Seleccionar página

En la UNAB le damos la bienvenida a los estudiantes de la Escuela de Servicio en Santander

Jul 4, 2025 | Impacto social

30 jóvenes hacen parte ahora de la primera cohorte de la Escuela de Servicio en Santander acogidos para formarse, sin costo, en el arte del servicio en mesa y la preparación de bebidas, gracias a una apuesta de la Universidad UNAB, la Fundación Promigas, Promioriente y la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB).

“El objetivo de este nuevo programa es formar meseros altamente competentes y versátiles en el sector de restaurantes, desarrollar tanto sus habilidades técnicas como sus competencias blandas y adquirir conocimientos y habilidades en servicio al cliente y atención”, explicó Ivo Azulmar García Monroy, director de Gastronomía y Alta Cocina de la UNAB, programa que acompañará, junto a la Tecnología en Gestión Gastronómica, este reto académico.

UNAB
Los estudiantes de esta primera cohorte de Escuela de Servicios en Santander durante la bienvenida a la Universidad UNAB. / Foto Nicolás Jiménez Blanco

El cronograma académico de la UNAB

Este ciclo de estudio cuenta con un total de 586 horas organizadas en 376 de trabajo teórico, 90 de talleres prácticos y 120 de práctica como complemento al aprendizaje en escenarios empresariales.

Cabe resaltar que esta iniciativa estratégica comenzó inicialmente en el departamento del Atlántico, ayudando a jóvenes a fortalecer su perfil laboral y ampliando sus oportunidades de inserción en el mundo del trabajo formal.

Natalia Sosa Bonadiez, de 24 años y nacida en Barranquilla, relató que “quiero aprender todo lo más que pueda y aplicarlo en el lugar donde estoy laborando porque mi sueño es tener mi propio negocio. Estoy feliz de estar acá porque siempre me ha gustado estudiar, me gusta ponerme retos, aprender temas nuevos y estar en constante mejora. Este certificado en esta área me va a servir para tener más facilidad de empleo y lograr mi sueño”.

El evento de bienvenida sucedió en el Auditorio menor de la UNAB. / Foto Nicolás Jiménez Blanco
Los estudiantes comenzaron sus clases el pasado miércoles 3 de julio. / Foto suministrada

De igual forma, Daniela Sabogal, de 22 años, afirmó que su meta con este programa “es crecer como persona, aprender cosas nuevas aportando con toda mi energía y compromiso. A mí siempre me ha gustado ayudar a los demás y creo que el buen servicio puede marcar la diferencia en cualquier lugar. Me gusta cocinar en casa y he aprendido algunas técnicas tanto por mi cuenta como de manera formal en el anterior programa de Cocina para Todos”.

El evento de bienvenida se realizó el pasado jueves 26 de junio en el Auditorio menor Alfonso Gómez Gómez de la UNAB, y desde el pasado martes 1 de julio los estudiantes comenzaron sus clases.

Ir al contenido