Un año después del lanzamiento oficial del voluntariado transformativo Manos que Construyen Territorio de la Universidad UNAB, la Dirección de Transformación Social certificó a sus 17 primeros voluntarios que cumplieron 40 horas o más trabajando en las tres modalidades de la política: académico, social o ambiental, de los cuales seis son empleados de nuestra Universidad.

“Con su entrega y compromiso han demostrado que el voluntariado es una de las formas más poderosas de transformar la realidad. Cada hora compartida y cada momento en los territorios es testimonio que el tiempo cuando se dona desde el corazón se convierte en esperanza. Es un orgullo para nosotros ver que nuestro equipo no deja de crecer y aumenta la intención de ser voluntarios”, relató Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social UNAB.
Estudiantes, graduados, profesores, administrativos, decanos y comunidad en general forman una lista de más de 600 personas inscritas en este voluntariado sumando más de 3.000 horas impactando territorios en Bucaramanga y su área metropolitana.
El vicerrector académico Franz Dieter Hensel Riveros mencionó que “esta es la oportunidad de servir en el día a día, trabajando en una Universidad nunca se nos puede olvidar que nuestra apuesta es la del servicio, de entregar a otros, de hacer brillar a otros y donde podemos dar una mano a alguien que necesita de nosotros”.
Los profesores y administrativos que fueron certificados son:
- Eduardo Carrillo Zambrano, profesor del Departamento de Ciencias Básicas
- John Freddy Arguello Duarte, profesor de Enfermería
- Andrés Enrique Zárate Pradilla, profesor de Psicología
- Sergio Mauricio Bautista Rodríguez, auxiliar del Sistema de Bibliotecas
- Alexis Eduardo Barreto Montenegro, director del Sistema de Bibliotecas
- Daniela Jaimes Cordero, profesional de Agenciamiento de Recursos Externos
“No es tanto el tiempo, sino el amor que dimos en cada hora que entregamos. Sin duda fue más la voluntad de pertenecer a este programa que me dio la oportunidad de servir”, resaltó Yolanda Arias de Royero de 82 años.

De igual forma, la dirección hizo constar que 17 miembros de nuestra comunidad profesional han participado en las actividades de transformación social a través de talento humano, dinero o espacios de estudio, con una mención especial para el programa de Psicología por ser la dependencia con mayor número de Inscritos y participantes en el voluntariado. Ellos son:
- Claudia Marcela Molina Gómez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales
- Andrea Yolanda Royero Arias, profesional de la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos.
- Laura del Pilar Cadena Afanador, directora del programa de Medicina
- Olga Lucía Gómez Díaz, directora del programa de Enfermería
- Diana María Parra Caicedo, jefa del área de Apoyo Financiero.
- Juan José Rey Serrano, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
- Érika Alcira González Pinto, jefe de la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos.
- Sandra Cristina Sanguino Galvis, decana de UNAB Tec
- Elga Johana Chinome Murillo, profesora del programa de Medicina
- Andrea Catalina Martínez Lozada, decana de la Facultad de Economía y Negocios
- Zulay Jasmín Carrillo Fajardo, jefa de trayectoria y gestión profesoral
- Juan Pablo Neira Vesga, jefe de UNAB Creative
- Víctor Javier Moreno Velasco, jefe de Estación 42
- Ivo Azulmar García Monroy, director del programa de Gastronomía y Alta Cocina
- Martha Ortega, profesora del programa de Psicología
- Jorge Merchán, jefe de la Unidad de proyectos académicos
- Alejandra Garcés Rangel, rectora del Instituto Caldas