Seleccionar página

Centro EHLE

¿Quiénes somos?

El programa EHLE se establece en la UNAB como el conjunto de estrategias que ayudarán a la comunidad estudiantil y al equipo profesoral a fortalecer la cultura letrada en la que nos encontramos. Un punto central de este programa es la creación del Centro EHLE, ese lugar desde el que se reflexiona sobre la lengua, los modos de comunicación, la formación del idioma y la manera más eficiente de su uso.

El Centro EHLE se orienta a las habilidades comunicativas de toda la población estudiantil de la universidad, en todos los niveles y en todas las modalidades. Ofrece tutorías en escucha, habla, lectura y escritura, cursos curriculares, electivos y talleres permanentes.

También ofrece material pedagógico y acompañamiento para la planeación de las actividades relacionadas con las habilidades comunicativas. De igual manera, el cuerpo administrativo cuenta con talleres permanentes sobre las necesidades concretas de sus labores cotidianas.

¿Para qué sirve el Centro EHLE?

Tutorías con pares y profesores de la línea EHLE para estudiantes de pregrado y posgrado

Curso para la planta profesoral:
Escuchar, hablar, leer y escribir en las aulas: retos pedagógicos

Seminario de filosofía Alfonso Gómez Gómez

Talleres permanentes para el equipo administrativo

Formación y apoyo para los Cursos tipo EHLE

Equipo EHLE

Tutorías

Sabemos que para conseguir un buen resultado en cualquier ejercicio académico es fundamental contar con un proceso completo: planificación, revisión, edición y publicación. Por eso el Centro EHLE desarrolla el siguiente proceso:

1

Conocer al visitante

Se indaga por el estudiante o visitante, semestre, curso, tipo de tarea, instrucción dada para la realización y seguimiento del trabajo.

2

Revisión del texto escrito realizado por el visitante

Cada persona tiene un estilo propio de escritura, unas intenciones y unas preocupaciones propias. Así que los tutores del Centro EHLE empiezan por escuchar lo que trae el estudiante y a partir de ahí, le ofrecen la ayuda que necesita. Es fundamental que el visitante del Centro EHLE llegue con una tarea realizada y con preguntas concretas de escritura, lectura y oralidad.

3

Análisis del texto escrito en tres niveles

  • Herramientas y carpintería: ortografía, gramática y sintaxis básica.
  • Estilo: estructura del texto, usos de figuras retóricas, formas verbales complejas, etc.
  • Sentido y propósito del texto: profundidad de las ideas, comprensión del texto, tono y capacidad de persuasión o explicación.

4

Reflexiones sobre el proceso que está llevando

Lo más importante que puede aportar el Centro EHLE es generar una cultura académica que tenga claro que para ser mejores escritores, lectores u oradores requerimos de unos métodos, técnicas y procedimientos.  Los procesos comunicativos no se pueden reducir a la mirada remedial de los aspectos más superficiales, como pueden ser las tildes, el tono de la voz o los elementos externos de un texto.

5

Sugerencias de lecturas para el visitante

Al finalizar la visita, en caso de ser necesario, se le ofrecerán al visitante algunas sugerencias de lecturas que les pueden ayudar a mejorar en su ejercicio.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura una tutoría?

Cada tutoría dura en total 50 minutos.

¿Dónde queda el Centro EHLE?

Nos encuentras en el cuarto piso de la Biblioteca junto a la entrada del tobogán.

¿Qué debo hacer si quiero una tutoría?
  1. Solicitar la cita.
  2. Asistir puntualmente a la cita. Después de 15 minutos de espera, se asume que el visitante no realizará la tutoría.
  3. Tener lista la tarea en la que necesitan apoyo, y preparar preguntas concretas que se puedan resolver por la persona que orienta la tutoría.
¿Qué debo llevar a la tutoría?
  1. Las instrucciones que le dio su docente para realizar el ejercicio que le piden.
  2. Si se trata de una tutoría de escritura u oralidad, debe traer el avance que ha realizado sobre el trabajo solicitado.
  3. Si se trata de una tutoría de lectura, debe traer el texto que le asignaron.
  4. Si trae los documentos en versión digital, debe traer su computador portátil o tablet. No se trabaja con celulares. En caso de requerirlo, puede solicitar un computador portátil en Biblioteca.
¿Cuántas tutorías puedo pedir?

Puede pedir una tutoría diaria y es importante que si el tutor(a) que lo atiende le sugiere que pida otra para hacer seguimiento al proceso que está llevando, atienda esa sugerencia para que consiga mejores resultados.

¿Puede estar más de una persona en la tutoría?

Si el trabajo por el que consulta es en grupo, lo recomendable es que esté el grupo completo. La persona que solicitó la tutoría debe estar presente. Si es individual, puede tener un acompañante, en caso de que lo desee o lo requiera.

Actividades del Centro EHLE

Actividades para pregrado

Cursos sociohumanísticos
  • Expresión: los desafíos académicos de la universidad exigen altos niveles de lectura crítica, y escritos claros, coherentes y que tengan una intención comunicativa. A su vez, es importante que el estudiante comprenda que la escucha es un proceso de comunicación efectiva, igual que el acto de crear discursos argumentados y persuasivos. Expresión es, entonces, el espacio que fortalece el paso entre las formas de escuchar, hablar, leer y escribir de la Educación media a la superior.
  • Divulgación Científica: hagamos más simple la ciencia. El objetivo de este curso es que el o la estudiante aprenderán las diferencias entre hacer ciencia y divulgar el conocimiento para tomar decisiones informadas. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025)
  • Introducción a la literatura de terror: a partir de la lectura y discusión de algunos textos cortos de autores clásicos como Poe, King, Shelley, Lovercraft, al igual que de algunos autores y autoras latinoamericanas contemporáneas, como Augusto Monterroso, Mariana Enríquez o Carolina Andújar, se indagarán características y procedimientos narrativos que particularizan al género, abren sus posibilidades interpretativas, y nos permite abordar interrogantes a propósito de la pregunta sobre el significado del terror en nuestra sociedad. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025)
  • Escrituras creativas: se ha diseñado como un juego para derrotar la idea de que la creatividad es un asunto de genios o de gente especial. Los contenidos y acciones del curso permiten materializar, por medio de la palabra escrita, el espíritu creativo de cada estudiante, a la vez que aprende a estructurar de manera clara, precisa, creativa y ajustada a las normas, textos escritos. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025) 
  • El arte de discutir: busca que el estudiante comprenda que la argumentación es un acto en el que se conjugan la inventiva, la razón, la disciplina y el carácter. El curso aporta, entonces, los principios y formas de la argumentación que permitirán discutir textos, y producir discursos fundados en evidencias. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025)
  • Diversidad y literatura: este curso le brindará al estudiante las lecturas y los ejercicios de escritura que lo inviten a reconocer la diversidad del mundo y le den la capacidad de aceptar la diferencia. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025)
  • Expresarse mejor con Inteligencia Artificial Generativa: Este curso está diseñado para estudiantes universitarios con el objetivo de desarrollar competencias comunicativas integrales en un contexto académico y profesional, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). La integración de IAG permite personalizar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación inmediata y mejorar las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura de manera efectiva, en el marco de la discusión ética sobre el uso de las nuevas tecnologías. (Curso disponible a partir del segundo semestre de 2025)
Cursos tipo EHLE

Los cursos EHLE son una apuesta educativa que hacen parte del Programa EHLE UNAB. Combinan el aprendizaje disciplinar con el desarrollo de las habilidades comunicativas esenciales para la vida. Están diseñados para que la comunidad estudiantil desarrolle el pensamiento crítico, analítico y reflexivo, al tiempo que fortalece la capacidad para indagar y argumentar en el marco de las asignaturas disciplinares de los programas académicos UNAB. Están inspirados en referentes académicos como Carlino (2005), Flowerdew (2008) y las experiencias de programas como Writing Across the Curriculum (WAC), y buscan formar ciudadanos capaces de dialogar con las realidades complejas que enfrentamos como sociedad.

Los cursos EHLE son interdisciplinarios porque permiten que los estudiantes de diferentes áreas encuentren puntos de conexión entre el conocimiento disciplinar y las habilidades comunicativas, bajo la premisa de que la Escucha, el Habla, la Lectura y la Escritura son el núcleo de aprendizajes verdaderamente significativos (Hyland, 2002). Esto es posible gracias a que se trata de cursos existentes en los distintos programas académicos, cuyos profesores han manifestado interés en articular el conocimiento profesional con la didáctica que se requiere para asignar, acompañar, evaluar y retroalimentar tareas de EHLE.

La dinámica de los cursos EHLE parte de la reflexión sobre cómo enseñar a escuchar, hablar, leer y escribir en las dinámicas propias de los campos de estudio, entendiendo que la competencia comunicativa no se forja de una vez y para siempre, sino que se perfecciona en un proceso constante e inacabado. Se pretende consolidar la idea de que toda la comunidad académica es responsable de la enseñanza de la lengua y, por tanto, de generar un ambiente institucional que propicia mejores desempeños en las habilidades comunicativas.

La metodología de los cursos EHLE cuenta con instrucciones claras y criterios de evaluación transparentes para que cada tarea de escucha habla, lectura o escritura tenga una razón de ser en el proceso formativo. Para lograr este objetivo, el Centro EHLE ofrece orientaciones individuales, talleres, formación complementaria y material didáctico a los y las profesoras que hayan manifestado la intención de convertir su curso en tipo EHLE.

Esto se complementa con el acompañamiento que se le brinda a la comunidad estudiantil para que planifique sus ejercicios de comprensión y producción textual, elabore borradores de los trabajos y participe en ejercicios de retroalimentación hasta conseguir las versiones finales de los textos. Cabe destacar que también cuenta con el apoyo de los y las tutoras del Centro EHLE Unab, quienes los guían en todo el recorrido.

Esta estrategia del Programa EHLE, liderada por el Departamento de Estudios Sociohumanísticos, contribuye a fijar objetivos concretos, consensuados y contextualizados sobre la competencia comunicativa en la Unab. La literatura científica y las experiencias educativas de larga tradición han mostrado que cuando las instituciones definen rutas claras sobre qué, cómo y para qué mejorar los desempeños en EHLE, consiguen los resultados que se proponen.

Ir al contenido