convierta en un agente de cambio. Ustedes serán los líderes que, con empatía y dedicación, transformarán las realidades de las comunidades que más lo necesitan. Participar en él es una oportunidad única para crecer personal y profesionalmente, para aprender de las experiencias, para desarrollar habilidades que nos acompañarán toda la vida, y para fortalecer nuestro sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad”, finalizó Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social.

Ir al contenido