Seleccionar página

Banco de elegibles para el programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Nov 11, 2025 | Trabaja con nosotros

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

Esta convocatoria se origina en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Esta facultad ofrece una fuerte oferta de formación de pregrado y posgrado de alto nivel, diseñada para fortalecer las competencias de profesionales del Derecho y las Ciencias Políticas en un entorno globalizado y en constante evolución. Con más de 50 años de experiencia, ofrece un robusto portafolio de formación desde el nivel de pregrado hasta el nivel posgradual conformado por un pregrado de Derecho en modalidades presencial y virtual,  especializaciones, maestrías y un doctorado, algunos en convenio con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes acceder a oportunidades de movilidad que enriquecen su formación. Nuestro modelo académico integra flexibilidad horaria, modalidades virtual y presencial, incorporación de tecnologías en la enseñanza y metodologías innovadoras como simulaciones con IA, fomentando un aprendizaje aplicado a la práctica profesional.

La  Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas está interesada en constituir un banco de profesores(as) elegibles de planta con una dedicación de tiempo completo, medio tiempo y profesores(as) hora cátedra, de las áreas de: derecho privado, penal, público, laboral y procesal, para el pregrado de Derecho en sus dos modalidades: presencial y virtual. 

Responsabilidades del profesor

En la Universidad UNAB, las principales actividades que desarrolla el cuerpo profesoral están enmarcadas en la docencia directa de pregrado, posgrado, de extensión, la gestión académica, la investigación e investigación creación, transformación social y su formación permanente. Estas responsabilidades pueden variar de acuerdo con la tipología del profesor según las necesidades institucionales, de facultad o de programa.

actividades de investigación en las áreas de especialidad, publicación de libros, capítulos de libro, innovaciones pedagógicas, artículos indexados en las bases de datos WOS y SCOPUS.

Para aquellos candidatos del banco de elegibles que sean llamados a adelantar el proceso de selección para las plazas docentes disponibles en la facultad, las siguientes serían sus responsabilidades más específicas (estas dependen de la planta a ocupar):

Docencia:

  • Cursos en áreas Derecho Privado.
  • Cursos en áreas de Derecho Penal.
  • Cursos en áreas de Derecho Público.
  • Cursos en áreas de Derecho Laboral.
  • Cursos en áreas de Derecho procesal.

Investigación e investigación-creación:

  • Participar activamente en proyectos de investigación, semilleros o grupos avalados por la institución; formular, ejecutar y divulgar resultados de investigaciones mediante publicaciones científicas, ponencias y eventos académicos.

Gestión académica:

  • Asumir responsabilidades institucionales como participación en comités, consejos de facultad o currículo, acompañamiento a procesos de acreditación, mejoramiento continuo y labores administrativas relacionadas con la vida académica. Desarrollar actividades de proyección social, formación continua, consultorías o proyectos colaborativos con el entorno externo (sector productivo, social o institucional), alineados con los objetivos del programa y la universidad.

Formación y crecimiento profesoral:

  • Participar en procesos de actualización y crecimiento profesional disciplinar y transversal dentro y fuera de la universidad.

Requisitos para la postulación:

Formación y experiencia según la vacante a la que aplique

Formación:

  • Para el área de Derecho Público: Pregrado en Derecho, especialización, Maestría en Derecho Público, Derecho Administrativo y/o afines. Deseable formación en docencia y/o docencia virtual.
  • Para el área de Derecho Penal: Pregrado en Derecho, especialización, Maestría en Derecho Penal, Derecho Proceso Procesal penal y/o afines. Deseable formación en docencia y/o docencia virtual.
  • Para el área de Derecho Laboral: Pregrado en Derecho, especialización, Maestría en Derecho Laboral  y/o afines. Deseable formación en docencia y/o docencia virtual.
  • Para el área de Derecho Privado: Pregrado en Derecho, especialización, Maestría en Derecho, Derecho privado y/o afines. Deseable formación en docencia y/o docencia virtual.
  • Para el área de Derecho Procesal: Pregrado en Derecho, especialización en derecho procesal, Maestría en Derecho Procesal y/o afines. Deseable formación en docencia y/o docencia virtual.

Experiencia:

  • Demostrar experiencia en investigación o investigación-creación: 1) demostrar experiencia en investigación o investigación-creación; 2) haber desarrollado, o estar adelantando actividades en calidad de investigador principal o coinvestigador de algún proyecto, un (1) trabajo de investigación; 3) Experiencia comprobable a través de su CVLac.
  • Producción intelectual en el área de conocimiento a la que se desea postular, elaborada en los últimos 5 años, de al menos dos 2 productos tipo A y/o B, que cumpla con los siguientes requisitos: Artículos académicos publicados en revistas indexadas en las bases de datos: WOS y/o SCOPUS. Libros académicos, ponencias, informes de investigaciones, software, diseño de cursos, de programas académicos, patentes, etc.
  • Experiencia de al menos 3 años en docencia universitaria (en los últimos 10 años) o disponibilidad para capacitarse en docencia universitaria.
  • Nivel de inglés B2 certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
  • Deseable que el candidato (a) demuestre vínculos con redes académicas que aporten a los objetivos de investigación de la Facultad y el programa.
  • Deseable certificación en enseñanza de ambientes de formación virtual o formación en competencias pedagógicas virtuales.
  • Deseable experiencia como litigante, empleado judicial, consultor empresarial o experiencia en el sector real (depende de la vacante a ocupar).
  • Deseable que los profesores puedan dictar sus clases 100% en idioma inglés.

Condiciones de vinculación:

Tipo de contrato: Tiempo completo / Hora cátedra

Dedicación: Los profesores(as) que pasen al proceso de selección serán contratados como profesores(as) tiempo completo, categoría Auxiliar, Asistente, Asociado o Titular remunerado según las tarifas del escalafón Profesores UNAB. La definición de la categoría dependerá del cumplimiento de requisitos, de la categoría según escalafón docente y de la ubicación de la vacante según la modalidad y requerimientos propios de los programas.

Lugar de trabajo: Universidad UNAB, campus el Jardín o Casa 12 – Consultorio Jurídico UNAB.

Etapas y cronograma del proceso de aplicación a banco de elegibles, selección y vinculación de profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas:

El proceso contempla varias etapas que se describen a continuación:

1. Aplicación a banco de elegibles: Entrega y/o envío de documentación30 de noviembre
2.  Análisis de hojas de vida y preselecciónHasta el 10 de diciembre de 2025
3.  Citación y desarrollo de entrevistas20 a 24 de octubre de 2025
4.  Programación y desarrollo de disertaciones27 a 31 de octubre de 2025
5. Aplicación de pruebas psicotécnicas de los candidatos seleccionados28 de octubre a 5 de noviembre 2025
6.  Notificación de los resultados14 de noviembre de 2025
7.  Inicio de labores y contrato de trabajo13 de enero de 2026

Nota: La convocatoria podrá declararse desierta. Los eventuales gastos de desplazamiento para participar en el proceso de selección serán asumidos por el candidato.

Documentación requerida para la etapa de Aplicación a Banco de Elegibles:

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras). Para el caso de profesores investigadores o énfasis en investigación solicitar que se describa su concepción sobre perspectiva y posible agenda de investigación-creación para el programa.
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente e investigativa (si aplica, ubicar enlace del CvLac y ORCID u otra plataforma que acredite su producción científica y artística), tres referencias académicas/laborales con datos de contacto, certificaciones y tarjeta profesional (si aplica).
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Soportes de la experiencia docente y profesional
  • Autorización para tratamiento de datos personales: imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección. En caso de ser preseleccionado en la etapa 2 del proceso, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 3-5 descritas en el cronograma.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.