Seleccionar página

Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas

Ago 27, 2025 | Impacto social

Desde mitad de julio de este año, 25 mujeres taxistas de diferentes partes del Área Metropolitana vienen a la UNAB cada sábado a recibir clases diseñadas especialmente para ellas. Las Guerreras Amarillas, como ellas mismas se autodenominan, se forman para adquirir herramientas que les permitan mejorar su oficio al volante, gracias a un programa gratuito desarrollado por la Universidad.

Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas
Clase de «Finanzas con enfoque de género» del programa Universidad para las Guerreras Amarillas: Lideresas en movimiento. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

Formando a las lideresas en movimiento

Este grupo de mujeres hace parte del programa Universidad para las Guerreras Amarillas: Lideresas en Movimiento, un ciclo de formación sin costo liderado por el área de Transformación Social de la UNAB. Esta iniciativa pretende brindarles capacitaciones que fortalezcan sus capacidades personales y sociales para promover su liderazgo como mujeres taxistas y reconocerlas como agentes de transformación en sus entornos.

«Esta iniciativa nace a partir de una noticia que se generó en un medio de comunicación local sobre este colectivo de mujeres taxistas denominado las Guerreras Amarillas al que algunas de ellas pertenecen. Esto nos llamó la atención así que contactamos a una de sus lideresas para proponerle este ciclo de formación y convocar a sus compañeras», explicó Doris Barreto Osma, directora de Transformación Social. «Cuando las contactamos, ellas pensaban que no era cierto porque pensaban que la UNAB era inalcanzable para ellas por ser mujeres taxistas. Entonces convertimos esto en una oportunidad para demostrar que nuestra institución busca ser cada vez más accesible».

Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas
Grupo de mujeres taxistas que hacen parte del programa de formación gratuita de la UNAB. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

Manejo de emociones, finanzas con enfoque de género, liderazgo transformativo y seguridad vial han sido algunos de los temas impartidos por parte de diferentes directivos y docentes de la UNAB. Las clases tienen como enfoque generalizado la noción de sororidad, a partir del cual se les enseña la importancia que afianzar los vínculos solidarios entre mujeres para su empoderamiento en un gremio mayoritariamente masculino.

Además de esto, el programa tiene un componente psicosocial, centrado en la gestión del autocuidado y en el cuidado emocional hacia los demás, y otro de capacitación cultural, con el que se busca formarlas en historia local y rutas turísticas para que se conviertan en embajadoras de la ciudad y sean identificadas como referentes de la identidad territorial.

Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas
Javier Vásquez Herrera, vicerrector financiero de la UNAB, dictando la clase «Finanzas con enfoque de género». / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo
Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas
Franz Dieter Hensel, vicerrector académico de la UNAB, dictando una clase de liderazgo femenino. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

Historias al volante de mujeres taxistas

Esther Muñoz Macías, una de las mujeres en formación en el programa de la UNAB, maneja taxi desde hace 35 años y supo que quería dedicar su vida a manejar un vehículo amarillo desde que cumplió los 18. De niña acompañaba a su papá, que también fue taxista, a hacer sus carreras y fue así como empezó a crecer su ilusión por este oficio. Para ella, participar en este proceso es algo que ya le ha empezado a cambiar la vida.

«Para mí esta oportunidad ha sido excelente, para mí y para todas las compañeras ha sido algo que nos ha enseñado a salir adelante después de que uno ignoraba todas esas cosas. La doctora de medicina general que nos enseñó cuidarnos, a hacer ejercicios, que nos habló de la alimentación, la doctora de psicología, las clases de finanzas, todo eso no lo conocíamos. Le agradezco mucho a la universidad el que nos esté dado este apoyo», expresó Muñoz Macías.

Aunque María José Arias Rueda, otra de las alumnas, lleva solo cinco años manejando su taxi, ha encontrado en esta profesión la libertad laboral que no había conocido realizando otras labores. Y a pesar de la satisfacción que esto le brinda y de lo mucho que disfruta recorrer las vías, sabe que como mujer taxista enfrenta ciertas desventajas. Poder capacitarse formalmente le ha permitido adquirir habilidades para manejar mejor esos desafíos.

Universidad para las Guerreras Amarillas: formación gratuita para mujeres taxistas
De izquierda a derecha: María José Arias Rueda (de rojo) y Esther Muñoz Macías. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

«El ser taxista me hace sentir que nosotras, las mujeres, también podemos ejercer el trabajo que hacen los los hombres. Entonces, apoyo a todas las compañeras taxistas y me apoyo yo misma por el ser taxista», manifestó Arias Rueda. «Estoy muy agradecida con lo que están haciendo con nosotras, estos son unos cursos muy buenos que nos pueden ayudar para el trabajo y para aprender cosas que no sabíamos para nosotras mismas, el cómo cuidarnos, cómo ahorrar, cómo saber manejar con prudencia, es algo muy bonito».

El programa de formación para las Guerreras Amarillas continuará hasta finales de septiembre y terminará con una ceremonia especial de graduación para las participantes en las instalaciones de la UNAB.

«Desde la unidad de Transformación Social queremos impactar a distintas comunidades, a distintos colectivos, y en este caso creemos que este colectivo de mujeres taxistas representa lo que es las mujeres trabajadoras, las mujeres que desarrollan sus propios procesos, que aportan al mundo laboral, y que además generan una economía del cuidado, porque también son esposas, son mamás y tienen muchas oportunidades en y retos para lograr una transformación en sus entornos, y eso es precisamente por lo que desarrollamos este tipo de programas», concluyó Barreto Osma.