Seleccionar página

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB

Oct 2, 2025 | Impacto social, Transformación Social

A finales de septiembre culminó el programa «Universidad para mujeres taxistas», una iniciativa desarrollada por Transformación Social de la UNAB que capacitó sin costo a 20 conductoras del Área Metropolitana de Bucaramanga en diversos temas. Esta oferta formativa especial significó para muchas de ellas acceder por primera vez a una institución de educación superior y recibir el primer diploma de sus vidas.

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
Las mujeres taxistas con sus diplomas el día de la graduación del programa gratuito de la UNAB. / Foto Erika Díaz

Formación integral para mujeres taxistas

Durante tres meses, este grupo de mujeres asistió a las instalaciones de la Universidad UNAB para fortalecer sus habilidades personales, laborales y sociales. El enfoque principal del programa fue capacitarlas para que se reconozcan a ellas mismas como promotoras de transformación en sus comunidades a partir de su labor y para promover su empoderamiento como colectivo femenino en un gremio dominado por hombres.

Fueron 12 clases intensivas que abarcaron gestión emocional, atención psicosocial, seguridad vial, finanzas enfocadas al rubro taxista, liderazgo transformativo, cuidado de su salud física en su quehacer diario, cocina, vocabulario en inglés y herramientas jurídicas a las que pueden acceder como conductoras. Sus instructores fueron profesionales y docentes voluntarios de la UNAB de áreas como las vicerrectorías Académica y Financiera, el Consultorio Jurídico, y de los programas de Medicina y Gastronomía.

El programa, denominado «Universidad para mujeres taxistas: formación integral y liderazgo transformativo», además tuvo como objetivo brindarles herramientas prácticas para mejorar el servicio que prestan para que sean identificadas como embajadoras culturales de la ciudad y como lideresas en movimiento.

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
Clase de finanzas con enfoque de género del programa de formación a mujeres taxistas dictada por Javier Vásquez Herrera, vicerrector financiero de la UNAB. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

Las nuevas lideresas del gremio amarillo

El día de la graduación de este programa fue la primera vez que Edilia Figueroa López recibió un diploma de formación. A sus 52 años, 24 de los cuales los ha ejercido como mujer taxista, no contaba aún con un proceso educativo culminado. En su infancia y adolescencia pudo acceder a la educación básica pero solo llegó hasta el grado noveno.

Haber hecho parte de este grupo ha significado para ella no solo un logro que durante mucho tiempo vio como inalcanzable, sino también una oportunidad para retarse a sí misma y mejorar su trabajo. «Estoy muy alegre, gracias a esta universidad y a todos los profesores de todo corazón. Nos sentimos todas muy felices porque nos va a servir para mucho todo lo que nos enseñaron. Va a ser un cambio extremo, como dicen, para cada una de nosotras. Realmente estamos sin palabras».

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
Edilia Figueroa López con su diploma. / Foto Erika Díaz

Gracias a este programa, Liliana Patricia Sarmiento Valbuena de 50 años ingresó por primera vez a un aula de una institución de educación superior. Con este, su primer diploma universitario, ha dicho que marcará un nuevo comienzo para su trayectoria como taxista que ya completa cinco años.

«Me siento muy agradecida primeramente con Dios por esta maravillosa oportunidad. Nunca pensé llegar a las instalaciones de una universidad, pero gracias a él estoy en ella. Fueron tres meses de bastante aprendizaje para mi vida cotidiana y para mi trabajo. Quedamos con ganas de seguir con otros programas como este que nos dejó grandes enseñanzas. Les damos los más sinceros agradecimientos porque ahora somos mejores personas, mejores mujeres en el hogar y somos mejores mujeres al volante por las calles de nuestra ciudad bonita.»

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
Liliana Patricia Sarmiento Valbuena con su diploma. / Foto Erika Díaz

En sus 53 años de vida, María José Arias Rueda, que también lleva media década como mujer taxista, tampoco había obtenido un título de formación superior. Por esta razón, convirtió cada encuentro en una posibilidad de adquirir y aplicar conocimientos que hasta entonces desconocía. «Me siento muy contenta porque fue un logro más que no imaginé que fuera a alcanzar. Fueron cursos en los que aprendimos mucho y estoy muy agradecida con todos los profesores. Fue una experiencia muy linda y me voy muy feliz con mi diploma».

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
María José Arias Rueda (como prefiere ser nombrada) con su diploma. / Foto Erika Díaz

Generar proyectos que atiendan las necesidades de minorías y grupos vulnerables en la región ha sido la prioridad de la dependencia de Transformación Social de la UNAB. Desde su creación en 2023, esta área se ha enfocado en reunir y crear diferentes iniciativas de acercamiento a comunidades que desarrollan docentes, administrativos y estudiantes, y con los que la UNAB busca que la generación de conocimiento trascienda las aulas y genere verdadero impacto positivo en los territorios.

20 mujeres taxistas culminaron ciclo de formación gratuito en la UNAB
Acto cultural en el cierre del evento de graduación. / Foto Erika Díaz

«Ha sido un momento muy emocionante poder entregar estos diplomas a estas mujeres taxistas que prestan no solamente un servicio a la ciudad sino que también entregan su corazón en su oficio. Los profesores entregaron todo su conocimiento para que ellas mejoraran en todos estos aspectos y para que ahora sigan construyéndose como seres humanos, como compañeras y como colectivo. Sabemos que hoy en esta graduación terminamos de sembrar un granito de arena, una semilla en cada una de estas mujeres para que germine en todos los aspectos de sus vidas», expresó Doris Barreto Osma, directora de Transformación Social.