La estudiante del programa de Ingeniería Mecatrónica, Isabella Sandrith Higuera Parodys, representó a la Universidad UNAB en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería Acofi y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería 2025, que se realizó en Cartagena. Allí, la estudiante obtuvo dos reconocimientos por su trabajo de investigación llamado Jira’a pala’a.
“Mi participación en el evento de ACOFI 2025 fue muy significativa y completa. Asistí como representante de la UNAB y miembro activo del Capítulo Estudiantil Aacofi. Durante el EIEI presenté mi trabajo titulado Jira’a pala’a, un proyecto enfocado en el diseño y desarrollo de una planta desalinizadora sostenible orientada a brindar soluciones de acceso al agua en comunidades vulnerables”, contó la estudiante.

Estudiante UNAB
Es importante recordar que Higuera Parodys nació en Maicao (Guajira) y empezó sus estudios en esta institución universitaria en 2024 gracias a la beca para mujeres otorgada por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi). Su representación en Cartagena también la posicionó como ganadora del concurso Three Minute Thesis (3MT), una experiencia retadora y enriquecedora que le permitió compartir su proyecto de forma clara y dinámica ante un público académico diverso.
“Mi ponencia Jira’a pala’a fue la más votada por los asistentes al EIEI 2025 en la sesión de pósteres, lo que me hizo merecedora del premio al póster con mayor impacto entre el público. Luego gané el concurso Three Minute Thesis (3MT) en la categoría del Capítulo Estudiantil Acofi, presentando el mismo proyecto. Este último concurso consiste en explicar una investigación de forma clara, precisa e innovadora en solo tres minutos, demostrando la capacidad de comunicar ideas complejas de manera sencilla y atractiva para un público general”, explicó.

Para la UNAB y su Facultad de Ingeniería es un orgullo la representación de la estudiante porque es un resultado del esfuerzo, la pasión y el compromiso de los profesores del programa de Ingeniería Mecatrónica, reflejando innovación, técnica y sensibilidad social.
“La Acofi y la UNAB me han brindado un acompañamiento que me ha permitido aprender a comunicar mis ideas con propósito y empatía. Siento una profunda gratitud y orgullo porque ha sido una oportunidad que me ha transformado, no solo en lo académico sino también en lo humano. Estos premios representan el fruto de un camino lleno de aprendizajes, retos y crecimiento personal”, añadió.







