Seleccionar página

Participa en la segunda edición de Convivir es incluir

Sep 19, 2025 | Impacto social

Por segunda vez consecutiva, Bienestar Universitario realizará la jornada Convivir es incluir, un espacio pensado para que estudiantes, docentes y administrativos de la UNAB se involucren en la construcción de entornos más accesibles e inclusivos dentro de la institución. Este año, la iniciativa está centrada en sensibilizar a los participantes sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la discapacidad psicosocial.

Participa en la segunda edición de Convivir es incluir

De acuerdo con el área de Bienestar, el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el más reportado en los procesos de caracterización de estudiantes con discapacidad que hacen parte de la UNAB. Por otro lado, la discapacidad psicosocial representa uno de los retos más relevantes en la vida académica y social, no solo de esta sino en todas las instituciones educativas.

Teniendo en cuenta estos dos factores, y dada la positiva respuesta que tuvo la edición de 2024, se hizo necesario continuar creando este tipo de espacios orientados a generar acciones inclusivas efectivas que requieren reconocimiento, apoyo y visibilidad de toda la comunidad universitaria. Este año, a través de charlas, ponencias, talleres y espacios inmersivos, Convivir es incluir busca promover prácticas inclusivas desde lo académico, social y cultural.

La realización de este evento hace parte de EntreSeres, un programa de Bienestar Universitario que fue creado para promover una cultura inclusiva dentro de la Universidad. Su labor se centra en la caracterización, atención y orientación psicosocial de estudiantes que pertenecen a la población de especial protección constitucional. De igual manera, implementa flexibilizaciones curriculares y acompaña la ejecución de ajustes razonables que garanticen el buen desarrollo de su proceso académico.

«Difundir estos temas es fundamental porque refuerza el compromiso institucional con la inclusión y la diversidad. En nuestra población estudiantil contamos con un importante porcentaje de estudiantes que pertenecen a la población de especial protección constitucional, lo que implica generar condiciones para su permanencia y participación. Abordar el autismo y la discapacidad psicosocial permite romper estigmas y fomentar prácticas que reconozcan y valoren la diferencia», aseguró Isabel Sánchez Hernández, psicóloga de Bienestar y líder del Programa EntreSeres.

Convivir es incluir se realizará el próximo 1 de octubre en el Campus El Jardín. Conoce la programación y participa. Se darán horas libres por la asistencia a las actividades.

HorarioActividadLugar
8:15 a.m. – 8:30 a.m.Apertura y saludo institucionalAuditorio Mayor campus El Jardín
8:30 a.m. – 9:30 a.m.Conferencia
Rompiendo mitos sobre el autismo
Auditorio Mayor campus El Jardín
9:30 a.m. – 10:30 a.m.Conferencia
Discapacidad psicosocial: De la estigmatización a la inclusión
Auditorio Mayor campus El Jardín
10:00 a.m. – 12:00 m.Espacio inmersivo
Vive la diferencia con psicólogas de Bienestar
Pasillo Auditorio Mayor campus El Jardín
10:30 a.m. – 11:30 a.m.Charla técnica
Caracterización de la población con discapacidad y certificación oficial
Auditorio Mayor campus El Jardín
11:30 a.m. – 12:30 m.Taller: PIAR sin miedo
Exclusivo para docentes UNAB
Si eres docente, inscríbete aquí.
Sala de creatividad Biblioteca campus El Jardín
2:00 p.m. – 4:00 p.m.Espacio inmersivo
Vive la diferencia con psicólogas de Bienestar
Pasillo Auditorio Mayor campus El Jardín
3:00 p.m. – 4:00 p.m.Panel de especialistas
Convivir es incluir
Auditorio Mayor campus El Jardín
4:00 p.m.Cierre cultural
Presentación del grupo musical Gaita Bundy
Plazoleta Auditorio Mayor campus El Jardín