Seleccionar página

Lilia Aideé Velasco Abril: 42 años siendo parte de la familia UNAB

Jun 4, 2024 | Somos UNAB, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

El pasado viernes 31 de mayo fue el último día como decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Lilia Aideé Velasco Abril. Esta despedida de la facultad marca el inicio de su jubilación luego de hacer parte de la Universidad por más de cuatro décadas. Su pasión por la docencia, su gestión en la decanatura, su interés por la tecnología y su amor por la institución marcaron su trayectoria, por eso y a modo de homenaje, hacemos un recorrido de su paso por la UNAB durante estos 42 años.

Lilia Aideé Velasco Abril, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas entre noviembre de 2019 y mayo de 2024 / Foto: Erika Díaz

La historia de Lilia Aideé en la UNAB inició en enero de 1982 cuando empezó a estudiar el programa de Derecho en la institución. Se graduó cinco años después como abogada y al poco tiempo inició la Especialización en Derecho Público que en aquel entonces se ofrecía entre la UNAB y la Universidad Externado de Colombia. Se graduó como especialista en 1993 y ese mismo año empezó como docente del programa de derecho, una labor que mantuvo hasta la actualidad y que la ha llevado a considerarse “más profesora de derecho que abogada”.

Su ejercicio de enseñanza lo combinaba con su trabajo en el sector público, lo que la hizo preferir siempre el horario de 6:00 a 8:00 de la mañana para dictar sus clases y así no interferir en sus horarios en las entidades. Gracias a sus buenos resultados como profesora, escaló rápidamente en la facultad: en 1997 fue nombrada coordinadora de posgrados, en 2000 asumió la coordinación de la línea de Derecho Público de la facultad y en 2001 pasó a ser coordinadora del proceso de acreditación de la Universidad. Aunque asumió con compromiso estas tareas, siempre su prioridad fue la enseñanza y el acercamiento con sus alumnos porque “le mantiene a uno el espíritu joven”.

“Comunicarme con los estudiantes ha sido para mí una forma de dejar un aporte para una mejor sociedad, una forma de hacer patria. Siempre traté de fomentarles el tema de la tolerancia y el respeto para aceptar y escuchar también la posición de otros, y por eso siempre busqué que ellos sintieran que estaban en el mismo plano que yo. Mi intención no era decir que yo los formé sino brindarles un acompañamiento en su formación, trasmitirles mi experiencia y dando ejemplo también para que ellos mismos forjaran su camino. Por eso siempre busqué no tener manchas en mi tarjeta profesional para que mi trabajo coincidiera con los postulados éticos que yo les enseñaba”, mencionó Lilia Aideé.

A la par de su desarrollo como docente también buscó seguir aprendiendo. En 2002 realizó la antigua Especialización en Ciencia Política de la UNAB (que hoy en día ya es maestría) y en 2012 culminó la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo en la Universidad Externado de Colombia. Esa vocación de enseñar y aprender la llevó además a desarrollar un gusto y habilidad por el manejo de herramientas digitales y tecnológicas para mejorar sus prácticas pedagógicas.

Lilia Aideé participó en el Taller de voceros realizado en 2023 por la Dirección de Comunicación Organizacional./Foto Érika Díaz

“Realmente a mí el tema de la tecnología aplicada a la enseñanza me gusta mucho. Me encanta cuando la universidad nos ofrece capacitaciones y cursos para eso porque es la nueva realidad”, dice ella con una sonrisa emocionada “Por ejemplo, hace unos años tuvimos la oportunidad de ir al Tec de Monterrey para aprender a diseñar cursos con apoyo de tecnología y fue muy provechoso porque eso yo lo disfruto. Aún cuando los informes y el quehacer de la facultad me dejaban solo las noches para hacer los cursos, yo los he hecho así con gusto”.

2019 fue el año en que asumió el reto más grande de su trayectoria en la UNAB. En noviembre de ese año fue nombrada decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y ya en los primeros meses de 2020 tuvo que sortear los desafíos que trajo la pandemia de COVID-19. A pesar de las dificultades que trajo la emergencia, se propuso mantener como motivación principal el seguir contribuyendo a la formación de sus estudiantes.

“En todas las reuniones con mi equipo de la facultad les decía que los estudiantes y profesores son el núcleo esencial, la razón de ser de la Universidad, y que pulir esas estrategias para acompañar esos procesos de formación es lo que tenía que nutrirnos el alma. En mi caso ser docente era una salida de escape al ajetreo del sector público y cuando empecé a ser decana y me concentré aquí busqué trasmitirles a los demás docentes la importancia de enseñarles a los estudiantes cómo hacer sus propios aportes”, aseguró Lilia Aideé.

Lilia Aideé en la celebración de los 50 años del programa de Derecho. /Foto archivo
Lilia Aideé en la celebración de los 50 años del programa de Derecho. /Foto archivo

Lograr la acreditación de Alta Calidad del programa de Derecho, la puesta en marcha del doctorado en Derecho y dejar en trámite el registro calificado de la modalidad virtual del pregrado y la Maestría en Derecho son algunos de los logros más importantes que alcanzó Lilia Aideé en sus cinco años como decana. Pero sin duda su mayor legado y regocijo será el recuerdo de sus clases de seis de la mañana.

“A mí la universidad me dio todo. Todo lo que yo soy es por cuenta de la Universidad. Y la satisfacción más grande que me dio fue la oportunidad de compartir con los jóvenes a quienes yo siempre llamaré mis hijos. Eso fue lo que más me nutrió, lo que me dio más alegría, y sobre todo sentir el cariño y afecto por parte de ellos. Estoy muy agradecida por eso”, concluyó Lilia Aideé.

Ir al contenido