Seleccionar página

Cátedra Santander: en la UNAB se habló sobre el rol de la mujer en la investigación

Jun 11, 2024 | Ciencia e investigación

En la quinta edición de Ideas to Reality (I2R) se llevó a cabo una nueva versión de Cátedra Santander, una experiencia que contó con la participación de cinco docentes de la Universidad UNAB para hablar sobre el rol de las mujeres y su impacto en la investigación, principalmente, en la región.

Juan Carlos Mantilla García, director del Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Universidad, resaltó que “estoy muy contento de dar la bienvenida a este espacio, el segundo que hacemos de la cátedra, en donde conoceremos las diferentes investigaciones que están haciendo las mujeres en la UNAB y cómo generamos región desde la academia”.

Las mujeres de Cátedra Santander

La cátedra fue dirigida por la profesora María Ximena Mantilla Macías y participaron las docentes e investigadoras Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social, Erika Zulay Moreno Bueno, del programa de Literatura virtual, Katherine Prado Guzmán, del programa de Psicología, Mauren Slendy Cardenas Fontecha, de la Tecnología en Dirección Comercial (modalidad virtual), y Jessica Gissella Maradey Lazaro, del programa de Ingeniería Mecatrónica, quienes detallaron cómo desde sus diferentes campos de trabajo y roles están realizando investigación que aporta a la región.

María Ximena Mantilla Macías, Mauren Slendy Cardenas Fontecha, Doris Amparo Barreto Osma, Erika Zulay Moreno Bueno, Katherine Prado Guzmán y essica Gissella Maradey Lazaro. / Foto Erika Díaz Rangel

Barreto Osma, quien además es docente del programa de Psicología, resaltó la importancia del trabajo colaborativo que vienen realizando desde la Dirección de Transformación bajo la apuesta de cambiar el entorno de los diferentes territorios y las comunidades aledañas de Bucaramanga  y el área metropolitana. “Este año nos encontramos con un proyecto que nos abrió más las puertas del norte de Bucaramanga, que fue cuando la Institución Educativa Rural Vijagual se quemó, y con un trabajo que hicimos con la emisora Tropicana, pudimos ayudar a cambiar el entorno. A partir de ahí venimos haciendo un trabajo de investigación con las comunidades y así seguir co-construyendo territorios más productivos y sostenibles”, explicó durante la Cátedra Santander.

Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social UNAB. / Foto Erika Díaz Rangel

Otro de los puntos claves de la Cátedra Santander fue ese rol de la mujer en los diferentes escenarios de la academia y el espacio en el que se desarrollan desde cuando deciden estudiar una carrera hasta que dedican su vida profesional a investigar. Sobre el tema, la docente Jessica Gisella Maradey Lázaro resaltó que “he contado con la buena suerte de dar con compañeros que han dejado que el trabajo de la mujer, en este caso el mío, hable por mí, lo digo porque llevo muchos años en una carrera profesional donde el gran porcentaje son hombres”. 

Su trabajo de investigación está enfocado en la movilidad y gestión urbana de una ciudad de Latinoamérica describiendo patrones de conducción como agresivo, normal o calmado e implementar técnicas de conducción eficiente para mejorar el comportamiento o movilidad en las ciudades. 

Jessica Gissella Maradey Lazaro, docente del programa de Ingeniería Mecatrónica UNAB. / Foto Erika Díaz Rangel

Por su parte, la profesora Mauren Slendy Cárdenas Fontecha trabaja en la Propuesta de un modelo de cadena de valor para comunidades con potencial de desarrollo en el área metropolitana de Bucaramanga. La docente Katherine Prado Guzman trabaja en el Diseño y validación de un programa de fortalecimiento de las funciones ejecutivas y manejo de la ansiedad dirigido a estudiantes de psicología de primer semestre de una universidad del oriente colombiano. Mientras que la investigadora Erika Zulay Moreno Bueno ejecuta investigaciones como Territorialidades y temporalidades: derecho a la memoria en las narrativas colombianas contemporáneas, y Aportes de la relación derecho y literatura al análisis de la decisión judicial: un abordaje desde la filosofía del derecho.

La Universidad UNAB forma, investiga, crea, aplica y transfiere los conocimientos que produce para transformar su entorno y contribuir al desarrollo de la región con visión global.

Ir al contenido