El programa de Medicina de la UNAB continúa consolidando su liderazgo académico, investigativo y científico en escenarios nacionales e internacionales. El Semillero de Cirugía UNAB y la docente del programa de Medicina, María Juliana Peña García, fueron reconocidos recientemente por la calidad de sus trabajos investigativos y clínicos.

El Semillero de Cirugía obtuvo dos premios en el Congreso Nacional de Cirugía. Uno corresponde al primer lugar en el concurso nacional del capítulo Futuros Cirujanos de la Asociación Colombiana de Cirugía, en el que participaron estudiantes de 22 facultades del país. “Este reconocimiento representa el fruto del trabajo en equipo, la disciplina y el compromiso académico del Semillero de Cirugía UNAB. Es un logro que nos llena de orgullo y confirma que, desde la formación estudiantil, podemos aportar a la cirugía nacional con ideas innovadoras y con un alto nivel científico”, afirmó Gonzalo Andrés Domínguez Alvarado, médico y docente líder del semillero.
Igualmente, Domínguez Alvarado destacó que los ganadores del concurso son estudiantes que han pertenecido al semillero desde segundo semestre, lo que demuestra la importancia de una iniciación temprana y de mantener una secuencia formativa que fortalezca las habilidades científicas.
El segundo galardón fue el premio a resumen destacado en cirugía de mínima invasión, obtenido por el grupo de posgrado en Cirugía UNAB, que trabaja en alianza con el semillero. Este logro cobra aún más relevancia al tratarse de la primera cohorte de cirugía general de la UNAB, la cual, con apenas 40 días de trayectoria, ya fue reconocida en un escenario nacional.
“Pertenecer a estos grupos de interés es fundamental para una formación médica integral. No solo fortalecen el pensamiento crítico y la capacidad investigativa, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la innovación y la proyección académica, preparando a los futuros cirujanos para enfrentar con éxito los retos clínicos y científicos”, concluyó el líder del semillero UNAB.


Por su parte, la docente María Juliana Peña García, ginecóloga obstetra, recibió el tercer puesto a mejor video de caso clínico en el Congreso Global Salud y Bienestar de la Mujer y el IX Congreso Colombiano de Endoscopia Ginecológica. El trabajo presentado consistió en un manejo quirúrgico mínimamente invasivo mediante histeroscopia en pacientes con embarazo en la cicatriz de una cesárea previa.
“La idea de postulación de estos casos clínicos es mostrar primero que estamos a la vanguardia con la actualidad en procedimientos quirúrgicos, que lo que se viene es mínimamente invasivo para prevenir en las pacientes complicaciones y mejorar la fertilidad”, explicó la docente.

Estos reconocimientos evidencian el compromiso de la Facultad de Salud con la formación médica integral, la investigación de alto impacto y la aplicación de técnicas innovadoras.