Maestría en Gerencia de Proyectos – Virtual
- Registro Snies – Pendiente
- Registro Calificado – Resolución 011922 del 12 junio de 2025 por 7 años Resolución
- Modalidad virtual
La Maestría en Gerencia de Proyectos tiene como objetivo central la comprensión, selección y aplicación de las herramientas idóneas para llevar al éxito los proyectos, soportado en un sistema de valor que permita a los profesionales de manera sistémica abordar los aspectos de aplicabilidad de las metodologías de gestión de proyectos
El programa prepara profesionales con capacidades científico-tecnológicas, sociales y globales, para generar y desarrollar soluciones eficientes que optimicen la gestión de proyectos en sus fases: entradas, herramientas, técnicas y salidas, considerando así los diferentes dominios de desempeño que garantizan el desarrollo del proyecto y bienestar para los grupos de interés.
Título otorgado
Magíster en Gerencia de Proyectos
Modalidad
Virtual
Duración
3 semestres
Valor primer semestre
Pendiente (vigencia 2025)
Valor total del programa: $ Pendiente
Valor derechos de admisión: $ 275.000
Fechas clave
Inscripción: hasta el 25 de agosto de 2025
Inicio de clases: 2 de septiembre de 2025
¿Necesitas más información?
Perfil profesional
El Magíster en Gerencia de Proyectos de la UNAB es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los valores fundamentales de la sociedad que contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en la gestión de proyectos a través de la aplicación de marcos de trabajo, la valoración sistémica de las organizaciones y el uso de metodologías de gestión de proyectos con dos enfoques: el tradicional PMI y el uso de metodologías ágiles, aplicados a los sectores público y privado. Reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones.
Creativo e innovador en la solución de problemas. Sustenta su liderazgo en propuestas de desarrollo y competencias específicas en Gestión de proyectos complejos, metodologías y marcos de trabajo, liderazgo y dirección de equipos con proyección a cargos de Gerente de proyectos, Scrum Master, Consultor en gestión de proyectos y portafolios, líder de equipos de trabajo en el contexto local, nacional, regional e internacional.
Perfil del graduado
El Magíster en Gerencia de Proyectos estará en capacidad de:
- Liderar y gestionar proyectos desde la concepción hasta la entrega final, asegurando el cumplimiento de objetivos de tiempo, costo y calidad.
- Brindar asesoría y apoyo en la implementación de metodologías eficaces de gestión de proyectos.
- Coordinar y gestionar múltiples proyectos que contribuyen a las necesidades de objetivos organizacionales superiores.
- Gestionar un portafolio de proyectos, optimizando recursos y prioridades para maximizar el valor agregado a la organización.
- Liderar equipos de gestión de proyectos, capacitando y guiando a otros profesionales en prácticas efectivas de las metodologías de gestión.
- Identificar, evaluar y mitigar riesgos en proyectos.
- Liderar empresas de consultoría especializadas y startups.
- Implementar proyectos de desarrollo social, infraestructura, salud, entre otros en el sector público, privado y en organizaciones no gubernamentales (ONG)
Atributos diferenciadores
Enfoque práctico y experiencial
- Permite a los estudiantes desarrollar el Trabajo Final de Maestría (TFM) mediante convocatorias reales, tanto nacionales como internacionales, de carácter público o privado. Esta experiencia inmersiva brinda a los magísteres la oportunidad de enfrentar, en un entorno profesional, los desafíos de formular, integrar y consolidar propuestas. Además, adquieren competencias clave en la interpretación y cumplimiento de términos de referencia, condiciones específicas, y la presentación y gestión del proyecto en las plataformas oficiales de las convocatorias seleccionadas.
- Laboratorio vivo de aprendizaje: En este entorno de aprendizaje el diferencial radica en el conocimiento y las lecciones aprendidas desde quien vive la gerencia de proyectos en su día a día. Invitados nacionales e internacionales experimentados propondrán desafíos a los futuros magister desde sus vivencias de proyecto con el objetivo de proponer un análisis crítico de situaciones de proyecto y de sus posibles caminos de solución. Mediante encuentros sincrónicos, participativos, vivos y experimentales se busca que el futuro magíster construya una visión integrativa sistémica y propositiva que promueva la comprensión, aplicación y comunicación de los contenidos a nivel de experimentación dentro y fuera del curso.
- Conscientes de la creciente demanda por el conocimiento de metodologías híbridas y ágiles esta maestría aborda los componentes base de la metodología SCRUM con el rol de Scrum Master por medio de Scrum Mexico. Este es un gran diferenciador pues el futuro magíster tiene mecanismos para profundizar y obtener una certificación internacional que con certeza será un diferencial en su curriculum vitae.
Infraestructura y tecnología
- La maestría ofrece una completa flexibilidad al ser un programa basado en una metodología 100% virtual con encuentros sincronicos que agregan valor a la virtualidad, lo que se adapta a las preferencias y horarios de cada estudiante. Además, brinda la posibilidad de aprender y generar conexiones sólo con una conexión a internet y la voluntad para hacer de la maestría una experiencia diferenciadora y multicultural. Además, cuenta con un equipo de docentes altamente comprometidos, activos en el campo de la ejecución de proyectos a nivel departamental, nacional e internacional.
- Integra tecnologías de vanguardia, como realidad virtual (VR) o inteligencia artificial (IA), para desarrollar simulaciones avanzadas de gestión de proyectos, lo que permitirá a los estudiantes experimentar situaciones complejas y mejorar sus habilidades de toma de decisiones y análisis de escenarios.
Enfoque interdisciplinar y diálogo global
- Formación que contribuye al afianzamiento de las competencias en la formulación de proyectos para diversas áreas incluyendo la industria creativa y cultural.
- Conocimientos aplicados de forma transversal con enfoques de profundización que permitirán al futuro magíster desarrollar sus habilidades en áreas de interés y unidades optativas o electivas que buscan complementar habilidades transversales y actualizar enfoques de la gerencia de proyectos.
- Invitados nacionales e internacionales que desde el ejercicio de la gerencia de proyectos aportan en el elemento experiencial de los contenidos a través de análisis de estudios de caso propuestos.
- Ofrece una línea complementaria de desarrollo de habilidades gerenciales y de liderazgo para preparar a los estudiantes no solo en aspectos técnicos de la gestión de proyectos, sino también en competencias blandas esenciales para el éxito profesional y totalmente aplicables a la gestión de proyectos.
- Incorporación de temas de responsabilidad social, pensamiento crítico para la resolución de problemas y análisis de conceptos, así como la articulación e integración de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS) en los proyectos permitiendo contribuir a la agenda global de desarrollo sostenible.
- Desarrollo de un curso de diálogo nacional e internacional y cursos de investigación que sitúan a los futuros magíster en las problemáticas del contexto local y actual y los invitan a proponer soluciones con enfoque local e impacto global.
Competencias de formación
- Analiza proyectos desde la comprensión, selección y aplicación de las herramientas de IA aportando valor para dar solución a las necesidades e intereses de las organizaciones generadoras de bienes y servicios.
- Relaciona técnicas y artefactos para gestionar proyectos de una manera eficiente, con el fin de identificar los diferentes marcos de trabajo, basados en el cumplimiento de los principios de la gerencia de proyectos
- Propone el análisis de proyectos desde los dominios de desempeño que se requieren para llevar al éxito el desarrollo de los grupos de procesos, a partir de la estructuración con casos reales.
- Diseña la ruta de acción para el monitoreo y control de la gestión riesgo de los proyectos, con el objetivo de conocer los tipos de riesgos asumidos y el costo de las decisiones adoptadas a lo largo del ciclo de vida del proyecto
- Aplica los conocimientos relacionados a las características de los proyectos, analizando los puntos de falla y desafíos organizacionales, considerando un impacto significativo sostenible y una gestión financiera eficiente
- Participa en proyectos de investigación que contribuyen a optimizar procesos técnicos y administrativos que involucren el uso de tecnologías de software.
- Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
- Diseña su propia filosofía de liderazgo personal aplicable al pensamiento crítico, resolución de problemas, gestión de conflictos y creación de nuevas posibilidades en situaciones organizacionales.