La Universidad UNAB lideró en Barichara un proceso de formación en reportería comunitaria con estudiantes de colegios locales que se convirtió en uno de los pilares para sensibilizar a la población sobre la propuesta de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio.

“Formamos a los mismos niños del territorio para que empezaran a cubrir sus propios avances, desafíos y preguntas. Profesores del programa de Comunicación Social vinieron y esto permitió la formación en reportería comunitaria para estos jóvenes. Además, este proceso estuvo acompañado por la Dirección de Transformación Social y la Oficina de Proyectos Especiales lo que nos permitió llevar este proceso de manera exitosa”, destacó Franz Dieter Hensel Riveros, vicerrector de la Universidad UNAB.
Igualmente, el directivo destacó que esta iniciativa, además de acercar a los jóvenes a herramientas técnicas de comunicación, buscó que la academia extendiera su conocimiento más allá de las aulas.
“Para nosotros como Universidad es fundamental descentralizar la formación, sacarla del campus y llevarla a los municipios. No se trata de llegar desde Bucaramanga con soluciones, sino de construir en conjunto con las comunidades. Este trabajo en Barichara es un ejemplo de esa conversación necesaria, escuchar, dialogar y sumar miradas distintas para construir un futuro territorial compartido y eso es una apuesta fundamental de la UNAB”.
La experiencia fue un impulso para descubrir su vocación y una nueva forma de reconocerse en el territorio para los jóvenes que asistieron a la capacitación. “Agradecemos inmensamente la labor que ha hecho la UNAB porque de verdad que eso fue como un despertar para los niños. Para ellos era casi como estar en la Universidad. Empezaron a proyectarse y decir es posible, este también puede ser mi camino. Conocieron veredas que nunca habían visitado, empezaron a notar similitudes y diferencias entre comunidades, y se sienten como sujetos políticos capaces de ayudar a la toma de decisiones”, afirmó María Cecilia Restrepo, coordinadora de los reporteros comunitarios de la Fundación Barichara Regenerativa.



Durante el desarrollo del Foro Municipal de Esquema de Ordenamiento Territorial, realizado el 21 de septiembre, se premiaron los mejores trabajos comunitarios. “La UNAB fue clave en este proceso porque nos enseñaron cosas que no sabíamos y que nos ayudaron a hacer mejores reportajes. La formación de los docentes me ayudó mucho cómo expresarnos, cómo poner la cámara, los tipos de ubicaciones para el teléfono y también en el desarrollo de nuestro trabajo como reporteros conocimos personas y veredas que no habíamos visitado.”, relató Ainara Ramos Carreño, estudiante del Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara y miembro del grupo ganador a mejor reportaje comunitario.
La Universidad seguirá contribuyendo a la formación de los jóvenes a través del desarrollo de un curso virtual gratuito en reportería comunitaria, en el que podrán continuar fortaleciendo sus capacidades. Con esta apuesta, la UNAB refuerza su compromiso con el desarrollo regional, al abrir espacios de aprendizaje y participación que convierten a los jóvenes en protagonistas de la transformación de sus territorios.