Seleccionar página

Especialización Médica y Quirúrgica en Cirugía General

  • Registro Snies – 117657
  • Registro Calificado – Resolución 001272 de enero 31 de 2025 por 7 años
  • Modalidad presencial

El propósito de la especialización en Cirugía general es la formación de un médico especializado en la atención integral de las patologías susceptibles de tratamiento quirúrgico desarrollando habilidades quirúrgicas con el dominio de la tecnología disponible y con capacidad de adaptación y cambio hacia futuras tecnologías aplicándola de forma racional y ajustada a los recursos y condiciones del entorno.

Título otorgado

Especialista en Cirugía General

Duración

4 años (8 semestres)

Cupos máximos

4 cupos anuales

Horarios

Dedicación exclusiva, tiempo completo. Turnos rotativos.

Valor total del semestre

$ 28.367.305 (vigencia 2025)

Valor derechos de admisión: $ 565.000

Fechas clave

Inscripción: sujeto al cronograma de admisión del primer semestre de 2025
Inicio de clases: 1 de julio de 2025

¿Necesitas más información?



    Dirigido a

    Podrán solicitar admisión para el programa de Especialización en Cirugía general de la UNAB quienes sean:

    • Médicos generales graduados de cualquier universidad colombiana que esté reconocida como tal por el Ministerio de Educación Nacional, hecho demostrado mediante copia del diploma o acta de grado.
    • Médicos generales graduados en universidades extranjeras, siempre y cuando dicho título haya sido previamente homologado ante el Ministerio de Educación Nacional.

    Perfil de egreso

    El especialista en Cirugía General de la UNAB es un médico con un amplio sentido humano, altamente competente en los aspectos científicos, éticos y morales relacionados con la especialidad y con liderazgo en la sociedad. Portador de reconocimiento profesional tanto en la comunidad de sus usuarios como en el gremio de profesionales.  Contará con herramientas de conocimiento para desarrollar la profesión y la especialidad en los componentes clínicos, de investigación y de docencia, siendo un pilar de referencia para la sociedad médica del país.

    Altamente competente ante las adversidades propias de la especialidad, con gran habilidad para el uso de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles y que a futuro se vayan desarrollando. Líder de la comunidad y administrador de los recursos profesionales propios de la especialidad en cualquier escenario a nivel local o internacional.

    Perfil ocupacional

    El especialista en Cirugía General de la UNAB es capaz de ejercer profesionalmente como:

    • Médico Especialista con funciones asistenciales, en servicios de Urgencias médicas y quirúrgicas, consulta externa, hospitalización, cirugía oncológica, cirugía de mínima invasión y cirugía endoscopia y de intervencionismo por imágenes.
    • Investigador o coinvestigador en proyectos relacionados con su área.
    • Director o coordinador de diversas áreas en instituciones de salud con participación en grupos de trabajo multidisciplinario del ámbito de la salud.
    • Docente universitario en pregrado y posgrado y en programas de educación a la comunidad.
    • Consultor en temas específicos relacionados con la Cirugía General y otras especialidades afines teniendo en cuenta la legislación vigente.

    Atributos diferenciadores

    Experiencial

    • Cuenta con uno de los escenarios de práctica formativa más importantes del país: Fundación FOSUNAB.
    • Formación en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y con tecnología de punta.
    • Consolidación de habilidades quirúrgicas mediante simulación previo al inicio de cada periodo académico.
    • Equipo docente con formación en subespecialidades como: neuroradiología intervencionista, cirugía vascular periférica, urología pediátrica, cirugía oncológica, cirugía gastrointestinal y cirugía cardiovascular.

    Infraestructura y tecnología

    • Suficiencia de escenarios de práctica para la especialidad médica, disponibilidad de 31 salas de cirugía.
    • Contará con un Centro de simulación con disponibilidad para desarrollar prácticas de Laparoscopia y Cirugía Abierta, procedimientos y consulta externa.

    Interdisciplinar y diálogo global

    • Obtención de reconocimientos a nivel nacional e internacional por su producción científica: Primero y Segundo puesto al mejor trabajo de investigación en el primer concurso internacional en cirugía bariátrica “Natal Zundel” de producción e investigación.
    • Primer Lugar como Resumen Destacado en el área de Oncología Quirúrgica con el Video quirúrgico: Marcación tumoral pre – procedimiento quirúrgico presentado en el 46 Congreso «Semana Quirúrgica Nacional»; y el Segundo Puesto de Presentaciones E – Poster en el Foro quirúrgico Nacional (Asociación Colombiana de Cirugía), con el trabajo: Síndrome de Mirizzi tipo IV asociado a fístula colecisto duodenal con intervención por vía laparoscópica.
    • Organizadores del Capítulo de Futuros Cirujanos de la Federación Latinoamericana de Cirugía.

    Profesores

    Ir al contenido