Especialización Médica y Quirúrgica en Medicina de Urgencias
- Registro Snies – 117328
- Registro Calificado – Resolución 018491 del 21 octubre de 2024 por 7 años
- Modalidad presencial
El propósito de la especialización en Medicina de Urgencias es la formación de un médico especialista capaz de llevar a cabo eficientemente la atención urgente y/o emergente, de los pacientes no planeados que se presenten en los servicio de urgencias o que en forma extra hospitalaria requieran atención inmediata enmarcada en la tecnología y conocimientos avanzados, con enfoque humanístico, con capacidades de liderazgo para dirigir unidades de urgencias hospitalarios y pre hospitalarios, asesorar comités epidemiológicos y realizar docencia e investigación en el área.
Título otorgado
Especialista en Medicina de Urgencias
Duración
3 años (6 semestres)
Cupos máximos
6 cupos anuales
Horarios
Dedicación exclusiva, tiempo completo. Turnos rotativos.
Valor total del semestre
$ 28.367.305 (vigencia 2025)
Valor derechos de admisión: $ 565.000
Fechas clave
Inscripción: sujeto al cronograma de admisión del primer semestre de 2025
Inicio de clases: 1 de julio de 2025
¿Necesitas más información?
Dirigido a
Podrán solicitar admisión para el programa de Especialización en Medicina de Urgencias de la UNAB quienes sean:
- Médicos generales graduados de cualquier universidad colombiana que esté reconocida como tal por el Ministerio de Educación Nacional, hecho demostrado mediante copia del diploma o acta de grado.
- Médicos generales graduados en universidades extranjeras, siempre y cuando dicho título haya sido previamente homologado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Perfil de egreso
El especialista en Medicina de Urgencias de la UNAB es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los valores fundamentales de la sociedad, que contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en áreas de atención de urgencias, cuidado crítico y atención prehospitalaria.
Reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones. Creativo e innovador en la solución de problemas. Sustenta su liderazgo en sus conocimientos sólidos en Medicina de Urgencias, apoyado en habilidades específicas y un continuo compromiso en la Investigación y la Innovación, con competencias especializadas en la atención de pacientes no planeados, de todas las edades y géneros que requieran atención inmediata.
Perfil ocupacional
El especialista en Medicina de Urgencias de la UNAB es capaz de ejercer profesionalmente como:
- Especialista clínico en las áreas de urgencias de instituciones de salud de cualquier nivel de complejidad.
- Especialista que realiza test diagnósticos propios de la especialidad.
- Asesor, participante y/o coordinador de los comités de vigilancia epidemiológica que involucran la especialidad.
- Líder de grupos de atención sanitaria durante situaciones de desastre.
- Coordinador de servicios urgencias de instituciones públicas y privadas en todos los niveles de atención.
- Docente del pregrado en medicina o de posgrado en Medicina de Urgencias o en las demás especialidades que requieran formación en atención de urgencias.
- Investigador o co-investigador de proyectos en salud, que involucren la especialidad.
- Médico especialista en Unidades de Cuidado Intensivo de cualquier complejidad.
- Consultor en atención prehospitalaria y hospitalaria de las patologías que requieren atención inmediata.
Atributos diferenciadores
La UNAB posee muchas fortalezas para el desarrollo de la Especialización en Medicina de Urgencias, entre ellas contar con una alianza estratégica con escenarios como la Fundación Oftalmológica de Santander – Clínica FOSCAL Institución de IV Nivel de complejidad que cuenta con la infraestructura, el soporte tecnológico y profesional que permitiría una formación a la altura de las principales instituciones del país. Por otra parte, la UNAB cuenta con convenios docencia servicio con escenarios de práctica que cubren todos los niveles de atención, así como escenarios con los que ha desarrollado alianzas estratégicas por más de 25 años lo cual garantiza una continuidad y la seguridad de contar con espacios de formación idóneos para los futuros especialistas en Medicina de Urgencias.
La Especialización en Medicina de Urgencias también tendrá como elemento diferenciador el apoyo del área de Radiología, es decir, se ofrecerá una formación complementaria en esta área, caracterizada por la interpretación de estudios imagenológicos y estudios ecográficos, realizados en las salas de urgencias, así como los procedimientos invasivos apoyados por Radiología Intervencionista. La adquisición de competencias requeridas para enfrentar pacientes críticamente enfermos con patologías complejas, implica no sólo contar con Unidades de Cuidado Crítico en la Cínica FOSCAL y la Fundación FOSUNAB, sino garantizar una formación integral del residente en las diferentes áreas médico-quirúrgicas, fortalecido por el apoyo de las instituciones aliadas que cuentan con el personal especializado con cobertura permanente en el servicio de urgencias y las Unidades de Cuidado Intensivo.
Otro valor agregado de la Especialización en Medicina de Urgencias será la formación en áreas de la Creatividad, la Innovación y el liderazgo mediante cursos transversales de carácter institucional, encaminados al desarrollo de habilidades que permitan al futuro especialista, diseñar, mejorar e implementar estrategias que conduzcan al crecimiento en su organización, mediante estrategias creativas, con un gran dominio en la comunicación y un análisis integral del servicio en el cual se desempeñe, caracterizándose por ser un líder creativo, innovador.
Profesores