La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 104 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, ULIBRO, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga tiene como énfasis la formación de personas autónomas, éticas, con pensamiento crítico y capaces de promover el desarrollo sostenible de las organizaciones. Nos enfocamos principalmente en promover en nuestros estudiantes la generación de conocimiento y de soluciones creativas que le aporten a su entorno social – internacional.
El Programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial tendrá un enfoque interdisciplinario, aplicado y ético, centrado en la formación integral de ingenieros capaces de diseñar, implementar y gestionar sistemas inteligentes que transformen sectores clave de la sociedad mediante soluciones tecnológicas basadas en datos, aprendizaje automático y automatización inteligente.
Gestión Humana informa que la Facultad de Ingeniería se encuentra en la búsqueda de candidatos que se postulen para cubrir la siguiente vacante:
Cargo: Experto temático para el diseño del programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial
Duración: Siete meses y tiempo de acompañamiento en las instancias de aprobación de la propuesta como experto temático.
Requisitos:
1. Formación académica
- Doctorado o maestría en Inteligencia Artificial, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Sistemas, Ciencia de Datos, o áreas afines.
- Formación complementaria en currículo y pedagogía en educación superior (deseable).
- Certificaciones reconocidas en IA (por ejemplo: TensorFlow, Microsoft AI Engineer, IBM AI, Azure, AWS, entre otros).
2. Experiencia profesional
- Mínimo 5 años de experiencia en diseño curricular, registro calificado y docencia.
- Participación en proyectos de I+D+i relacionados con IA, aprendizaje automático o ciencia de datos.
- Experiencia comprobada en desarrollo de sistemas inteligentes o aplicaciones basadas en IA.
3. Conocimientos técnicos clave
- Aprendizaje automático y profundo (Machine Learning / Deep Learning)
- Algoritmos y estructuras de datos
- Procesamiento de lenguaje natural (PLN/NLP)
- Visión por computador y robótica
- Ética y regulación de la IA
- Sistemas distribuidos y computación en la nube
- Matemáticas aplicadas: álgebra lineal, probabilidad, estadística, optimización
4. Habilidades pedagógicas y curriculares
- Capacidad para estructurar planes de estudio por competencias, alineados con marcos como ABET o CDIO.
- Dominio de metodologías activas de enseñanza (Aprendizaje Basado en Proyectos, Aula invertida, etc.).
- Capacidad para integrar enfoques interdisciplinarios (filosofía, derecho, sociología, etc.).
5. Habilidades blandas
- Liderazgo académico e innovación curricular
- Pensamiento estratégico
- Trabajo colaborativo
- Ética profesional y compromiso con la educación inclusiva y de calidad
6. Relaciones y redes
- Participación en redes académicas y científicas internacionales en IA
- Vinculación con sector productivo para definir perfiles de egreso acordes con necesidades del mercado
- Conocimiento del contexto regulatorio nacional (Colombia) e internacional sobre IA y datos
Principales responsabilidades:
- Diseño de la propuesta curricular del programa de Inteligencia Artificial para la UNAB.
- Proyectar el documento maestro y los anexos que soportarán la solicitud de registro calificado para el programa ante las instancias de decisión de la UNAB y ante el MEN.
- Dar cumplimiento a las actividades asignadas en el tiempo estipulado.
Cronograma convocatoria
Etapa 1 | ||
1. | Apertura de la convocatoria. | Julio 30 |
2. | Recepción de postulaciones | Julio 30 – Agosto 8 |
Etapa 2 | ||
3. | Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados | Agosto 11 |
4. | Entrevistas a aspirantes preseleccionados. | Agosto 12 |
5. | Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados. | Agosto 14 – agosto 19 |
Etapa 3 | ||
6. | Selección final | Agosto 22 |
Etapas proceso de selección:
- Revisión de requisitos de perfil de cargo para aceptar su inscripción en la convocatoria.
- Entrevista con el jefe inmediato.
- Valoración psicotécnica.
- Definición de la persona seleccionada para ocupar la vacante.
- Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en el perfil.
Pasos para postularse a la convocatoria:
- Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personales: Imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
- Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
- Enviar documentos requeridos en el orden establecido (tratamiento de datos, hoja de vida, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
- En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.
La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.