Seleccionar página

La tesis dirigidas por Marciano Venté y finalizadas en noviembre de 2021, ya se pueden consultar en el repositorio de tesis del ORMIC

May 4, 2022 | Ormic Noticias

A partir de hoy se pueden consultar en el repositorio en línea del observatorio las tesis finalizadas en noviembre de 2021. Cabe destacar, que estos resultados de investigación, responden a iniciativas de los estudiantes de Comunicación Social que dirigidos por el doctor Marciano Favian Venté Alarcón, director del ORMIC y director de las mencionadas tesis, se alinean con las líneas de trabajo del observatorio. 

A continuación, se mencionan aspectos centrales de las cinco tesis que se acaban de subir al repositorio. En primer lugar mencionar la tesis titulada: ‘El análisis comunicativo de las políticas públicas de emprendimiento en jóvenes durante el Covid -19 en Bucaramanga’; realizada por Jhoan Sebastián Lozada Gómez, Oriana José Pérez Ruiz y Andrea Lucelly Rincón Mena. Este proyecto se llevo a cabo con base a la triada de la teoría de investigación (diseño de lo fenomenológico, teoría fundamentada y teoría investigación – acción). 

En segundo lugar, mencionar la tesis titulada: ‘El lenguaje y la representación femenina en el ámbito política en Colombia’. La presente investigación tiene como eje central analizar la participación política de las mujeres en Colombia, sus autores son Danna Carolina Guevara Moreno, Laura Camila Niño Pinto y Silvia Natalia Vesga Alemán. En esta tesis se determinan escenarios de análisis que permiten recabar información sustancial del tema, tales como: Género y antecedentes, Representación de la mujer, Constructos sociales y condicionamiento, Participación política, Violencia Política y Evolución y empoderamiento.

También se ha subido al repositorio el trabajo titulado: ‘Evolución pedagógica del periodismo universitario: un análisis desde los géneros narrativos’. Esta investigación está ligada al proceso de enseñanza del periodismo narrativo y los medios escritos universitarios como escenario de formación, y sus autores: Ivonn Lucero Ayala Peñaloza, Verónica Isabel Carretero Atencio y Carlos Miguel Osorio Zárate; señalan como objetivo central el hecho de reconstruir la evolución de los medios escritos universitarios como documento que plantee similitudes, diferencias, logros y fortalezas; como escenarios propicios para el desarrollo del periodismo narrativo desde la academia.

Desde una mirada del énfasis organizacional ya se puede consultar la tesis de grado titulada: ‘La transformación social como un proceso de desarrollo: un análisis al barrio Suratoque Bajo’. Este trabajo fue realizado por Adriana Marcela Carrascal Cañizares, Pamela Castillo Román y Laura Juliana Méndez Méndez; y en esta tesis de grado se analiza la transformación social que tuvo el barrio Suratoque Bajo, asentamiento ubicado en el municipio de Floridablanca, Santander, tras la construcción del parque infantil Juega en Colores para el cambio de uso y apropiación de un terreno que era usado como lugar de microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas.

Finalmente, el listado de tesis de grado subidas a la web del ORMIC se completa con el proyecto de investigación elaborado por Alejandra Valeria Moya, Diaz Daniela Navarro Márquez, Nicolás Calderón Amaris y Yuriana Vanessa Suárez Castro. Este proyecto se titula: ‘Los Estereotipos Sociales Presentes En La Telenovela Colombiana: Un Análisis Comparativo Entre La Costa Atlántica Y El Interior De Colombia’. Los estereotipos sociales difundidos a través de los medios de comunicación, pero en particular por la televisión y su instrumento de representación cultural, la telenovela, y conocer si tienen una fuerte influencia en el imaginario colectivo, es decir tanto en la forma como se ven a ellos mismos y a los demás en los contenidos de estos productos audiovisuales teniendo en cuenta el contexto geográfico. 

Ir al contenido